Secciones

Investigadores crean baterías recargables de calcio con el objetivo de buscar una alternativa al litio

E-mail Compartir

El calcio, un elemento mucho más abundante y barato que el litio, puede utilizarse para fabricar baterías recargables, algo impensable hasta ahora, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

El trabajo, publicado en la revista Nature Materials, fue realizado por científicos del Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona (ICMAB) en colaboración con Toyota.

Ordenadas según su densidad de energía, es decir, su potencia, las baterías que se utilizan en el mundo pueden fabricarse con plomo -la tecnología más antigua, extendida y conocida, presente en casi todos los motores de arranque de los coches-, níquel o litio, que son las más modernas y potentes.

Las baterías recargables se utilizan mayormente en tres campos: la electrónica portátil (teléfonos móviles o tablets), los motores de arranque de los automóviles, y las redes eléctricas (generación de energías renovables o centrales eléctricas).

"El uso de una u otra tecnología depende de las aplicaciones porque no todas las baterías son iguales ni sirven para todo", explicó a EFE María Rosa Palacín, investigadora del ICMAB y autora del estudio.

Para la electrónica, por ejemplo, "se busca que sean ligeras aunque duren poco tiempo, mientras que las que se usan en plantas de generación de energía pueden ser pesadas pero de grandes densidades de energía, larga vida, y baratas".

Sin embargo, la ciencia sigue buscando mayores densidades de energía, y eso pasa por investigar nuevos materiales como el magnesio o el sodio, que ya están siendo estudiados también por científicos de muchas nacionalidades.

El estudio refuta la idea de que el calcio no sirve para fabricar baterías recargables.

El equipo de científicos demostró que "el calcio puede ser utilizado como electrodo negativo en baterías recargables de alta densidad de energía".

"Aunque hasta ahora se creía que los electrodos de calcio metálico no eran viables, nuestras observaciones indican que sí lo son y que son compatibles con los electrolitos utilizados comúnmente en la tecnología de ion litio", destacó.

El próximo paso será buscar los electrodos positivos adecuados, pero "lo más difícil ya está hecho, y estamos muy contentos por ello. Hemos hecho una batería recargable de calcio con una potencia energética significativamente superior a la del litio, y con un material mucho más sostenible, barato y abundante", concluyó Palacín.