Secciones

Comunidad despidió a comunicador de T. Amarilla

EMOTIVO. Todos agradecieron la labor que tuvo el reportero para informar. La caravana recorrió la ciudad y los vecinos salieron a despedir con flores, globos y pañuelos blancos. El joven falleció el jueves en la noche en un accidente.
E-mail Compartir

Con un último recorrido por su querida Tierra Amarilla comenzó la despedida de Jonathan Chilcumpa Castro, reportero que perdió la vida el jueves en la noche al ser atropellado en las cercanías de Nantoco.

El adiós de la comunidad que lo vio informar a diario de hechos acontecidos en la zona fue emocionante desde que se inició su procesión por avenida Miguel Lemeur, hasta la llegada al cementerio.

Símbolo

Los tierramarillanos salieron a despedir y aplaudir a quien mucho llamaron "un ejemplo para la comuna". Pañuelos blancos, flores y globos estuvieron al viento en el pasar de la carroza por la avenida principal de la ciudad.

"Iba en la caravana y decidieron dar una vuelta por Nantoco, me llamó un niño y se me acercó para pasarme unas flores. Me dijo déselas al Jonathan. Fue un gesto muy especial y más que me lo dijera justo a mí", comentó Gabriel Villegas, amigo del joven.

De todas las edades acompañaron a Chilcumpa , en autos, a pie y en bicicleta. Todos recordando en especial "lo apasionado que era por las noticias y esforzado al máximo para llegar a ellas", comentó un vecino.

Último Adiós

La llegada al cementerio general de Tierra Amarilla se envolvió en emociones. Música, aplausos y palabras recordando al joven fueron el último mensaje de sus familiares, amigos, colegas, conocidos y quienes se hicieron presentes sólo por conocerlo por las noticias que el comunicador transmitió en internet.

Ezequiel Rivera, comerciante de Tierra Amarilla y amigo de Jonathan, dijo que "a las Pymes siempre nos hacía notas, nos preguntaba cómo estaban las cosas y comunicaba lo nuestro. Siempre estaba presente en todos lados para informar lo que ocurría. Yo lo conocí durante muchos años y se le va a extrañar mucho. Él tenía una relación única con la comunidad, ya que se identificó con la comuna. Deportes, comercio, todo. Dios eligió ahora llevarse una joyita, ya que el Jonathan era una joyita en la tierra".

Personas de diferentes lugares dedicaron palabras al reportero en el último adiós. "Era una excelente persona y este mundo sería mejor con muchos Jonathan", destacó una persona que pidió la palabra.

Al finalizar la ceremonia religiosa todos aplaudieron para agradecer lo hecho en vida por Jonathan a la comunidad como reportero ciudadano, informando a diario de las actividades tanto en la comuna, como en otros sectores de la región de Atacama.

Destacan futuros proyectos para la recuperación de Chañaral

E-mail Compartir

"Cuando asumió el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Arquitectura no administraba más de $2.000 millones mensuales, por lo tanto para nosotros es muy importante el desarrollo de esta iniciativa (restauración de Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Chañaral), sumada a la confianza entregada por el Gobierno Regional y otras instituciones, lo cual nos permitirá administrar recursos -a través de la Dirección de Arquitectura- que bordean los 15 mil millones, situación que habla muy bien de su capacidad técnica al asumir desafíos como la construcción de colegios, edificios para municipalidades y laboratorios dentro de nuestra región".Esas fueron las palabras del seremi de Obras Públicas Juan Carlos Guirao, luego de la inauguración de la restaurada iglesia de Chañaral, para destacar una de las tantas iniciativas para hacer crecer a la comuna.

Destacó los futuros proyectos para la ciudad como lo son: Borde Costero, Paso definitivo Ruta 5, Parque Urbano, Costanera y Reposición Urbana.

Liceo José Antonio Carvajal conmemoró su aniversario 151

EDUCACIÓN. Se reconoció a los alumnos.
E-mail Compartir

En el patio principal de la Escuela José Antonio Carvajal se llevó a cabo una ceremonia donde alumnos, profesores y asistentes de la educación celebraron un nuevo aniversario más de este establecimiento municipal fundado el año 1864 como el Liceo de Hombres.

Sergio Olmedo, director del liceo indicó que "en este día tan especial quisiera saludar a toda la comunidad educativa de este establecimiento a los alumnos de ahora y también a los ex alumnos que siguen en la comuna de Copiapó, otros están por todo Chile y otros repartidos por el mundo, gracias a todos los que vinieron hoy a saludarnos. Las generaciones han cambiado pero el liceo José Antonio Carvajal sigue siendo un emblema dentro de lo que significa la educación en Copiapó".

Por su parte Nayadeth Velázquez, funcionaria del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), señaló que "aquí está la esencia de la educación copiapina, para mí es un orgullo poder estar en este aniversario, donde por estas aulas han pasado grandes poetas, historiadores, y muchos hombres que han forzado el desarrollo cultural, social, político y económico de nuestra comuna".

La actividad estuvo marcada con reconocimientos tanto para alumnos como profesores, palabras del director Sergio Olmedo, un buen pie de cueca por parte del grupo de baile de la escuela, finalizando la actividad con el himno del José Antonio Carvajal.