Secciones

Estudio dice que el sueño sin interrupciones influye en el estado de ánimo

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) sugiere que despertar varias veces en la noche es más perjudicial para los estados de ánimo positivos que conseguir la misma cantidad reducida de sueño sin interrupción.

La investigación, publicada en la revista Sleep, analizó a 62 mujeres y hombres sanos, quienes fueron sometidos al azar a tres condiciones experimentales de sueño en una clínica.

Algunos de ellos tuvieron tres noches consecutivas de despertares forzados, retrasos en la hora de dormir y un sueño ininterrumpido.

Los participantes se sometieron a ocho despertares forzados y los que tuvieron retrasos en la hora de dormir mostraron de manera similar un estado de ánimo negativo alto y un carácter positivo bajo después de la primera noche. Esto, según un cuestionario realizado antes de la hora de dormir.

También se pidió a los participantes que calificaran qué tan fuerte sintieron una gran variedad de emociones positivas y negativas, tales como la alegría o la ira.

Sin embargo, hubo diferencias significativas después de la segunda noche. El grupo que tuvo un despertar forzado tuvo una reducción del 31% en su estado de ánimo positivo, mientras que quienes se atrasaron al momento de acostarse tuvieron solo una disminución del 12% en comparación con el primer día.

Los investigadores del estudio añadieron que no encontraron diferencias significativas en el estado de ánimo negativo entre los dos grupos en ninguno de los tres días, lo que sugiere que la fragmentación del sueño es especialmente perjudicial para el estado de ánimo positivo.

"Cuando el sueño se interrumpe durante toda la noche, no tienes la oportunidad de progresar a través de las fases del sueño de obtener la cantidad necesaria para el sentimiento de la restauración", Patrick Finan, académico de Johns Hopkins y autor del estudio.