Secciones

Reconstrucción genera dudas en la oposición política

DUDAS. El presupuesto fue parte de los cuestionamientos que se generaron.
E-mail Compartir

Los 508 millones de dólares que indicó la Presidenta de la República como el costo para la reconstrucción de Atacama generó cuestionamientos de los políticos de la oposición, por los 1.500 millones de dólares que se habrían indicado en un comienzo como presupuesto.

Uno de los más críticos del proceso de reconstrucción ha sido el senador Baldo Prokurica (RN). Sobre la cifra dada por la Presidenta, el parlamentario indicó que "yo lamento que al final se haya confirmado lo que yo he denunciado reiteradamente y es que las ofertas que el Gobierno hizo con motivo del aluvión se han reducido a un tercio de lo que originalmente la Presidenta, ministros y Gobierno entero ofreció para la reconstrucción de Atacama y la comunal de Taltal".

Cabe recordar que el parlamentario había señalado con anterioridad que "aquí hay una tremenda confusión por decir lo menos y además una falta tremenda a los compromisos que el Gobierno asumió con la región".

Como una visita de "médico" calificó el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, la llegada de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a la región de Atacama.

Ward recalcó que "podrían destinarse muchos más recursos para la región si no se gastaran plata en estudios para el proceso constituyente".

El diputado Ward fue enfático en señalar que "la gente necesita ser escuchada, y la Presidenta creo se debió tomar un tiempo más largo para esta visita, porque la tragedia fue de proporciones y las soluciones también tienen que ser muy potentes".

Gobierno

El seremi de Gobierno Jorge Hidalgo explicó que los 1.500 millones de dólares era una cifra tentativa para la emergencia y reconstrucción "de la región de Atacama sino también para las otras dos regiones afectadas (Coquimbo y Antofagasta), pero que el grueso de los recursos iba a quedar acá. Ahora tenemos que la ratificación de que vamos a contar con los recursos necesarios para financiar el plan de reconstrucción".

Reconstrucción en la región de Atacama tendrá un costo de US$508 millones

TERRENO. La Presidenta Michelle Bachelet visitó las comunas de Chañaral y Copiapó. Durante las actividades además inauguró un centro de desarrollo económico y entregó becas educacionales.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

" No los he dejado solos". Con estas palabras la Presidenta de la República Michelle Bachelet respondió, en su visita a la región, a los cuestionamientos sobre el abandono de las zonas afectadas por los aluviones del pasado 25 de marzo. La mandataria además entregó el plan de reconstrucción de Atacama que tendrá un costo de 508 millones de dólares.

La autoridad resaltó en Chañaral, primer punto de su visita, que "estamos hablando de nada más y nada menos que de 355 mil 550 millones de pesos en un horizonte de 6 años, porque hay algunas obras que toman más tiempo y otras son más rápidas, desde 2015 al 2020".

El plan contempla cuatro ejes estratégicos que son la infraestructura, fomento productivo, vivienda y espacios públicos y saneamiento sanitario. En total se consolidó una cartera de 96 iniciativas, de las cuales 81 son proyectos de ejecución y 15 forman parte de los diseños.

Sobre las viviendas, Bachelet comunicó que en el sector se construirán 1.244 casas. Además agregó que "la buena noticia es que en el camino para acá el intendente me contó que en el mes diciembre empieza la construcción de las viviendas definitivas. Así que todas las personas que están en viviendas de emergencia, que están probablemente pasando las cosas que le pasan cuando uno vive en viviendas de emergencia, saben que ya va a empezar la reconstrucción".

Por su parte, el intendente Miguel Vargas comentó que "poco a poco hemos recuperado la vida de nuestras ciudades, de sus ciudadanos, y de todos quienes habitan en Atacama. El paso de los aluviones fue una de las 10 catástrofes más devastadoras durante este año y todos debemos estar orgullosos de lo que hemos reconstruido, sobre todo, los vecinos y vecinas de las distintas comunas de la región".

