Secciones

La familia del fallecido reportero Jonathan Chilcumpa conmemoró su cumpleaños

RECUERDO. El joven amante de la comunicaciones que murió la semana pasada al ser atropellado por un camión, ayer cumpliría 24 años.
E-mail Compartir

Ayer a eso de las 15:00 horas Gloria Castro, la madre de Jonathan Chilcumpa Castro, el joven de 23 años fallecido el pasado viernes al ser atropellado por un camión, conmemoraba junto con familiares y amigos el cumpleaños 24 del joven reportero tierramarillano.

Recuerdo

Los familiares y amigos que llegaron al cementerio de la comuna de Tierra Amarilla donde el joven está enterrado le llevaron una torta, bebidas y regalos. Allí se vivieron momentos de gran emoción al ser recordado el joven amante del periodismo y las comunicaciones.

En el camposanto su familia le cantó el feliz cumpleaños y se pudo ver muy emocionada a su mamá, pero también a familiares cercanos del joven.

"Él quería celebrar su cumpleaños en grande", señaló su madre, respecto a la realización de esta iniciativa para recordar su memoria.

"Para mí, él no está muerto. Para mí, él siempre va a vivir en mi corazón y dejó un gran legado. Es un ángel que partió y que está pedaleando por lo alto. Siempre hizo lo que le apasionaba: las comunicaciones y las entrevistas", indicó su madre.

Visita al origen

Gloria Castro además indicó que este viernes a partir de las 16:00 horas la familia visitará la localidad de Chungungo, donde Jonathan Chilcumpa nació y dio sus primeros pasos en su vocación y pasión que fue la radio.

A pesar de que tiene problemas de petróleo para poder ir en una micro que una persona le ofreció para ayudarla y así trasladar a los familiares, señaló a Diario Atacama que irá de todas formas.

"El viaje se va a hacer aunque no haya petróleo, por último yo pago el pasaje, pero yo a mi hijo le hago el homenaje en Chungungo en donde empezó con la radio", aseveró. La madre del fallecido reportero Jonathan Chilcumpa, indicó su agradecimiento a todas las personas que le han dado su mano por estos días como por ejemplo al alcalde de Tierra Amarilla Osvaldo Delgado y el municipio de esa comuna, a la junta de vecinos de Nantoco, a Caserones "y todas las personas que me ayudaron y a todas las personas que conocieron a Jonathan Chilcumpa", agregó Castro.

Su pasión

Jonathan Chilcumpa llegó solamente hasta la enseñanza básica por problemas de aprendizaje, pero eso no fue obstáculo para convertirse en un ejemplo de esfuerzo y superación.

Lejos de quedarse en casa, salió a la calle acompañado de un micrófono con un logo creado por él para reportear y subir las noticias a su Facebook y su página web, donde publicaba información especialmente de la comuna de Tierra Amarilla.

La comunidad empezó a reconocer no sólo su nombre sino también su empeño y entereza. Según contó a Diario Atacama su tía Patricia Castro, trabajó en radio Candelaria. "Ahí lo reconocieron, después del aluvión se comunicó más con el alcalde y empezó a trabajar en el municipio".

El joven tenía una característica, cuando sabía que algo ocurría tomaba su bicicleta e iba al lugar de la noticia, sin importar el horario o que tan lejos quedara el sitio de los hechos. Con el trabajo en la municipalidad logró comprar herramientas para su labor y si no las tenía se las arreglaba para obtenerlas.

Sepúlveda acusa: mineros que se querellaron están mal asesorados

JUSTICIA. Nueve de los 33 rescatados presentaron la acción contra Remberto Valdés y Fernando García.
E-mail Compartir

Hasta el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago llegó un grupo de los 33 mineros rescatados en la mina San José, quienes se querellaron contra dos ex abogados a quienes acusan de haberlos estafado. Se trata de Luis Urzúa, Juan Carlos Aguilar, Jorge Galleguillos, Víctor Zamora, Richard Villarroel, Osmán Araya, Mario Gómez, Claudio Acuña y Ariel Ticona. La acción fue ingresada por el jurista Alejandro Peña en contra de Remberto Valdés y Fernando García como autores de los delitos de estafa calificada, apropiación indebida, contrato simulado y prevaricación. Según el documento, los profesionales efectuaron "maniobras fraudulentas y engañosas, aprovechándose de su calidad de abogados, que inducen a error a 'los 33', haciéndoles creer que tendrían una sociedad administrada por ellos, para, en definitiva, perjudicarlos y apropiarse de partidas de dinero que les corresponden". En especial, los denunciantes apuntan al destino de los fondos obtenidos por la película "Los 33" y el libro "En la Oscuridad", ya que por medio de las sociedades MSJ y PIM, administradas por los abogados, se habrían cometido los presuntos delitos. Sin embargo, Mario Sepúlveda cree que sus compañeros están mal asesorados. "Si uno se asesora bien y trata de proteger esta historia, es cosa de cada uno. El abogado que los está representando es un tipo que no registra haciendo cosas buenas en este país", enfatizó.