Secciones

Copiapinos castigan en compras al "Cartel del Confort"

SOCIEDAD. La marca Scoot, que no pertenece a los coludidos, se terminó en dos de los supermercados visitados. Las personas armaron un boicot en las redes sociales. Algunos compradores se dejan llevar por las ofertas.
E-mail Compartir

Los copiapinos han castigado a las marcas del llamado "Cartel del Confort", tras el escándalo de colusión de las papeleras CMPC y SCA dado a conocer por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Las grandes beneficiadas fueron las marcas que quedaron fuera del acuerdo que fijó los precios de los productos por cerca de diez años.

La ciudadanía se ha organizado por redes sociales a comprar las marcas que no pertenecientes a la colusión.

Boicot

La iniciativa que busca castigar a las empresas vinculadas con el manejo de precio ha hecho que la demanda en marcas como Scoot aumentara a tal nivel que sus productos terminaran por agotarse en algunos supermercados. "Es el momento de hacer sentir nuestro malestar, siempre nos cagan (sic) y ahora podemos hacer algo. Esto quedara sin castigo como siempre, pero yo no compraré de las marcas involucradas, pese a que me salga más caro", dijo Mónica Cárdenas, copiapina.

El boicot, que es promovido principalmente a través de las redes sociales, ha tomado carácter de serio. Los ciudadanos han llegado a pegar carteles en supermercados indicando las marcas que participaron de la colusión y cuáles quedaron al margen.

@RafaelUrrutia comentó en su Twitter. "Ya comenzó el #BoicotAlConfort contra el #CartelDelConfort, nos cagaron durante 10 años, ahora los cagamos nosotros a ellos. #Copiapo".

La iniciativa tuvo como resultado que Scott se posicionara en Twitter como "Trending Topic" y los productos de la empresa Kimberly Clark se agotaran en gran parte de los supermercados este fin de semana.

Agotados y ofertas

Al recorrer los supermercados de Copiapó las ofertas en papeles higiénicos se dan desde la entrada. La marca "Favorita", que pertenece a los coludidos, tiene una rebaja de casi el 50% en algunos modelos. Esto hace que sus estanterías estén un tanto vacías y se observen los productos en los carros de algunos compradores.

En contraste la marca Scoot, tanto en el Jumbo como el Tottus de la capital regional, no se observa en las vitrinas. Al hacer la consulta como un comprador, en ambos locales la respuesta fue "está agotado desde el fin de semana" y "lo que se observa ahí es lo que queda, el resto se encuentra agotado".

Una compradora que no quiso dar su nombre, pero escuchó al momento de la pregunta por la marca, se acercó y dijo que "así la gente castiga a quienes nos han estafado por siempre. Tenemos la oportunidad de hacerlo y ahora nos toca a nosotros".

La marca del cachorro ha sido la más favorecida según lo observado en los supermercados locales. Durante este fin de semana, los consumidores realizaron una campaña en las redes sociales que llamaba a preferir sus productos, por sobre los coludidos. Y dio sus resultados en corto tiempo.

Sin importancia

Por el contrario, la totalidad de las vitrinas contaba con mercadería de las marcas involucradas: Elite, Noble, Confort, Favorita y Nova, y en menor cantidad, Abolengo, Magiklin y Preferida.

Carla Bastías, que se encontraba de compras, comentó que "al final uno igual debe comprar los que estén baratos o en oferta. Scoot no es muy económico, además algunas marcas tienen más metros y más variedad de modelos. Sé que nos estafaron, pero no puedo gastar más dinero solo por venganza".

Las ofertas en estas marcas se ven en todos los supermercados recorridos, siendo Favorita la que tiene el mejor precio y menos productos observados en las estanterías. Otro de los casos observados es que pese a no haber papel higiénico Scoot, los espacios vacíos fueron llenados con otras marcas, así que la ausencia no se nota en el lugar hasta preguntar si queda stock en la bodega a algún reponedor.

"Es el momento de hacer sentir nuestro malestar, siempre nos cagan (sic) y ahora podemos hacer algo. Esto quedara sin castigo como siempre, pero yo no compraré de las marcas involucradas".

Mónica Cárdenas, Copiapina

"Scoot no es muy económico, además algunas marcas tienen más metros y más variedad de modelos. Sé que nos estafaron, pero no puedo gastar más dinero solo por venganza".

Carla Bastías, Copiapina

"Ya comenzó el #BoicotAlConfort contra el #CartelDelConfort , nos cagaron (sic) durante 10 años, ahora los cagamos nosotros a ellos. #Copiapo".

Rafael Urrutia, Copiapino a través de Twitter

90% del mercado abarcan las marcas coludidas.

US$400 millones anuales percibían las empresas pertenecientes al "Cartel del Confort".

Realizaron II Feria de la Enseñanza Técnica Profesional regional

ALUMNOS. Estudiantes mostraron lo aprendido durante el año en sus establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

En la plaza de armas Arturo Prat de Copiapó, se llevó a cabo la II Feria de Enseñanza Técnica Profesional, actividad mediante la cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer a la comunidad su quehacer y la importancia de esta área para el desarrollo económico del país, junto con mostrar una alternativa educacional, especialmente a los alumnos de séptimo y octavo año básico.

Ximena Sanhueza, directora de Educación Municipal (DAEM), comentó que "esta modalidad de enseñanza técnico profesional es una tremenda oportunidad para nuestros estudiantes, en el sentido que junto con tener un currículum, un plan de estudio normal, además enfatizan en algunas especialidades, que les permiten a través de esta modalidad técnico profesional insertarse en el mundo laboral, al final reciben un título técnico que les permite trabajar en las empresas de la región de Atacama".

Por otra parte la seremi de Educación, Pilar Soto en sus palabras señaló que "estamos muy contentos, todos podemos ver que esta feria en su segunda versión ha tomado una relevancia como nosotros queríamos que tuviese, con una gran presentación de todos los establecimientos técnico de Copiapó, Chañaral y Tierra Amarilla y vemos con mucho orgullo que ha sido visitada masivamente, esperamos que sea un éxito para cada uno de los establecimientos que hoy día están aquí presentes".

La Municipalidad de Copiapó prestó colaboración a los establecimientos educacionales de su administración que se presentaron con una muestra, como lo fueron los liceos Tecnológico, José Antonio Carvajal y El Palomar.