Secciones

El desempleo desciende a 6,4% en el trimestre julio-septiembre

INFORME. El Gobierno valoró la sorpresiva cifra, que fue contraria a lo que habían proyectado los mercados que, pese al buen resultado, anticiparon que la tasa sufrirá un alza hacia fin de año.
E-mail Compartir

Durante el trimestre móvil julio-septiembre el desempleo en el país descendió y se ubicó en el 6,4%, con una disminución de 0,1 punto porcentual respecto al trimestre móvil anterior y de -0,2 en 12 meses, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Dicho organismo destacó que la disminución en la tasa de desocupación se explica por el aumento de los Ocupados (0,6%) por sobre la Fuerza de Trabajo (0,5%), mientras que los Desocupados disminuyeron (-0,1 por ciento).

Dicho incremento de los Ocupados se explica por las variaciones positivas en Hoteles y Restaurantes (7,5%), Construcción (2,4%) y Comercio (0,5%).

Por otro lado, las principales variaciones negativas se consignaron en Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (-1,8%), Administración Pública (-1,4%) y Transporte y Comunicaciones (-0,6%).

La disminución equivale que en los últimos 12 meses la economía ha creado 148 mil empleos asalariados, un total de 20 mil más que el trimestre anterior.

La cifra sorprendió a los analistas, debido a que el descenso es opuesto a lo que había proyectado el mercado, que el martes recién pasado había anticipado un alza de la tasa de desocupación hasta 6,6%.

Respecto a las categorías ocupacionales, los principales factores que incidieron en el aumento de los Ocupados, fueron los Asalariados (2,7%) y trabajadores por Cuenta Propia (5,0%).

La principal variación negativa en ese mismo sentido, fue Personal de Servicio Doméstico (-7,9%).

Celebración del Gobierno

Desde el Gobierno valoraron la sorpresiva noticia de la baja del desempleo y destacaron que se dé en momentos de desaceleración.

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, sostuvo que la disminución "es una buena noticia, y debemos aumentar los esfuerzos para que se siga creando empleo, especialmente en los sectores más vulnerables, y que sean empleos de calidad".

"El empleo se ha mostrado resiliente frente a la desaceleración económica; a idea es que a medida que se retoman tasas de crecimiento más acelerada se generen aún más puestos de trabajo", agregó.

El funcionario de Gobierno destacó los programas para fomentar la empleabilidad, como Más Capaz, que este año ya tiene casi 62 mil alumnos en clases, formándose en oficios", explicó.

Por su parte, el ministro de Hacienda subrogante, Alejandro Micco, quien destacó que "esto es parte del ajuste sano que ha tenido la economía chilena a este shock, a esta caída del precio del cobre tan fuerte que hemos tenido. Hemos logrado mantener el empleo en niveles normales para la economía y eso es una buena noticia para los trabajadores de Chile".

Previsiones del mercado

E-mail Compartir

Pese a la disminución de la cifra de desempleo, el mercado mantuvo su previsión de que la tasa aumentará hacia fin de año. "Debemos considerar que en los meses de verano aumenta la contratación agrícola temporal, efecto estacional que contrarresta la menor contratación por la desaceleración económica", dijeron desde Credicorp Capital a Emol. Desde BCI también mantuvieron su proyección de una tasa del 7% para el corto plazo. Mientras que desde Scotiabank afirmaron que "el dato debería ser tomado con extrema cautela como indicador de holguras macroeconómicas y tiene que ser cotejado con otras señales".