Secciones

Poema Arco de Triunfo

E-mail Compartir

De los que saben más que yo,

Hoy quiero levantar mi voz

porque es justo y preciso,

en contra del enfermizo,

poco Honorable Consejo

- añoso, rancio, añejo -

de Monumentos Nacionales,

que hoy, a la palestra sale

DEJANDO A TODOS PERPLEJO.

El Consejo Honorable

critica el "Arco Triunfal",

desde Santiago, capital

que' s recuerdo memorable

d' ese valor innegable

del Batallón de Atacama,

que a Chile le dio fama

en el arte de guerrear,

y ellos, vienen a basurear

¡SÓLO POR QUE LES DA EN GANA!.

De estos bravos mineros

volvió sólo la mitá,

el resto, quedó haya

como inertes senderos,

fueron homenajes postreros,

los ocho Arcos Triunfales

que' n las calles principales

el copiapino levantó,

d' esa forma se tributo

A LOS HÉROES MARCIALES.

Estos eran estudiantes,

gentes del pueblo, mineros,

ellos fueron los primeros,

los aguerridos infantes

que con sus corvos "blandientes"

y al llamado del clarín,

conquistó cada confín

sorteando dunas y pirca,

al calor de la "chupilca",

NOS LEGÓ VICTORIAS SIN FIN.

Este vulgar atentado

contra nuestra idiosincrasia,

convierte en falacia

al Consejo "mentado",

¡nunca se ha preocupado!

de cautelar nuestros bienes

y hoy, con ínfulas viene

a dar lecciones de culto,

criticando con insulto

Y, DERRIBARLO SOSTIENE.

El eterno "chaqueteo"

desecha el Arco Triunfal,

que rememora un ritual

alzado en este paseo,

lo menos que han dicho: es Feo,

pero busquemos consenso:

"este seudo monumento

no podrá ser nacional,

¡dejémoslo en municipal!

Y COMO UN "MENUMENTO".


Concejal de Copiapó


Supercomputación y tsunamis

La experiencia adquirida por una ciudad costera, y las heridas sufridas a lo largo de la historia permiten tomar medidas que puedan mitigar el efecto de una ola destructiva, o planificar la zona inundable, con el fin de evitar la pérdida de vidas humanas y minimizar el costo material.

De la mano de la tecnología, en el mundo actualmente existen ejemplos de esfuerzos por encontrar respuestas nunca antes alcanzadas, y con tiempos mucho más cortos luego de ocurrido un terremoto con epicentro en el mar.

Un ejemplo de esta preocupación lo da Japón, donde investigaciones basadas en supercomputación han permitido simular un tsunami en 3D, prediciendo cómo será la deformación superficial del mar y reproduciendo con precisión los complejos cambios que sufre un tsunami al interactuar con la diversa topografía costera o edificios de zonas urbanas.

Con ello no sólo se busca desarrollar sistemas de alerta más temprana que los actuales, luego de ocurrido un terremoto, sino que también planificar la disposición del plano urbano que colinda con el mar, con el fin de minimizar los daños de un eventual tsunami.

Si bien la ocurrencia y lugar de un terremoto es algo que científicamente todavía es imposible de predecir, el comportamiento del agua obedece a distintos factores, y el procesamiento de todos ellos a través de la Supercomputación abre una luz de esperanza para encontrar respuestas y soluciones más precisas en el futuro.

Con el respeto y permiso

Aliro Alfaro Alvarez, poeta popular copiapino

Señor director:

En relación a mi carta publicada el 28 de octubre quisiera precisar que por un asunto de edición de vuestro diario faltó indicar que respecto a la frase del concejal en comento respecto a que "los centralistas de Santiago no quieren que levantemos nuestros monumentos" no se incluyó la parte previa donde he dicho que dicha autoridad comunal efectuó dicho comentario en su momento-cuando se suscitó la polémica por primera vez- ahora solo trató de payasos a un organismo del estado, de carácter técnico. Hago este alcance para que no se piense que pongo palabras en la boca del concejal.

Francisco Lagos

Ha pasado más de un mes desde el terremoto y posterior tsunami registrados frente a las costas de la Cuarta Región del país, y si bien la tragedia inmediata ya pasó, la pregunta que debemos hacernos ahora es ¿Estamos realmente preparados para un próximo maremoto? El foco que se está dando en la actual reconstrucción es vital para poder contestarla.

Claudio Yamashita