Secciones

Inquietud por baja cifra de vacunación del sarampión

ATACAMA. Algunas comunas no logran el 50 % de dosis administradas. Copiapó y Caldera las más bajas.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a vacunar a sus niños y niñas, realizaron la seremi de Salud de Atacama, Brunilda González y la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Marcela González al cumplirse un mes del lanzamiento del programa de inoculación contra el sarampión en Atacama.

La razón: algunas comunas aún no logran la meta del 50% de dosis administradas, siendo Copiapó y Caldera las más bajas.

Las autoridades participaron de una jornada de vacunación en el frontis del Gobierno Regional, que incluyó actividades recreativas para los niños y niñas.

"El llamado es a todos, para que nos pongamos las pilas, para que vacunemos a nuestros niños y niñas, porque juntos vamos a lograr eliminar el sarampión de la región de Atacama, del país y también de la región de las Américas", dijo Brunilda González.

Para finalizar, Marcela González, aseguró que "esta es una campaña que viene a reforzar la importancia de prevenir un brote de sarampión, no sólo en la región, sino también en el país, por eso hacemos un llamado a los niños y niñas que asisten a nuestros jardines infantiles y que no han sido vacunados a que se acerquen a su jardín para coordinar la administración de esta dosis".

Cabe señalar que la vacunación, que registra 11 mil niños hasta el momento, se desarrollará en salas cunas, jardines infantiles, establecimientos educacionales y centros de salud públicos y privados en convenio de toda la región, de manera gratuita.

Campaña

La campaña comenzó el 1 de octubre y termina el 30 de noviembre, durante la que se administrará una dosis gratuita, universal y obligatoria para niños y niñas de 1 a 5 años, 11 meses y 29 días.

25 mil niños y niñas de Atacama deberán vacunarse con una dosis extra contra el virus altamente contagioso, que provoca manchas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios; además de una disminución de la inmunidad, que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, ceguera, encefalitis e incluso la muerte.

Por ello la importancia de la Campaña Nacional de Vacunación en el país.