Secciones

Lista de espera para especialidad dental supera las 5 mil personas en el hospital regional

SALUD. El 25% de las horas se pierden por inasistencia de los pacientes.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Más de 5 mil personas forman parte de la lista de espera para atención de especialidades odontológica en el Hospital San José del Carmen en Copiapó. A pesar de lo anterior, el doctor Carlos Rojas, jefe de la especialidad odontológica del recinto asistencial criticó que las horas que se entregan en la actualidad un 25% se pierden por inasistencia del paciente.

El profesional indicó que "en especialidad odontológica nosotros tenemos una cantidad apreciable de lista de espera y no estamos hablando de atención primaria que tiene que ver con odontología general y primaria. En especialidades estamos hablando de cinco mil personas que en algunos casos se arrastran desde el año 2012".

Cabe señalar que el 50% de las lista de espera son de ortodoncia para la instalación de frenillos principalmente. En segundo lugar son las entregas de prótesis dentales enfocadas para los adultos mayores.

Para dar solución a la lista de espera el doctor explicó que "hay varias medidas. La primera es con la oferta de odontólogos que no se hace suficiente. A nosotros en estricto rigor nos hace falta algunas horas clínicas que la estamos gestionando. Además a través de la compra de servicio donde el Servicio de Salud está haciendo un gran esfuerzo".

El hospital regional tiene 13 odontólogos de los cuales 12 son especialistas con una atención promedio de 15 pacientes por día por especialista. Según estimaciones del departamento faltan aún cuatro profesionales más para tener una atención óptima.

Inasistencia

El doctor Rojas cuantificó en un 25% las inasistencias de pacientes en el hospital regional. Además sentenció que "las faltas claro que nos afectan porque las horas se programan sobre la base de los pacientes que van a venir y al no presentarse dejan al especialista sin atender al paciente citado o a otro que pudo haber sido llamado".

Según antecedentes del recinto asistencial, en la región hay tres patologías que son prevalentes siendo la principal la carie en sus diferentes etapas, luego están las enfermedades en las encías (caídas piezas dentales) y en tercer lugar las anomalías maxi mandibulares más conocido como los dientes chuecos.

En cuanto a los factores de riesgo los azucares, la falta de higiene y los antecedentes genéticos priman para gatillar las patologías prevalentes. Sobre las inasistencias al jefe de unidad le preocupa las faltas de los niños y las embarazadas.

Cabe señalar que según el Ministerio de Salud las afecciones bucales como la caries, alteración de las encías, la pérdida de dientes, las lesiones de las mucosas bucales, los cánceres bucofaríngeos, las manifestaciones del VIH/SIDA en la cavidad bucal o los traumatismos bucodentales constituyen un grave problema de salud pública, que tiene efectos considerables, tanto individuales como colectivos, desde el punto de vista del dolor y el sufrimiento que causan y de la pérdida de capacidad funcional y de calidad de vida que traen consigo

Visitas

Cada persona debería visitar en teoría dos veces por año, por lo menos, a su dentista. Rojas comentó que estos controles son vitales en caso de "tener dolor a los cambios de temperatura con los líquidos, en los tejidos blandos o en la cara. Además si presenta mal aliento, un diente suelto, una encía inflamada o el sangramiento de esta".

"Las faltas claro que nos afectan porque las horas se programan sobre la base de los pacientes que van a venir y al no presentarse dejan al especialista sin atender".

Carlos Rojas, Jefe Odontología

15 pacientes por día atienden cada uno de los 12 especialistas dentales que trabajan en el hospital.

Usuarios del hospital están por una alimentación saludable

SALUD. Pacientes y funcionarios dieron el vamos al fomento de la vida saludable. La sana alimentación es fundamental para evitar enfermedades.
E-mail Compartir

Por la celebración del día mundial de la alimentación la profesional nutricionista del Hospital San José del Carmen, Lorena Alarcón preparó una semana con diversas actividades para compartir y conversar este importante tema junto a los usuarios y funcionarios del centro de salud. Todo ello, bajo el lema "si comes bien hoy tu salud te lo agradecerá mañana".

A través de una breve explicación de contenidos y entrega de material informativo, los pacientes y trabajadores del Hospital de Copiapó potenciaron sus conocimientos en torno a la importancia de alimentarse sanamente.

La profesional explicó que "debido a la celebración del día mundial de la alimentación deseábamos que los pacientes puedan conocer que existen medidas que uno puede tomar en el hogar, corregir malos hábitos de alimentación y así sacarlos de la mesa. La idea es que también sepan que las medidas no farmacológicas son, si las seguimos en forma correcta, más efectivas que un par de pastillas muchas veces".

Las frutas y verduras son fundamentales en nuestra dieta. Sin embargo, a veces su precio y alcance pueden ser un impedimento para consumirlos. En este sentido, la profesional de la salud recomienda adquirir este tipo de alimentos que tengan mayor rendimiento. Por ejemplo, si compró una lechuga o un repollo se puede aplicar una técnica de corte que permita el rendimiento para un mayor grupo familiar.

Comida

Alarcón enfatizó que "la idea es que traten de disminuir aquellos productos que no son saludables y así con esos recursos ir adquiriendo en la medida de lo posible alimentos saludables. No importa que no logren completar lo que uno promociona, que son cinco frutas o verduras al día, pero por último ir acercándose cada vez más a la meta". En este sentido, la paciente Magda Meza también resaltó la importancia del consumo de estos alimentos tras señalar que "a veces tratamos de comer lo que nos deja más "llenitos", pero es importante tomar conciencia y comenzar a preferir más estos alimentos".

Agua

El consumo de líquidos también es fundamental. Al respecto la especialista detalló que lo ideal es consumir dos litros diariamente del vital elemento