Secciones

Fiscal dice que planeaban arrestar a López desde antes de las protestas

VENEZUELA. Franklin Nieves instó a jueces y persecutores a "decir la verdad".
E-mail Compartir

El fiscal que denunció presiones del Gobierno venezolano para condenar al líder opositor Leopoldo López afirmó que las autoridades conspiraron para detenerlo mucho antes de los hechos por los que fue juzgado.

El fiscal Franklin Nieves huyó de Venezuela y se disculpó la semana pasada por su papel en el juicio a López, al que consideró "una farsa". Nieves ayudó a condenar a López en septiembre por incitar a la violencia durante una protesta contra el Gobierno el 12 de febrero de 2014 en Caracas. López recibió la pena máxima de 14 años de prisión.

En un video, Nieves dijo que recibió la orden de arrestar a López antes de esa protesta y que incluso había acudido el 10 de febrero a la ciudad occidental de San Cristóbal para detenerlo, pero que no pudo hacerlo porque López no logró abordar su vuelo para asistir a una manifestación prevista en esa ciudad.

El 10 de febrero de 2014 "me trasladan en un helicóptero del Sebin (policía política) a la ciudad de San Cristóbal. La instrucción que me giraron en esa oportunidad era de que si se ocurría nuevamente alguna guarimba (protesta callejera). que se aprehendiera de manera inmediata al ciudadano Leopoldo López y fuera presentado a un Tribunal de Control del estado Táchira".

Agregó que instó a jueces y fiscales a "perder el miedo" y unirse a él y "decir la verdad". Además prometió revelar evidencia contundente para demostrar que el juicio contra López fue una "farsa que se montó".

En una entrevista con el diario Wall Street Journal dijo que se encuentra en Miami en busca de asilo con su esposa y sus dos hijas.

La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, negó el lunes que Nieves haya sido presionado por ese organismo o el Gobierno venezolano para condenar a López y lo acusó de haber cedido a los intereses extranjeros.

Nieves fue uno de los cinco funcionarios venezolanos involucrados en el juicio a López señalados como blanco de sanciones de EE.UU. en una carta enviada por un grupo de 20 miembros del Congreso a la Casa Blanca en respuesta a la sentencia contra el líder opositor.

EE.UU. desafía a China al enviar un destructor a islas en disputa

ASIA. El buque navegó cerca de un archipiélago artificial de Pekín en el Mar Meridional para demostrar que éste no es territorio chino.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Un barco de guerra de EE.UU. navegó cerca de una isla artificial de China en el Mar de China Meridional, un desafío a lo que el Gobierno del Presidente Barack Obama considera un "excesivo reclamo" de soberanía en esas aguas por parte de Beijing.

Según dijo un funcionario estadounidense -que solicitó el anonimato-, la Casa Blanca aprobó que el destructor USS Lassen, provisto con misiles teledirigidos, se desplazara dentro de la zona que China reclama como un límite territorial de 12 millas náuticas en torno al arrecife Subi, en el archipiélago Spratly, un grupo de centenares de arrecifes, islotes, atolones e islas en el Mar de China Meridional.

El patrullaje fue completado sin incidentes, detalló el funcionario, citado por AP.

La acción empeora las tensiones que existen desde hace años en torno al archipiélago. Tanto Pekín como Taiwán, Vietnam, Brunei, Malasia y Filipinas reclaman las islas. Las Spratly se encuentran en una de las rutas de navegación marítima más importantes del mundo y se cree además que allí hay grandes reservas de gas y petróleo.

Washington ha dicho desde hace tiempo que ejercerá el derecho de libre navegación en cualquier agua internacional, incluido el Mar de China Meridional.

El propósito de hacer que un buque estadounidense navegue dentro del espacio de 12 millas náuticas de cualquier isla artificial creada por China sería demostrar la aseveración de que éstas no son territorio soberano chino. "EE.UU. volará, navegará y operará donde lo permita la ley internacional, como lo hacemos en todo el mundo, y el Mar de China Meridional no es y no será una excepción", dijo el titular de Defensa, Ash Carter, el 13 de octubre.

Un portavoz de la embajada china en Washington, Zhu Haiquan, dijo que China respeta la libertad de navegación en el Mar de China Meridional. "La libertad de navegación y de vuelo no deben ser utilizados como pretexto para hacer exhibiciones de fuerza y socavar la soberanía ni la seguridad de otros países", dijo.

El proceder de Beijing de reafirmar su soberanía en el Mar de China Meridional se ha convertido en un punto de fricción cada vez mayor en las relaciones con EE.UU. El almirante Harry Harris Jr., jefe del Comando del Pacífico de EE.UU., dijo que el Mar de China Meridional no pertenece más a China que lo que el Golfo de México pertenece a México.

Pekín llama a "no crear problemas"

En reacción al envío del buque militar estadounidense, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, advirtió que Washington no debería "crear problemas de la nada". "Estamos comprobando este asunto. Si es cierto, recomendamos a EE.UU. que lo piense dos veces antes de actuar", afirmó Wang en respuesta a una pregunta durante un seminario celebrado ayer en Pekín, y citado por la agencia oficial de noticias Xinhua. El ministro chino instó a Washington a "no actuar de forma imprudente".