Secciones

Prokurica denuncia "engaño" en plazos y costos de la reconstrucción de Atacama

25M. El parlamentario recibió un informe de la Dirección de Presupuesto. El senador resaltó que las cifras "no cuadran".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Esto derechamente es un engaño". Así reaccionó el senador Baldo Prokurica (RN) luego recibir y analizar el Programa de Emergencia, Rehabilitación y Reconstrucción de Atacama 2015-2020 que fue entregado por el director nacional de Presupuesto.

El informe, que fue despachado en la primera semana de octubre al parlamentario, consigna que el costo de la emergencia y reconstrucción asciende a los $690 millones de dólares y no a los US$1.500 millones que ha señalado el Gobierno Regional.

Prokurica criticó que "después de ocurrido los hechos del 25 de marzo las autoridades de Gobierno hicieron una prospección de lo que a juicio de ellos iba costar la emergencia y la reconstrucción. Ellos dijeron que esto iba costar 1.500 millones de dólares y después eso se ratificó el 21 de mayo en el discurso de la Presidenta de la República. Pero ahora si uno analiza el estudio o programa de reconstrucción hay problemas que son extremadamente serios, ya que en vez de 1.500 millones de dólares son US$690 millones y segundo es que el plazo que ellos habían programado que eran 2015, 2016 y 2017 se extiende al menos hasta el 2020".

Plazos

En el informe se detalla la programación presentada por el Gobierno Regional y la proyección de inversión que realiza cada ministerio donde los plazos en algunas situaciones son ampliados de forma considerable.

Un ejemplo es que en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) el proyecto de reposición y restitución de la sección de escurrimiento del Río Salado, en zonas urbanas en Chañaral, El Salado y Diego de Almagro tiene un presupuesto de 32 mil millones de pesos, que según la programación local tenía como fecha de ejecución el 2016. Por su parte el MOP a nivel central redistribuyó los pagos y ejecución al 2017 ($15 mil millones), 2018 ($8 mil millones), 2019 ($5 mil millones) y 2020 ($4 mil millones).

Según consigna la publicación oficial "la programación del Gobierno Regional considera el costo total como gasto en un solo año, en este caso el inicio del proyecto lo que no es correcto". Esta misma situación se repite en iniciativas como la reposición y restitución del cauce del río Copiapó y quebradas afluentes (costo $16 mil millones); la reposición y restitución de la sección de escurrimiento Quebrada de Paipote ($15 mil millones); la reposición y restitución del cauce de los ríos El Tránsito, El Carmen y sus afluentes ($18 mil millones) que tenían fecha de ejecución 2016 y finalmente comenzarían el 2017 con inversión final el 2020.

Cabe consignar que en el informe se indica que se informó al MOP que desde el año 2017 en adelante, en el caso de la Dirección de Obras Hidráulicas, pueden ser niveles muy altos. Por esa razón, "el MOP se allanó a estudiar aplanar y desfasar en 2 años adicionales".

En cuanto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el programa de reconstrucción espera la entrega de 1.346 subsidios de 1.255 U.F a sectores vulnerables para reposición de viviendas que serán distribuidos desde el 2015 hasta el 2018.

Sobre esto, Prokurica dijo que "yo creo que cuando alguien le diga a una persona de Diego de Almagro que recién va poder tener su casa el año 2018 o 2019 van a haber muchas sorpresa sobre esto. El Gobierno tiene mucho que explicar porque esto realmente es un enredo de proporciones".

Otra situación particular ocurre con Corfo dado que se incorporan proyectos por 3 mil millones pesos para el año 2016, correspondientes a programas de apoyo a la inversión productiva para la reactivación, apoyo a la reactivación e iniciativas de fomento integrada, pero en el informe se señala que "estas platas no están en el presupuesto de Corfo año 2016". Además se indica que el director regional de Corfo afirmó que "no hay recursos sectoriales comprometidos y que si los aprueba deben salir del Gobierno Regional y la Subdere".

Balance

En el programa de la Dirección de Presupuesto se hace un consolidado de los gastos de emergencia en los que se consignan gastos por concepto de déficit hídrico e incendios por 1.217 millones de pesos. A esto se suman gastos de Sercotec (Atacama, Taltal y Antofagasta) como también bonos para las regiones de Atacama y Antofagasta.

Sobre esto, el senador subrayó que " derechamente es un engaño y yo le he pedido al Gobierno que sincere esas cifras porque en la práctica se nos está poniendo recursos que ya estaban programados para la región para otros objetivos y se les está poniendo el rotulo que es parte de la reconstrucción. En la práctica se está engañando a la gente y se está tratando de hacer calzar las cifras del gasto con algo que nunca ha ocurrido".

Prokurica finalmente señaló que "de continuar esto y como estoy en la Comisión de Presupuesto voy a votar en contra del presupuesto del Ministerio del Interior y además voy a votar en contra de la nueva ley que reemplaza a la Onemi porque ahí se insiste la misma forma de financiamiento de gastar y después yo le devuelvo".

Gobierno

Respecto de las declaraciones del senador Prokurica ,el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo, manifestó que "claramente responden a la actitud de un personaje que constantemente ha tratado de enturbiar el trabajo desarrollado en torno a la emergencia vivida el 25 de marzo en Atacama y el proceso de reconstrucción que impulsa el Gobierno encabezado en la región por el intendente Miguel Vargas, labor donde también ha tenido un rol relevante el mundo privado y la ciudadanía".

La autoridad destacó que "ha sido el mismo intendente quien le ha aclarado al senador Prokurica el uso de los recursos fiscales y el proceder administrativo que deben cumplir para su correcta utilización, en tal sentido asombra el desconocimiento por parte del senador del uso de los recursos del Estado, porque al parecer no entiende o quiere confundir a la ciudadanía a través de un discurso que en nada ha aportado al proceso de reconstrucción que ha comenzado a desarrollarse en Atacama".

"Yo creo que aquí hay una tremenda confusión por decir lo menos y además una falta tremenda a los compromisos que el Gobierno asumió con la región".

Baldo Prokurica, Senador de Atacama

1.500 millones de dólares es el costo destinado para la reconstrucción de Atacama según el Ministerio de Haciendo.