La máxima autoridad del país resaltó que "es una gran inversión, y ustedes saben y habrán escuchado que los tiempos económicos son complejos, porque entendemos lo que pasa a los pirquineros; es lo mismo que le pasa a Codelco, los precios del cobre han bajado y, por lo tanto, efectivamente, los ingresos al Fisco también han bajado. Entonces, a pesar de que es una tremenda inversión y que los tiempos son duros económicamente, es lo que ustedes necesitan. Y por eso es que hay que hacerlo y no tenemos ninguna duda a ese respecto: hacerlo bien, claramente, de manera transparente porque se trata de que Chile ayude a Chile, porque son recursos de todos los chilenos".

Durante la actividad varias personas se acercaron a la Presidenta para saludarla o contarle su realidad. Una de estas fue la madre de Álvaro Plaza, joven bombero que desapareció en la catástrofe en Diego de Almagro donde todavía no se encuentra su cuerpo.

La mujer solicitó a la mandataria continuar con la búsqueda del voluntario y no quitar las máquinas que se encuentran trabajando en ello. A esto Bachelet respondió que ella también es madre y que trataba de entender su dolor, según relató la familia del joven perdido.

Centro

En su segunda actividad del día la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, inauguró el Centro de Desarrollo de Negocios de Copiapó, instancia en la que afirmó que "esta es una buena noticia para los emprendedores y las empresas de menor tamaño de la región. Con este centro estamos iniciando en la comuna un programa muy importante para avanzar hacia una economía más diversificada, y que genere más y mejores empleos".

"A partir de hoy estamos incorporando a Copiapó a una red de 50 centros, que se han ido implementando progresivamente en todas las regiones de nuestro país y que seguirán poniéndose en marcha desde este año y hasta 2017", detalló la Presidenta, quien enfatizó que el compromiso en 2015 es alcanzar 33 espacios.

Mano de obra

Al finalizar su visita a Atacama la máxima autoridad nacional entregó 150 becas para formar instaladores fotovoltaicos. La medida busca aportar a la formación laboral de técnicos y profesionales locales para una industria que está experimentado un importante crecimiento, gracias a la instalación de diversos proyectos de energía solar en la región.

Esta iniciativa del Ministerio de Economía y de Corfo es parte del programa Becas Capital Humano, que tiene como objetivo contribuir a aumentar en calidad y/o cantidad, el trabajo calificado de la fuerza laboral del país en distintos ámbitos y habilidades. Todo esto con el propósito de mejorar la productividad y aportar al crecimiento de Chile.

"El nuevo Plan de Reconstrucción considera una inversión enorme, y sobre todo un esfuerzo muy grande de coordinación "

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

"Voy a venir las veces que sean necesarias para supervisar y evaluar en terreno los avances, para escucharlos y para atender las necesidades reales".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Desaladora

La Presidenta en su visita ratificó la construcción de la primera planta desaladora de agua de mar a gran escala que abastecerá a las comunas de Copiapó, Chañaral y Tierra Amarilla. Añadió que "vamos a destinar para esto un total de 60 mil millones de pesos para que, en un plazo de los próximos dos años, la planta entre en funcionamiento. Hemos incluido unos 29 mil millones de pesos en el proyecto de presupuesto 2016 de la Corfo para que se construya la planta con recursos públicos y, de este modo, no castigar las tarifas, ya bastante altas. (90 millones de dólares)".

81 por ciento de los recursos se ejecutarán en el actual período de Gobierno.

2 terrenos comprará el Gobierno, uno de 10 y el otro de 2 hectáreas, para construir 600 viviendas que fueron destruidas, 500 viviendas en Tierra Amarilla y otras 100 en Alto del Carmen.

355 mil 550 millones de pesos es la inversión de reconstrucción para la región de Atacama en un horizonte de 6 años.