Secciones

Apocalipsis criollo

E-mail Compartir

Evocando iconografías religiosas, quizás los papeles higiénicos, los pollos o las farmacias, así como las AFPs e ISAPRES o los casos de cohecho y coimas al interior del Parlamento y la elusión doméstica diaria en el sistema de transporte público de la capital (entre otros muchos ejemplos), forman parte de nuestro Apocalipsis chilensis. Donde los cuatro jinetes que montan caballos corraleros de la rancia aristocracia criolla y que tienen de rodillas a esta peculiar raza de seres humanos son la Desidia, la Codicia, el Interés y la Necesidad.

Sospecho que al anca de alguno de esos jinetes cabalgamos la gran mayoría de los mayores de 18 años en este país.

Resulta interesante constatar que en las carreras de ciencias económicas y de administración de las dos principales universidades del país, desde donde provienen gran parte de los ejecutivos de las empresas chilenas así como gran parte de personeros políticos y de Gobierno que pululan entre el poder Legislativo y el Ejecutivo; no existen ramos obligatorios que aborden temas de Ética. Las pocas horas dedicadas a esas materias, son de carácter optativo y menor.

Ya que el proceso constituyente es una entelequia dudosa pero en boga, propongo que se considere en esa instancia incorporar con rango Constitucional el rol del Estado como Garante del sustento ético en la formación familiar y académica de todas las personas nacidas en este fundo maloliente, angosto y estrecho.


Robos y otros

Pero esto no es todo, hay que tener cuidado al sacar dinero de los bancos, delincuentes que aparentan ser clientes avisan a otros delincuentes y desde ahí se inicia un posible asalto, si no lo logran hacer cuando la presunta víctima aborda su vehículo, lo siguen y en cualquier calle o avenida, con público o sin público, obstaculizan su paso, lo detienen y ahí ejecutan el delito iniciado en plena entidad bancaria.

En estos casos la principal ayuda es alertar a las policías, retener información respecto al vehículo de los delincuentes, tipo, marca, color, patente, cantidad de delincuentes, vestimentas y otros rasgos que serán fundamentales para el actuar de carabineros y/o detectives en situación de flagrancia o en tareas de investigación si la Fiscalía así lo dispone.


Bachelet y Registro Civil


Sin papel

La colusión descubierta recientemente en el rubro de los papeles higiénicos y absorbentes representa un dato adicional que hace sospechar lo peor del real estado de nuestra sociedad. Creo que esta supuración maloliente de nuestro tejido social llegó en el mejor momento del año, donde los zombis de pacotilla y la veneración popular por nuestros muertos evocan también descomposición y degradación de cuerpos e instituciones que quizás antes significaron algo; pero lo que haya sido ya no lo representan más.

Marcelo Saavedra Pérez

Pareciera ser que los portonazos se extendieron a todo el país y las consecuencias impredecibles, ahora la solidaridad ciudadana debe ser parte de la prevención y en condominios o barrios residenciales debiera buscarse una forma de alerta y que quizás podría consistir en simples bocinazos, los delincuentes son cobardes y para ellos el tiempo es oro y para los vecinos el actuar en conjunto puede significar evitar un hecho delictivo.

Alberto Contreras Silva

"La gente no merece pasar lo que está pasando", dichos de nuestra Presidenta "bis", tras 37 días de paralización de los funcionarios del Registro Civil. ¿Se habrá enterado por la prensa de este ya prolongado "mal pasar" de la gente? Si se hubiese dado cuenta antes, dada su vasta experiencia en política, ¿habría ido "a terreno" a poner orden entre autoridades y funcionarios para solucionar el problema, dentro de los primeros quince días de haberse producido? ¿Habría estado "al lado" del que sufre -"como deber presidencial"-, haciendo la tonta fila, compartiendo frío, larga espera e indignación de los usuarios, "sacándose 'selfies'" con muchos de ellos, en señal de apoyo a estos casi dos años de su segunda gestión, que el resto, la mayoría, los califica como desilusionante a más no dar?

Jorge Saavedra Moena

Definitivamente los empresarios chilenos que se han coludido están en un momento muy desagradable e incomodo, se les acabó el "papel" de honrados, esforzados y comprometidos con Chile en medio de sus tardías evacuaciones de auto-culpas, ahora deberán arreglarse con lo que tienen más a mano. Es hora que ellos vivan los mismos problemas que sufren todos los chilenos que se quedan sin papel, por culpa de sus gravísimas irregularidades con el fin de lucrar en extremo…, es de esperar que ahora nuestra justicia ejecute el papel que le corresponde en plenitud y evacue las sanciones que se hacen merecedores los infractores bajo nuestro marco jurídico…

Luis Enrique Soler Milla