Secciones

Fiscal afirma que "todas las personas" pueden ser citadas

COLUSIÓN. El persecutor no descartó citar a Eliodoro Matte, controlador de CMPC, por la indagación.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El jefe de la Fiscalía local de Puente Alto, Cristián Galdames, a cargo de la investigación penal a las empresas CMPC y SCA por la colusión en el caso del cartel del papel, afirmó que pidió los antecedentes a la FNE y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), antecedentes con los que decidirá posibles citaciones a declarar "a las personas que estimemos pertinentes".

Frente a una posible comparecencia del presidente de CMPC, Eliodoro Matte, el fiscal señaló que "todas las personas que están ligadas a ambas empresas son susceptibles de ser llamadas a declarar".

El fiscal dijo que no maneja un plazo definido para decidir posibles declaraciones.

Gasto del estado

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, reveló que el Estado ha gastado US$ 41 millones en papel higiénico de las empresas involucradas CMPC y SCA Chile desde el 2007.

"Simplemente, a modo de ejemplo, en términos de papel higiénico, el Estado había comprado desde el 2007 a la fecha del orden de US$ 41 millones . Por lo tanto, es una cantidad importante de recursos que, al final del día, si hay una colusión que hace subir los precios, hemos tenido un perjuicio para el Estado", dijo Micco.

La autoridad añadió que "le hemos pedido al Consejo de Defensa del Estado que vea cuál es el perjuicio, que analice si es que corresponde o no tomar alguna medida".

El subsceretario agregó que la cifra solo incluye papel higiénico, por lo que si se consideran compras de otros productos, como servilletas o toallas de papel, la suma podría aumentar a US$ 50 millones.

Críticas y defensa

El ministro de Economía, Luis Céspedes, afirmó que "una cosa es el arrepentimiento y otra cosa es que acá se dañó el bolsillo de los chilenos por largo tiempo". En una carta a El Mercurio, el ex senador y presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, defendió a Eliodoro Matte: "Cuándo se ha visto a un ente estatal denunciar un abuso propio con la decencia y la humildad con que (Matte) pide disculpas por conductas ajenas?", escribió.

Según el ex parlamentario, "el último brote de puritanismo dirigido esta vez contra el sector económico privado es un eslabón más en la cadena que la izquierda está forjando para aprisionar a Chile".

Larraín comparó esta desconfianza con los aportes de montos a políticos de la Concertación: "Se trompetearon medidas de control interno y no se supo más", dijo.

José Antonio Guzmán: caso revela "claro déficit ético de la formación profesional"

REPAROS. El empresario y ex presidente de la CPC afirmó que el hecho "es decepcionante".
E-mail Compartir

El empresario y ex presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán, se sumó ayer a las voces críticas desde el mundo empresarial contra el caso de colusión en el mercado de los productos de papel tissue. Según el también ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), el hecho afecta a todo el empresariado.

"La colusión confesa por 10 años en el mercado del producto del papel en perjuicio de los consumidores es vergonzoso, decepcionante y desalentador. Además de generar la reacción que se da contra la empresa privada", dijo Guzmán.

El ex dirigente gremial recalcó que "es vergonzoso porque perjudica a miles de consumidores de toda condición social y enloda a todos los empresarios del país".

Guzmán añadió que la situación es "decepcionante porque proviene de una empresa que gozaba de una reputación intachable y ha sido tirada por la borda y porque revela la existencia de un pobre gobierno corporativo, de un enorme descontrol de la gestión, de un claro déficit ético de la formación profesional y de una política de activos muy mal puesta".

"falencias"

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, admitió que el caso de colusión entre CMPC y SCA demuestra la existencia de "puntos débiles" en las compañías chilenas.

"Creo que este hecho demuestra que tenemos algunas falencias en nuestras empresas y vamos a impulsar una mirada interna de revisar nuestros gobiernos corporativos. Revisarlos en cuanto a las responsabilidades y cómo se administran los negocios, sus códigos de buenas prácticas", comentó el líder gremial.

Salas pidió la revisión y modernización de los comités de controles internos "(...) que miremos los incentivos que de repente pueden ser parte de estos problemas, y que veamos cómo con ética y transparencia podemos seguir aportando en el desarrollo del país".

"Hay un tema que daña la confianza, es un tema de creernos unos a otros, y en situaciones como esta estamos dañando la confianza. Con esto estamos dificultando más la recuperación económica del país y la confianza de los agentes", manifestó Salas.

Presidente del Central rechazó la conducta y pidió penas ejemplares

REACCIÓN. El ex Presidente Piñera dijo no creer en juicios por los medios.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo ayer que rechaza "enfática y categóricamente este tipo de conductas", a propósito de la colusión de las firmas CMPC-SCA (ex PISA), las que "son evidentemente contrarias a una economía de mercado.

Durante su intervención en un seminario, el presidente del consejo del instituto emisor afirmó que la actividad y la demanda tuvieron un débil crecimiento el segundo trimestre y que en eso ha sido clave el pesimismo que rodea la confianza empresarial y de los consumidores.

"En nuestras proyecciones hemos sido claros que para la recuperación de la actividad es importante que la confianza mejore (...) Cuando hablamos de confianza hablamos de un concepto amplio que incluye a todos los actores del mercado. La noticia de colusión que conocimos la semana pasada es ciertamente negativa para esta materia", comentó el presidente del Central.

Para Vergara, casos de este tipo "destruyen la confianza" de empresarios y consumidores, por lo que las sanciones deben ser "ejemplificadoras".

La opinión de piñera

El ex Presidente Sebastián Piñera comentó que la colusión de las papeleras CMPC y SCA ha dañado "la confianza en los empresarios, la confianza en la economía social de mercado y produce un daño muy grande".

En un seminario de la Sofofa, el ex Mandatario abordó el caso que involucra a su ex ministro de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle. "Las responsabilidades personales tienen que ser, en un Estado de Derecho, determinadas por los tribunales sopesando la prueba. No creo en los juicios en papel de diario, ni los juicios en la plaza pública", recalcó, mientras reconoció que "por supuesto" que el caso lo ha afectado.

Piñera recordó que Ricardo Lagos eliminó la pena de cárcel en este delito.