Secciones

Seremi de Economía sale al frente en conflicto con los pescadores

PARO. El trabajadores solicitan la concesión del puerto.
E-mail Compartir

El seremi de Economía Mario Silva aclaró los dichos vertidos por dirigentes de la pesca artesanal de Caldera, quienes justificaron sus movilizaciones y el bloqueo al muelle de ese puerto en protesta ante una supuesta decisión arbitraria de la máxima autoridad regional. La moción debe ser ratificada por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.

La autoridad explicó que hay dos organismos que pidieron una concesión marítima en el lugar denominado Muelle Fiscal y Puerto de Caldera, en esa comuna: la Corporación de Pescadores Artesanales para el Puerto de Caldera y el Sindicato de Trabajadores Independientes del Terminal Pesquero, posiciones ambas que presentaron sobre posición parcial entre ellas.

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas consideró pertinente requerir un pronunciamiento a la CRUBC de Atacama (Comisión Regional de Uso del Borde Costero).

Silva informó que "el 21 de octubre del presente año se presentaron ambas solicitudes de concesión marítima a los integrantes de esta comisión, junto a los nuevos antecedentes recabados, con el fin de que los asistentes decidieran sobre el asunto. Y al fin de esa reunión, se acordó lo siguiente: recomendar a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas otorgar la concesión marítima a la Corporación de Pescadores Artesanales para el Desarrollo del Puerto de Caldera, en el marco de un protocolo de acuerdo entre esa Corporación y el Sindicato de Trabajadores Independientes del Terminal Pesquero de Caldera, que acojan los distintos intereses en juego y se resuelva el destino de los locales del Terminal Pesquero de Caldera, dándose un plazo máximo de 180 días para que esta Comisión trabaje una propuesta de protocolo. La Comisión votó a favor de la concesión marítima para los pescadores".

Construirán el primer centro oceanográfico en la región de Atacama

INVESTIGACIÓN. Este permitirá realizar estudios de la costa de Caldera.
E-mail Compartir

Redacción

La seremi de Bienes Nacionales entregó, en concesión gratuita, los terrenos para la construcción del Centro Oceanográfico del Pacífico Sur, en el sector El Morro. El recinto estará ubicado a 6,5 kilómetros al sur de Bahía Inglesa en la comuna de Caldera.

Hasta la firma del acta, que fue entregada por la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, llegaron los representantes de la ONG que se adjudicó la concesión, encabezados por su presidente, Patricio Polanco, el socio fundador, Rafael Cavada y Juan Carlos Campos, tesorero, acompañados por el seremi de Medio Ambiente, César Araya.

Como un "gran aporte para nuestra región" calificó Cepeda la construcción de este centro que fortalecerá el desarrollo de la zona en temas medio ambientales y científicos.

La autoridad agregó que "hemos destinado territorio para llevar a cabo un importante proyecto oceanográfico, que es parte de nuestro compromiso con la administración eficiente del territorio, más aun teniendo en cuenta que nuestra región posee el 10% de borde costero de todo el país, en el que se desarrolla un gran núcleo productivo, es por eso la importancia, porque no sólo se llevarán a cabo estudios científicos, sino que también se desarrollará la educación y el cuidado a los diferentes ecosistemas que integran nuestro litoral, lo que será un gran aporte a las comunidades que viven en este sector".

Cabe destacar que el proyecto se emplazará en el límite con un área marina y costera protegida de múltiples usos (AMCO-MU) isla grande de Atacama, que considera en su componente terrestre tres hectáreas más los terrenos de playa (80 metros fiscales) comprendidos al costado norte de Punta Morro.

Aporte

Para el presidente del directorio de la Corporación Centro Oceanográfico del Pacífico Sur, es un momento muy importante porque "después de 10 años de trabajo hemos dado un paso significativo, para nosotros que hemos estado preocupados de hacer un trabajo de difusión de los temas marinos, sobre el cuidado del medio ambiente, el dar este paso es importante, porque nos permite ir desde la difusión a la ciencia".

El profesional subrayó que "uno no puede hacer difusión sin una base concreta y bien fundada, hay que hacer ciencia y si eso lo ligamos a las comunidades y a la gente del Borde costero, vamos a poder hacer ciencias aplicadas, es decir, vincular las necesidades de la gente al saber científico para resolver sus necesidades más inmediatas, es por eso que lo celebramos con este gran trabajo que ha hecho el Ministerio de Bienes Nacionales desde el ministro hasta la seremi".

Para el ingeniero en Acuicultura, Gabriel Olivares el centro "es muy importante en las costas de Caldera sobre todo por el fenómeno del Niño, el estudio de las temperaturas, los registros de oxígenos que hay en los distintos puntos de la bahía y que haya un seguimiento. Esto es súper importante ya sea para los pescadores, los pequeños acuicultores y para todas las personas".

En tanto Rafael Cavada, socio fundador de la corporación, calificó la entrega como "un salto gigantesco, porque la visión de nuestro trabajo es aunar la investigación científica, el trabajo con las comunidades y el desarrollo sustentable, este es un proyecto que busca explotar una de las riquezas más grandes de chile y menos explotadas, que no es la pesca y los mariscos, sino el desarrollo de la investigación científica relacionado con el mar es enorme, pretendemos dar soluciones científicas a las comunidades para que tengan un desarrollo sustentable y mejorar sus niveles de vida".

Es importante señalar que parte importante del equipo de la corporación tiene una directa relación con la zona, Patricio Polanco estudió en la enseñanza media en la zona, Juan Carlos campos, vivió muchos años en Copiapó y la familia de Rafael Cavada es copiapina".