Secciones

Dictan Jornada de Humanización y Buen Trato al Usuario

ACTIVIDAD. Fue dirigida a los alumnos de pregrado de las carreras de Salud en las universidades presentes en Atacama.
E-mail Compartir

En el Auditorium del Hospital Regional de Copiapó San José del Carmen, la seremi de Salud, Brunilda González, desarrolló una jornada denominada Humanización y Buen Trato al Usuario, dirigida a alumnos de pregrado que cursan carreras relacionadas con el área en las universidades presentes de la región.

La actividad se enmarcó en la Estrategia Nacional de Salud desarrollada a nivel nacional por esa cartera, con el objeto de implementar acciones que pretenden constituirse a lo largo del tiempo como un aporte a la salud pública, según informó la repartición.

"Un buen trato es un signo de calidad, y la calidad humana puede facilitar la mejora del trato al usuario del sector público. La calidad surge de una especial combinación de orgullo y de humildad; es una mezcla de iniciativa, creatividad, motivación, valor, decisión, ética, aprendizaje, inteligencia y pasión. Es una excelente inversión y una actitud ante la vida que crea mejores seres humanos y lo hace avanzar en la construcción de una sociedad también mejor" sostuvo en el encuentro con los estudiantes de pregrado la titular regional de Salud, Brunilda González.

En la actividad, González indicó que las charlas magistrales estuvieron a cargo del doctor José Alvear -que desde el 2000 es encargado de la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Departamento de Participación Social y Trato al Usuario de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud-, quien es médico odontólogo pediátrico de profesión. Y, junto a su labor clínica, es diácono permanente y capellán del Hospital Roberto del Río de la Región Metropolitana.

Desafíos

Desde la repartición de Salud informó que las Metas 2011 - 2020, en este ámbito, tienen cuatro objetivos sanitarios: Mejorar la salud de la población, disminuir las Inequidades, aumentar la satisfacción de la población y asegurar la calidad de las prestaciones de salud.

En este contexto, uno de los nueve objetivos estratégicos para lograr tales metas está orientado a mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto hacia los derechos de las personas.

Con este programa de charlas magistrales, el área de Salud del Gobierno manifestó que esperan lograr la generación de trabajos enfocados en el trato adecuado, en lo que respecta a los establecimientos públicos de salud.

Por lo anterior, la repartición agregó que el resultado inmediato -por parte de los alumnos de pregrado de las escuelas de salud a nivel nacional- puedan desarrollar la sensibilización requerida en cuanto al trato con los usuarios del sistema.

Con denuncias sobre "represión" se realizó marcha de la Anef en Copiapó

MANIFESTACIÓN. Dirigentes del Registro Civil y de otros servicios públicos señalaron que recibieron "amenazas" desde la Seremi de Trabajo por plegarse al paro de 24 horas convocado por la Anef.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

Trabajadores y dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de Atacama marcharon ayer en la capital regional en señal de apoyo a las reivindicaciones sostenidas por los trabajadores del Registro Civil e Identificación a nivel nacional, quienes llevan 31 días de paralización.

Luego del recorrido por las principales arterias céntricas de Copiapó, Luis Santoni, presidente de la Anef Atacama, sostuvo que se convocó a un paro de 24 horas ya que "no es que los funcionarios públicos se declaren en rebeldía, sino que es el Gobierno quien tiene que dar las explicaciones a la ciudadanía. Son ellos los que no quieren dialogar con los trabajadores".

En el mismo sentido, José Bustamante, dirigente regional y vocero de la Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil (Anercich), además de ratificar que la radicalización del paro continúa de forma indefinida y no contempla la entrega de ningún tipo de servicio, señaló que "le decimos al Gobierno que no tenemos miedo, porque tenemos la dignidad para pelear por lo que nos prometieron".

En la ocasión, el dirigente, junto a representantes de la Anef, dirigió sus dardos a las instituciones a cargo de la Seremi de Trabajo, debido a supuestas "represiones" que habrían recibido por plegarse a la actividad. Situación que fue respaldada por los dirigentes de la Anef quienes, a través de su representante, indicaron que no descartan nuevas manifestaciones y eventuales paros, producto del reajuste del sector público y del Bono Atacama que serán discutidos en las próximas semanas, según comentaron.

"no tenemos miedo"

Además de la reivindicación sobre el bono prometido por Justicia, el punto central de la jornada estuvo marcado por la crítica de ambas agrupaciones en torno a denuncias que diversos funcionarios habrían formulado sobre "amedrentamiento" desde la autoridad."Una vez más estamos delante de las practicas antigremiales que lleva a cabo este Gobierno, con amenazas constantes de despidos, descuentos (...) nos encontramos con un Gobierno que está utilizando todas las herramientas para bajar nuestro movimiento justo, utilizando rompehuelgas, el amedrentamientos y el miedo", expresó Bustamante.En el mismo aspecto, el representante regional de la Anef puntualizó que "tuvimos una denuncia, por parte de funcionarios de la Seremi del Trabajo. Hubo represión indicándoles que no era un movimiento sino una toma, por lo que no permitían cerrar las puertas de esos edificios. Queremos decirle a los seremis y a los directores de servicios que la represión no la permitimos".

En este contexto, desde la Seremi del Trabajo se informó, a través de un comunicado de prensa, que no se habría efectuado ninguna amenaza desde la repartición.

El escrito enviado por la entidad sostiene que "durante la mañana hubo dificultades para acceder al edificio de Atacama 443 donde funcionan el IPS, ISL, Inspección del Trabajo de Copiapó, Dicrep y la Seremi del Trabajo, por lo cual esta última solicitó no cerrar la puerta de acceso del edificio para permitir el libre ingreso de los usuarios a las dependencias".

Del mismo modo, la entidad señaló que "no se ha impedido que ningún funcionario manifieste su adhesión a la movilización o paralice sus funciones".balance de la jornadaRespecto al apoyo que consiguió la jornada convocada por la Anef Atacama, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, señaló que "de acuerdo a los antecedentes recabados, se estimó una adhesión cercana al 20% de los servicios públicos de la región. Gran parte de las reparticiones públicas desarrollaron sus funciones regularmente. Los servicios que adhirieron al paro, la mayoría destinaron turnos para atender solo temas de urgencia, como Fonasa, en tanto que el Servicio Médico Legal desarrolló sus funciones en normalidad".

En tanto, la Anef Atacama informó que la jornada habría conseguido una adhesión cercana al 80%, por parte de los trabajadores de servicios públicos en la región.

"Nos encontramos con un Gobierno que está usando todas las herramientas para bajar nuestro movimiento justo, utilizando rompehuelgas, el amedrentamiento y el miedo"

José Bustamante, Vocero Anercich Atacama