Secciones

Codelco despide a 350 supervisores por reducción de costos

MINERÍA. La empresa explicó que la medida se debe a la baja en el cobre.
E-mail Compartir

Producto de los efectos de los bajos precios del cobre y como una forma de optimizar su desempeño, Codelco anunció ayer el despido de cerca de 350 supervisores rol A.

La empresa estatal explicó en un comunicado que "la medida significa una reducción de su dotación de supervisores en un 8%, considerando a todas las divisiones y centros de trabajo de la Corporación, lo que permitirá una disminución de sus costos en US$48 millones anuales".

"Cabe recordar que Codelco está implementando un conjunto de medidas destinadas a asegurar la competitividad de la empresa mediante el cumplimiento de sus metas de producción y la reducción de costos", agregó.

Según el escrito, las personas que fueron desvinculadas tendrán la posibilidad de acogerse a los diversos planes de retiro vigentes en cada división o recibir una indemnización por término de contrato. Ello, dependiendo del tipo de vínculo laboral entre los trabajadores y la empresa.

"Codelco reconoce y agradece la valiosa contribución de quienes hasta hoy (ayer) se desempeñaban en la empresa. Estas medidas resultan dolorosas de implementar, pero ante el actual precio del cobre y teniendo en cuenta los compromisos de la empresa, tenemos la obligación de implementar todas las medidas necesarias para garantizar la viabilidad de la corporación", señaló el vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Daniel Sierra, a través del sitio web de la empresa.

Medidas

Este anuncio ocurre días después de la junta extraordinaria de accionistas de Codelco, que tuvo como fin definir los proyectos de inversión de la cuprífera estatal así como su capitalización y cuya decisión fue un fuerte recorte en el plan de inversiones.

El Gobierno anunció el miércoles la capitalización de la cuprífera por US$ 600 millones. "Es reflejo que Chile le tiene fe, apuesta y cuida a la empresa más importante que tiene", indicó en la ocasión el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

La cartera explicó que el aporte de capital "se financiará con recursos del Tesoro Público, los que provienen de las emisiones de deuda realizadas por la República conforme al artículo 2° de la ley N° 20.790, que establece un Aporte de Capital Extraordinario para la Corporación Nacional del Cobre de Chile y la autoriza a contraer endeudamiento".

Corpesca: CDE no descarta nuevos involucrados en el caso

INVESTIGACIÓN. El presidente de la entidad, Juan Ignacio Piña, señaló que "no hay que caer en la tentación de entender que esto es todo lo que ha pasado".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña, no descartó que otros funcionarios públicos estén involucrados en el llamado caso Corpesca.

El titular de la entidad aseguró que "esta es una investigación que sigue su curso y que, por lo tanto, todavía no hay opiniones definitivas al respecto".

"Es una investigación en la que se siguen recabando antecedentes, no hay que caer en la tentación de entender que esto es todo lo que ha pasado o que éstas son todas las únicas personas que están involucradas", agregó Piña.

"Es un proceso que está en pleno curso y, por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos respecto de las conclusiones que se puedan sacar", señaló.

Antecedentes

El martes, el organismo estatal presentó una querella criminal en contra del senador Jaime Orpis (UDI) por los presuntos delitos en calidad de autor de cohecho y malversación de fondos.

Este recurso también fue presentado en contra del ex gerente general de la pesquera Francisco Mujica -por el delito de soborno- y todos quienes resulten responsables.

Al igual que la Fiscalía, el CDE se sumó el miércoles a la petición de desafuero del parlamentario.

Testimonio de mujica

Ayer, el diario La Segunda reveló el testimonio que entregó Francisco Mujica el 3 de agosto pasado, en el que aseguró que no fue autor de los textos que enviaba al senador Jaime Orpis mediante correo electrónico, para que luego este lo integrara a las indicaciones de los diferentes proyectos relacionados con la Ley de Pesca tramitados entre 2010 y 2012.

"Sí conocí el texto de la presentación que se hizo a Contraloría, vi el borrador y luego el texto definitivo una vez presentado. No tengo claro cómo, obviamente no lo hice yo, y no sé si se emitió por los abogados de los senadores o nuestros abogados de la plana de Iquique o de Santiago o por otra persona, pero reflejaba exactamente las inquietudes que tenía el norte", relató Mujica en aquella ocasión.

"Yo creo que Orpis me envió un posible borrador para que diéramos nuestro parecer y yo se lo reenvié, no sé de quién venía hecho. Todo eso fue por correo", añadió.

Respecto a eventuales contactos con el senador Fulvio Rossi, tal como indica un correo entre Mujica y el gerente de operaciones de la flota Norte, Miguel Ángel Escobar, el ex gerente indicó que "dado que en la semana distrital los parlamentarios viajan a Iquique, en ocasiones se reunieron con él (Escobar, a cargo de toda el área pesquera) para comentar esos temas".

El levantamiento de la encuesta Casen comienza el lunes 2 de noviembre

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social informó ayer que el levantamiento de la encuesta Casen 2015 se llevará a cabo a partir de este lunes 2 de noviembre y finalizará el 31 de enero.

La subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, indicó que la consulta "será representativa a nivel nacional, por áreas geográficas urbana y rural, regional y con representatividad para 139 comunas, que concentran a lo menos el 80% de las viviendas de cada región".

Una de las novedades serán las preguntas sobre redes sociales, diversidad sexual, el nuevo estado de "conviviente civil" y pertenencia a sindicato.