Secciones

El Gobierno, a través de Conaf, realizó operativos con dueños de mascotas en los parques nacionales

CUIDADOS. Las mascotas de las comunidades cercanas a los parques nacionales en Atacama fueron el objetivo de la medida que busca cuidar y preservar la vida de la flora y fauna original de estos sitios turísticos.
E-mail Compartir

Para disminuir las amenazas hacia la fauna nativa al interior de los parques nacionales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desarrolla un proyecto que incorpora el trabajo con las poblaciones circunscritas a las áreas protegidas y sus mascotas, a través de la educación, catastro y control de las mismas.

El proyecto comenzó a ejecutarse en las comunidad de Los Pozos, en el Parque Nacional Llanos de Challe y Las Collajas en el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde los catastros demostraron la tenencia de más de 80 perros y gatos entre ambas comunidades. El trabajo se centró en la educación de la tenencia responsable y controles sanitarios de las mascotas, tras la realización de tres operativos entre septiembre y octubre, a los que sumarán la esterilización de las mascotas a mediados de noviembre.

El director regional de Conaf, Ricardo Santana, sostuvo que "para la corporación Nacional Forestal este es un gran avance en el manejo de amenazas a la biodiversidad toda vez que la fauna exótica como perros, gatos, cabras y burros causan daño a la fauna nativa y deterioran los ecosistemas silvestres que debemos resguardar, lo cual es nuestra misión".

La mayor amenaza son los perros asilvestrados en las áreas protegidas, cuyo origen se encuentra en la tenencia irresponsable de mascotas.

La jefa de Sección Conservación de Diversidad Biológica de Conaf Atacama, Francisca Ravanal afirmó que "para una mejor conservación del guanaco como especie emblema regional, es importante y necesario educar a la comunidad en cuanto a la tenencia responsable de mascotas ya que estas sin cuidado básico adecuado afectan al bienestar de las personas a través de las mordidas, dispersión de basura, accidentes de tránsito y transmisión de enfermedades zoonóticas tales como la rabia, la sarna, la tiña y los parásitos intestinales entre algunos ejemplos".

Ravanal además comentó sobre la tenencia irresponsable de mascotas e indicó que "también afectan a la fauna silvestre a través de la transmisión de enfermedades y ataques a la fauna muchas veces con resultado de muerte de guanacos; un dueño responsable contribuye al bienestar de la comunidad y de nuestra fauna nativa".

Los principales afectados por la presencia de los perros son los guanacos, que en la actualidad se considera una especie vulnerable, y los zorros, lo que quedó en evidencia en 2012 con la presentación de un foco de distemper en el Parque Nacional Pan de Azúcar.

Vecino de Las Barrancas denunció falta de atención de urgencia en clínicas veterinarias

MALESTAR. Zyba la pequeña Poodle Maltés intentó defender a su familia, fue herida de gravedad y agonizó toda la noche. Sus dueños no lograron conseguir un veterinario de urgencia en Copiapó.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Con mucha tristeza la familias de Cristian Merino enfrentó una situación que a quienes tienen mascotas les preocupa bastante, el no contar con un médico veterinario de atención por la noche. Zyba, su perrita, sufrió una agresión al intentar defender a sus dueños en la vivienda ubicada en el sector de Las Barrancas entre los callejones Rafael Zorraindo y Torre Blanca.

La perrita, de raza Poodle Maltés, quedó en estado grave luego del incidente, por eso el padre de familia intentó llamar a los números que aparecen de las clínicas veterinarias que atienden 24/7, sin conseguir resultados.

Salió a defendernos

"Durante la noche alguien saltó la pandereta, entonces la perrita lo sintió y comenzó a ladrarle y ahí la debe haber golpeado con alguna patada o con algún palo o elemento contundente porque terminó con sus costillas rotas y daños en uno de sus pulmones. La encontramos muy, mal respirando con mucha dificultad. Pasamos toda la noche intentando contactar a algún veterinario de emergencia y no lo conseguimos", señaló Merino.

"Llamamos como a ocho números de clínicas, y ninguna respondió. El pobre animalito sufrió toda la noche agonizando. Creo que no es justo porque para uno sus mascotas son parte de su familia, yo tengo ocho perros en la casa y el sufrimiento de mis hijos, que no sabían qué hacer y que lloraban por su perrita es muy fuerte", agregó el padre de familia.

Otro caso

Según comentó Merino hace tres años sucedió algo similar cuando otro de sus perros fue atropellado, en esa oportunidad tampoco pudo conseguir algún veterinario. "Era el perro de mi señora, siempre la acompañaba como guardián, cuando ella salía a correr en bicicleta, y lo atropellaron en avenida Copayapu. El pobre animal no murió altiro y también sufrió mucho, no pudimos encontrar a ningún veterinario prolongando, más el sufrimiento del animal y el de la familia al ver el dolor de la mascota".

Esa vez la familia permaneció, desde las ocho de la tarde hasta la una de la mañana, acompañando al animal que "murió con mucho sufrimiento", según relató.

"Ahora con nuestra perrita Zyba es desesperante, llamamos a todos los números que decían atención las 24 horas, fuimos a las clínicas y nada. Creo que si publican un número como contacto de emergencia y no responden es una falta de respeto para los usuarios".

Luego de muchas insistencias una de las hijas de Merino logró contactar a un veterinario. Pasado el mediodía Zyba fue trasladada hasta la clínica veterinaria Huellitas de Copiapó donde fue atendida por un médico veterinario quien evaluó sus lesiones.

Cristóbal Merino, uno de los hijos de Cristian, indicó que "la Zyba estaba muy mal la vio el veterinario y dijo que no tenía buen diagnóstico. La revisó y luego decidieron que para que no sufriera más la iban a dormir por lo que finalmente Zyba fue inyectada y la durmieron".