Secciones

Licitación de nueva cárcel en Copiapó comenzaría en enero

INVERSIÓN. El seremi de Justicia indicó que incluso el proceso se podría adelantar. El recinto albergará un total de 1.600 reos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En su visita a la región de Atacama el director nacional de Gendarmería de Chile, Tulio Arce informó sobre el proyecto de una nueva cárcel de Copiapó que "a fines de enero se llamará a licitación para el diseño del recinto".

La autoridad penitenciaria explicó que las instalaciones tendrán una capacidad para 1.600 internos y que incluso "podría albergar a toda la población penal de Copiapó e incluso de Chañaral". Arce enfatizó que se espera que las nuevas instalaciones tengan las características para entregar un lugar "digno" para las personas que se encuentran privadas de libertad.

Cabe señalar que a fin de año en Gendarmería ingresa un nuevo contingente de 900 funcionarios de las 5.000 plazas que conforma el plan de modernización de la institución. De estos se espera que también llegue personal nuevo para la región de Atacama según informó el director nacional.

Sobre la posibilidad de construir viviendas para los gendarmes como se aplica en otras comunas, Arce indicó que "he tenido conversaciones con la ministra de Vivienda y con el apoyo de algunos parlamentarios manifestando que los funcionarios puedan optar a planes de vivienda del Serviu y también de poder postular a algunos subsidios de arriendo que se entregan a algunas personas".

Gobierno

Por su parte, el seremi de Justicia Freddy Arancibia destacó que el proyecto de la nueva cárcel "El Arenal" se está llevando de forma "segura, fuerte y hemos escuchado las declaraciones de algunas autoridades regionales que dudan que se lleve adelante, pero hoy más que nunca podemos decir que el proyecto es una realidad".

En cuanto al recinto, la autoridad describió que "es una cárcel moderna que posibilite la reinserción y a la vez que gendarmería realice un buen trabajo. Hoy en día tenemos un gendarme para una cantidad importante de internos que pueden llegar hasta 80 en un patio y hay contacto directo. En una cárcel moderna los internos tienen solo contacto entre internos y gendarmería tiene más la observación de ellos".

La cárcel, que estaría ubicada a 42 kilómetros de Copiapó en el sector de Caserones, contará con recursos sectoriales del Ministerio de Justicia para su construcción. La inversión de nuevo recinto tendrá un costo de $1.200 millones.

Arancibia puntualizó que "las fechas se están corriendo un poco y podría ser incluso un poco antes. Yo creo que cuando la comisión (para la licitación) se forme tendremos mucho más claro las fechas para comunicarlas".

Cabe señalar que actualmente la cárcel tiene cerca de 800 internos y su diseño original es para cerca de 500 por lo que es fundamental la construcción del nuevo centro penitenciario "El Arenal".

Oposición

Quien mostró su desacuerdo con la ubicación del proyecto fue el diputado Alberto Robles. El parlamentario dijo que "nos parece inadecuado y eso es planificar mal porque uno tiene que pensar en los gendarmes, los reclusos y las familias".

"La Mensajera" de Mega se habría comunicado con el bombero Álvaro Plaza desaparecido en Diego de Almagro durante la catástrofe

DRAMA. Los familiares pidieron no deponer la búsqueda del joven.
E-mail Compartir

Los padres de Álvaro Plaza conversaron con la médium Vanessa Daroch quien dijo que se habría contactado con el menor que está extraviado desde el pasado 25 de marzo tras el aluvión que afectó a Diego de Almagro.

En la sección del programa "La mensajera" del programa Mucho Gusto de Mega, Daroch contó a los progenitores aquello que el joven le abría relatado, como los lugares por donde habría pasado el cuerpo, entregando así una especie de guía para recuperarlo.

Según dijo la médium el joven, que hoy tendría 17 años, viste jeans y no su uniforme. Además recuerda a su papá a quien lo llamó "su partner", porque iban a todos lados juntos. Daroch también habló del amor que Álvaro siente por su mamá.

