Secciones

Delincuencia

E-mail Compartir

Hoy las balaceras son pan de cada día y las consecuencias de ello son graves, muertos, heridos y lo que más afecta "víctimas inocentes" y ajenas al problema que originaron los disparos, por suerte la gente confía plenamente en los detectives y es por ello que las Brigadas de Homicidios de todo el país resuelven casi el 90 % de esos delitos graves y que afectan a todas las personas.

Las policías chilenas son altamente profesionales y respetadas por la comunidad, Carabineros como policía preventiva y la PDI como policía investigativa tienen el apoyo ciudadano, pero creo requieren ser dotados de mayores facultades de actuación y no estar limitados simplemente a un control de identidad, es más y al igual que otros países, sería bueno que oficiales de determinados grados contaran con facultades intrusivas bajo su responsabilidad, hoy no es así y algunos pasos burocráticos conspiran contra resultados y sabido es que un minuto basta para destruir evidencias y por cierto van en contra de procesos judiciales importantes.

Saluda atentamente.


Día internacional del cáncer de mama

Sobre todo si es una enfermedad muy frecuente en mujeres. Según estudios, la probabilidad de desarrollarlo llega a 15%. Es el cáncer más frecuente en mujeres y el más letal. En Chile es el segundo más mortal, después del cáncer de vesícula. Por eso la prevención es tan importante.

El screening -métodos para realizar un diagnóstico precoz, como el autoexamen-, es el más sencillo y de bajo costo. Pero los estudios no han podido demostrar que tenga un impacto en la sobrevida, y lo que más se recomienda es usar imágenes para detectar anormalidades.

Las tres técnicas de imágenes que más se usan son la ecografía, para detectar nódulos; la mamografía, que puede revelar microcalcificaciones y/o nódulos; y la resonancia magnética nuclear, que es más sensible. De ellas, la mamografía se ha consolidado como el mejor método costo/efectivo.

Si bien es la mejor técnica, hay controversia sobre a qué edad empezar a realizarse el examen, con qué intervalo de tiempo y hasta cuándo. Sociedades científicas recomiendan iniciar el screening con mamografías a los 40 años, hacerla una vez al año, y otros organismos iniciarla a los 50 años, y hacerla cada 2 años.

El grupo con más alto riesgo de desarrollar un cáncer de mama es de origen hereditario, que son menos del 5% de los casos, y se puede trasmitir de padres a hijos, tanto a mujeres como a hombres. Se puede presentar en mujeres más jóvenes de lo habitual, donde el screening se inicia antes e incluso se recomienda la cirugía con resección de las mamas. Aunque ayude llevar una vida sana, sin fumar, alimentándose bien y haciendo ejercicio, es importante tomar conciencia sobre este tema, pues son pocas las mujeres que están en programas de screening, y nos falta mucho camino por recorrer.


Pollos, remedios y confort

Más tarde los dueños de pollos Ariztía, Agrosuper y Don Pollo, los multaron con 80 millones USD, pero se habían echado al bolsillo 1.500 millones. Y ahora es CMPC y SCA con el confort: 15 millones de dólares de multa, pero se estima han birlado 400 millones en ganancias.

Como la colusión no es delito y las multas son pírricas, pueden abusar a su antojo. Por lo demás, el acusete o "delator compensado" de entre ellos, no recibe sanción.

Al final, los grandes empresarios seguirán preocupados de la reforma laboral, no de ellos mismos. Los parlamentarios pondrán el grito en el cielo y nombrarán comisión investigadora, pero no para ellos. Y el proyecto de ley repuesto en marzo por el gobierno que castiga con cárcel a los sinvergüenzas, continuará durmiendo en el congreso. ¿Por qué?...

Señor director: Desde hace unos años a la fecha para la ciudadanía uno de los principales problemas es la inseguridad, ello se manifiesta en tener las casas convertidas en verdaderas cárceles y el riesgo a transitar libremente por las calles de cualquier ciudad.

Alberto Contreras Silva

Cada vez hay mejores tratamientos para el cáncer de mama, pero en Chile hay poca prevención y diagnóstico precoz, ya que el AUGE solo contempla una mamografía a los 50 años y nada más.

Cristián Carvallo Holtz, Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes

Con la boca abierta quedamos cuando un tribunal en lo penal absolvió de polvo y paja a los ejecutivos de las farmacias que se arreglaron los bigotes con los precios de los remedios. Claro, en Chile la colusión no es delito de cárcel, se derogó en 2003. Ahora es sólo delito civil. Fueron castigados con una multa de 1 millón de dólares y clases de "ética". Pero habían ganado con la orquestación 380 millones de dólares.

Gaspar Millas del Río