Secciones

Críticas de concejal por el Arco de Triunfo

E-mail Compartir

El sector donde se erigió el Arco del Triunfo, por su carácter histórico, es un sector declarado como patrimonial y por ende cualquier nueva obra que se levante debe ser evaluada por el CMN. La actitud desafiante, y altanera del concejal Bordoli, quién incluso dijo "los centralistas de Santiago no querían que levantemos nuestro monumentos" solo demuestra su ignorancia, tanto a lo referente del valor histórico-patrimonial como al funcionamiento de las instituciones del estado ya que el CMN no existe porque sí o con fines antojadizos como podría creer Bordoli.

Al concejal Bordoli le puedo decir que el batallón Atacama en su retorno de Perú haya entrado por calle Atacama no significa que el monumento conmemorativo deba estar allí, por ejemplo en Santiago la estatua al general Baquedano, está en un lugar en que durante la época de dicho general eran las afueras del general, o el monumento a la aviación no está en un aeropuerto sino en un parque en el corazón de Providencia, ejemplos de esta índole hay muchos en Chile y el mundo.

Copiapó es una ciudad que en los últimos 30 años y con más fuerza en los últimos 10 creció con mucha fuerza y vemos que extensas zonas como la Chimba, sectores altos, El Palomar, el pueblo San Fernando y Paipote además de la falta áreas verdes no se cuentan con símbolos artísticos que enriquezcan el espíritu de los vecinos, con símbolos me refiero a esculturas, mosaicos o murales realizados por artistas de categoría y no como los murales de avenida Circunvalación efectuado por escolares.

Mi opinión respecto al concejal Bordoli puede parecer muy dura pero una autoridad debe ser una persona preparada e informada o si no tiene dichas capacidades debe tener la voluntad e interés de buscar asesoría y no lanzar disparates como cualquier vecino, ellos han sido elegidos para dirigir y mejorar la comuna.


Políticos "lindos"

Claro, se trata de belleza física. Y en ese segmento también en nuestro país ronda la desesperanza de algún hallazgo de lindura. Lo mismo pasa en la llamada "belleza interior", no son muchos los que la llevan. Poquísimos. De suyo más bien el parlamento trasunta hoy, en general, lo dicen las encuestas, fealdad interna.

Y a propósito de Camila, quien hace un lustro gozaba de mayor independencia, libre como el viento liderando a una juventud distinta y exigente de cambios impostergables, en un sistema inanguantable para el estudiantado, y quien llegare a ser portada de Newsweek, figura del año en Time y hasta portada en revista de Japón, y quizás el proyecto de liderazgo político más serio para el país, ¡ cómo hipotecó esa carrera de oro!

Esto por entregarse en cuerpo y alma al encierro del partido de la hoz y el martillo, ya obsoleto, que hoy la tiene bajo el agua, para no opacar justamente a sus ancianos y rígidos dirigentes y postulados.


Un paro cruel e injusto

Señor director:

Leyendo el diario el día 27 de octubre veo con asombro y vergüenza las palabras del concejal Mario Bordoli tratando de payasos santiaguinos al Consejo de Monumentos Nacionales por solicitar este organismo la demolición del Arco del Triunfo situado en la Alameda. Lo grave del asunto es que Bordoli es concejal y en mérito de su investidura debiera saber que el CMN es una institución técnica del estado que tiene por finalidad proteger bajo criterios técnicos y especializados nuestro patrimonio. Bordoli además incurre en un error al decir que el CMN construyó una obra de arte en la salida norte, el CMN no tiene en sus funciones construir obras de arte.

Francisco Lagos, geógrafo

Puchas la tarea complicada que se planteó en Argentina Web Radio Mitre: encontrar políticos lindos o lindas... Y ejemplifica el ejercicio de los "protagonistas" con la ex dirigente juvenil chilena Camila Vallejo, hoy diputada de la República.

Gaspar Millas del Río

El pago de nuestros impuestos y el papeleo público que nos exige el Estado para de algún modo -autentificar- nuestra identidad son parte de los lineamientos que nos somete a realizar. Que cree necesarios para mantener orden. Si no hacemos la primera, las rejas nos esperan. La segunda opción no es tan dura, pero con dolores de cabeza ¿Cómo entonces pueden permitirse a sus empleados actuar de un modo tan violento contra la sociedad? La ramificación del paro en el Registro Civil es y seguirá siendo un cuchillo clavado en los órganos de la sociedad. En todos quienes mantenemos viva la economía y creamos riquezas, que injustamente recibimos la presión asfixiante de la burocracia para recortar nuestras vidas en beneficio de un grupo privilegiado que produce la mitad sin obstáculo moral. Un grupo que se opondrá a cualquier clase de modernización en su área, porque actualizar el sistema puede significarles perder el puesto. Y la eficiencia que nace de quitarles funciones sería crear fundamentos para prescindir de su presencia en el servicio. La sociedad civil debe entonces tomar reconsiderar la existencia de esta institución y de muchas otras, o, de traspasar la administración privada para soluciones eficaces a los problemas reales y no dejar en manos irresponsables su extensión inhumana.

Sebastián Espíndola Yáñez