El adolescente habría transmitido a la mentalista que ese 25 de marzo recibió una descarga eléctrica y que por ese motivo habría caído al torrente desde el camión de Bomberos, además habría descrito el recorrido al ser arrastrado por las aguas y barro.

Los padres hicieron el llamado a no detener el trabajo de búsqueda de su hijo, ya que ellos como familia no descansarán hasta encontrarlo.

El 3 de noviembre llegaría hasta Diego de Almagro el equipo especializado de Bomberos (Usar), para realizar un nuevo rastreo del perímetro donde podría haber caído el cuerpo. Uno de los lugares donde se realizaría la búsqueda es el sector del muro que indicó la mentalista a la familia.

Luego del programa de televisión Álvaro Plaza (padre) comentó que "estoy un poco más tranquilo y emocionado por lo que dijo la señora Vanessa y ahora esperamos la reuniones con el grupo Usar ya que se espera unos 30 bomberos especialistas que comenzarían las labores una vez instalados el 3 de noviembre y anticipó que el 6 de noviembre comenzarían las labores a las que se uniría la mentalista Vanessa Daroch y un equipo de la casa televisiva".

Pequeños mineros son capacitados en operaciones y seguridad

PAMMA. La medida busca optimizar los recursos que tienen los trabajadores.
E-mail Compartir

Mediante el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, el Ministerio de Minería realiza en la región de Atacama una serie de cursos de capacitación destinados a las necesidades de los pequeños mineros y pirquineros de la zona.

En una primera etapa se desarrollan los cursos de nivelación de aspectos técnicos en operaciones mineras ejecutados por el Ministerio de Minería. Para luego concretar un segundo nivel de especialización sobre orientación en la gestión de seguridad minera.

De acuerdo a esto, el seremi de Minería, Reinaldo Leiva, señaló que "estos cursos permitirán entregar conocimiento teórico a los pequeños mineros y pirquineros en relación a poder reconocer los minerales, en saber cuáles son las normativas en seguridad y sobre el manejo de los explosivos. Queremos apoyar al sector, brindarles las herramientas necesarias y así poder optimizar los recursos con que ellos cuentan para ir mejorando su labor diaria".

En la sede del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, se realizan durante tres días las charlas técnicas. Con esto se busca que los participantes puedan conocer y aplicar los conceptos esenciales del reconocimiento de rocas y minerales además de los riesgos asociados; comprender y gestionar los aspectos principales de la propiedad minera, de la fortificación y de sus riesgos asociados así como de las operaciones unitarias de la minería. Poder conocer y aplicar los aspectos operativos en el uso de equipos y materiales, el proceso de mantención y las medidas de seguridad y control asociadas.

Los cursos incluyen además servicio de alimentación y becas de compensación para cada participante que cumpla con el 100% de asistencia. Sobre esto último, la autoridad precisó que "se entregará un total de sesenta mil pesos a cada pequeño minero que haya recibido la capacitación" por el tiempo que ocupen los trabajadores y dejen de estar en sus fuentes laborales.

Con velatón recuerdan a Carlos Barahona

EMOCIÓN. La actividad se realizó en el cumpleaños 41 del edil fallecido.
E-mail Compartir

Con solemnidad y mucha tristeza se ofició en la plaza de Tierra Amarilla una velatón en homenaje a quien fuera alcalde Carlos Barahona. En la actividad participaron su familia amigos y simpatizantes del edil a quien además conmemoraron su cumpleaños número 41.

En la ceremonia se mostró un video en que Barahona salía como hijo, padre y también servidor público. Gran cantidad de globos blancos y velas encendidas dieron muestra de cariño y de afecto a los seres queridos del edil.

Sergio Barahona (hermano del fallecido alcalde) prometió en su discurso a los asistentes realizar todos los proyectos que quedaron en carpeta del desaparecido edil si el pueblo le da la oportunidad de seguir el legado de su hermano dado que se presentará en las elecciones.