Secciones

Bomberos hicieron túnel del terror

CALDERA. Festejos de Halloween trajeron personajes de películas.
E-mail Compartir

Al más estilo de las mejores películas de terror, nuevamente el Cuerpo de Bomberos de Caldera recibió a miles de niños y niñas que llegaron a visitar la casa del terror. Los pequeños llegaban con entretenidos disfraces para ingresar al recinto, pero no sabían de las sorpresas que estaban preparadas.

El ingreso era por un túnel tétrico y con personajes que salía al encuentro como Jason y su sierra eléctrica, verdaderos zombis, entre otros con sus maquillajes y una música de fondo realmente tenebrosa, donde más de un pequeño no pudo resistir tanto miedo. Al final del camino otros personajes lo esperaban con dulces.

Marcos González, comandante del Cuerpo de Bomberos, señalóque "nuestros voluntarios todos los años realizan algo distinto y este año hemos tenido un número considerable de niños que ingresó a mirar nuestra casa del terror y pudimos observar que realmente hizo efecto, porque muchos de ellos salieron llorando del cuartel, mientras que otros salían con una sonrisa para ratificando lo bien que lo habían pasado. Aprovecho de entregar mis agradecimientos a nuestros voluntarios que han trabajado arduamente en la ornamentación del cuartel y en el trabajo de sus propios disfraces".

Funcionarios municipales de Caldera celebraron su día

E-mail Compartir

Por más de una semana los funcionarios de la Municipalidad de Caldera festejaron su día (28 de octubre), que se replicó en todos los municipios del país. En la comuna, los funcionarios realizaron actividades deportivas, participando con dos alianzas la azul y amarilla.

A igual que años anteriores también se realizó un día de esparcimiento y buena convivencia junto a la alcaldesa de Caldera, Patricia González en el club de campo Allillay, con un almuerzo y onces, además se llevaron a cabo actividades artísticas en el centro cultural del puerto.

Finalmente la semana de celebración del funcionario municipal terminó con una cena y coronación de la reina de las actividades, en esta oportunidad en primer lugar salió la alianza amarilla y su reina Ximena Fernández, mientras el segundo lugar fue para la alianza azul con su candidata Karina Vera.

La presidenta de la ASEMUC, Cecilia Vargas, entregó un saludo a los trabajadores y trabajadoras municipales, manifestando que "esto es lo que queremos conseguir en esta fecha, la unificación de nuestros funcionarios y de vivir de momentos de sano vivir y sobre todo de alegría, agradezco el apoyo del municipio".

Lanzan el libro "25M. Atacama Estado de Catástrofe"

EMERGENCIA. Autoridades y vecinos participaron de la ceremonia.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, junto al seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, y la Ex Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, presentaron en la región, el libro "25M. Atacama en Estado de Catástrofe", documento producido y editado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que relata la emergencia ocurrida en nuestra región y que recopila testimonios sobre la experiencia que enfrentó el sector sanitario chileno.

La ceremonia se realizó en la sede de la Junta de Vecinos "Llanos de Ollantay II", en Copiapó. A la actividad asistió gran parte de la comunidad afectada en ese sector, autoridades regionales y de Santiago, junto a medios de prensa locales, representantes de las empresas de servicios sanitarios que trabajaron en la emergencia y funcionarios de Obras Públicas.

El libro recoge las historias del equipo de trabajo que logró poner en pie nuevamente los servicios de agua y alcantarillado de la región de Atacama. Es en dicho escenario, que la SISS lideró un proceso inédito, donde junto a su rol de fiscalizador del actuar de la empresa sanitaria, debió asumir un rol de coordinación y de servicio a la solución de la emergencia.

Familias se unieron en torno a sus difuntos en Caldera

CARIÑO. Cientos de personas concurrieron al cementerio de la comuna en el "Día de todos los santos".
E-mail Compartir

Cientos de personas se congregaron en el cementerio de Caldera para visitar a sus difuntos convirtiendo la jornada en una celebración, ya que la tradición católica de conmemorar el Día de Todos los Santos permite a las familias reunirse en esta fecha.

Un desfile de flores de diferentes colores acompañó durante la jornada desde las siete de la mañana.

"Nuestros abuelos y tíos están en este camposanto, como familia venimos como en cuatro ocasiones a Caldera y el primero de noviembre es una de ella, siempre estamos visitándola, ya que nosotros calderinos, pero hace un par de años radicado en Ovalle, estamos con la esperanza de que están con Dios y que nos reencontraremos algún día", señaló, Milton Oyarce.

Acudir a los camposantos no sólo simboliza demostrarle a ese padre, madre, abuelo, sobrino, hijo, sobrino, nieto, tío, amigo que aún mantienen vivo su recuerdo, sino también es la oportunidad de unir a las familias en un día cargado de nostalgia, pero, además, es una instancia donde entre la multitud que recorre los cementerios, decenas de parientes se reencuentran tras meses o incluso años en un fraternal abrazo.

Este 01 de noviembre ofrece, además, una alternativa económica a grupos de familia que encuentran en esta fecha la oportunidad propicia para generar ingresos y dar sustento a sus hogares mediante la venta de flores.

Como es tradicional en esta fecha se desarrolló la Misa de Todos los Santos, con una gran cantidad de personas.

Limpian mausoleos históricos en Chañaral

En Chañaral cientos de personas llegaron al cementerio municipal. Algunos en forma voluntaria y anónima entregaron su tiempo realizando limpieza a mausoleos que se encuentran olvidados y que en sus años fueron fundadores, comerciantes e minero industrial de esta comuna como es el emigrante portugués Manuel Magalhaes de la Piedad quien construyó la plaza, la Iglesia Católica y quien donó al mismo tiempo la pila bautismal. Su mausoleo se encuentra en deterioro estado por falta de mantenimiento. Los valores de las flores habrían estado a bajo costo así lo dio a conocer uno de los visitantes José Cortes quien señaló que los claveles estaban a tres mil la docena y las rosas cada una a mil doscientos.