Dictan Jornada de Humanización y Buen Trato al Usuario
ACTIVIDAD. Fue dirigida a los alumnos de pregrado de las carreras de Salud en las universidades presentes en Atacama.
En el Auditorium del Hospital Regional de Copiapó San José del Carmen, la seremi de Salud, Brunilda González, desarrolló una jornada denominada Humanización y Buen Trato al Usuario, dirigida a alumnos de pregrado que cursan carreras relacionadas con el área en las universidades presentes de la región.
La actividad se enmarcó en la Estrategia Nacional de Salud desarrollada a nivel nacional por esa cartera, con el objeto de implementar acciones que pretenden constituirse a lo largo del tiempo como un aporte a la salud pública, según informó la repartición.
"Un buen trato es un signo de calidad, y la calidad humana puede facilitar la mejora del trato al usuario del sector público. La calidad surge de una especial combinación de orgullo y de humildad; es una mezcla de iniciativa, creatividad, motivación, valor, decisión, ética, aprendizaje, inteligencia y pasión. Es una excelente inversión y una actitud ante la vida que crea mejores seres humanos y lo hace avanzar en la construcción de una sociedad también mejor" sostuvo en el encuentro con los estudiantes de pregrado la titular regional de Salud, Brunilda González.
En la actividad, González indicó que las charlas magistrales estuvieron a cargo del doctor José Alvear -que desde el 2000 es encargado de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Departamento de Participación Social y Trato al Usuario de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud-, quien es médico odontólogo pediátrico de profesión. Y, junto a su labor clínica, es diácono permanente y capellán del Hospital Roberto del Río de la Región Metropolitana.
Desafíos
Desde la repartición de Salud informó que las Metas 2011 - 2020, en este ámbito, tienen cuatro objetivos sanitarios: Mejorar la salud de la población, disminuir las Inequidades, aumentar la satisfacción de la población y asegurar la calidad de las prestaciones de salud.
En este contexto, uno de los nueve objetivos estratégicos para lograr tales metas está orientado a mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto hacia los derechos de las personas.
Con este programa de charlas magistrales, el área de Salud del Gobierno manifestó que esperan lograr la generación de trabajos enfocados en el trato adecuado, en lo que respecta a los establecimientos públicos de salud.
Por lo anterior, la repartición agregó que el resultado inmediato -por parte de los alumnos de pregrado de las escuelas de salud a nivel nacional- puedan desarrollar la sensibilización requerida en cuanto al trato con los usuarios del sistema.