Secciones

Seremi de Salud inició sumario sanitario contra Agrícola Atacama

PLAGUICIDA. Habitantes de la localidad de Los Loros fueron afectados.
E-mail Compartir

Debido una denuncia realizada por la posta rural de Los Loros, debido a la llegada de 25 habitantes con diversos malestares a pedir atención médica, la Seremi de Salud de Atacama procedió a realizar una investigación sumaria que culminó en el sumario sanitario contra la Agrícola Atacama, que opera en el interior del Valle de Copiapó.

"Nos encontramos con una denuncia que se hizo por parte de la posta rural de Los Loros por caso de intoxicaciones por plaguicidas. En este caso habitantes de una localidad rural que estaban en una reunión de juntas de vecinos y en la noche comenzaron a tener síntomas de intoxicación. Esto por el plaguicida aplicado por la empresa Agrícola Atacama en un predio cercano", informó Brunilda González, seremi de Salud.

La autoridad sanitaria aclaró que en la utilización de estos plaguicidas se deben seguir ciertas indicaciones entre las cuales está informar a las comunidades cercanas. Esto sería lo que no ocurrió en la ocasión, desencadenando el malestar de 25 vecinos que debieron ser atendidos en la posta rural por náuseas y vómitos. Inclusive cinco de ellos fueron trasladados al Hospital de Copiapó por la situación.

"Se procedió a una investigación sumaria que se convierte finalmente a un sumario administrativo contra Agrícola Atacama, que tendrá que entregar todas las acciones que tomó al respeto. Y nosotros tendremos que revisar si cumplieron o no cumplieron con la advertencia a la comunidad y las medidas de protección que no afecte, no solo a sus trabajadores, sino que también a quienes están en el sector circundante al predio agrícola", destacó González.

En cuanto a las sanciones la secretaria ministerial dijo que pueden ser de una a 500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). "En este caso nosotros tenemos que iniciar este sumario y buscar las responsabilidades que pudieran afectar a esta empresa que tiene la responsabilidad de proteger la salud, no solo de sus trabajadores, sino de quienes puedan ser afectados de forma accidental", dijo la autoridad sanitaria.

Pescadores se movilizan por concesión del puerto de Caldera

GESTIÓN. El paso al muelle se encuentra bloqueado. El gobernador llegó al lugar pero los manifestantes aseguraron que seguirán en forma indefinida.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

Dirigentes de la pesca artesanal de Caldera denunciaron que el intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas, en su rol de presidente de la Comisión Regional de Usos del Borde Costero (Crubc), "está yendo en contra de los mandatos de la Presidenta Michelle Bachelet" y su promesa de otorgarles a los pescadores artesanales las concesiones marítimas de las obras portuarias realizadas durante su anterior mandato, para diversificación de sus actividades, tal como ella anunció con la entrega de caleta Portales de Valparaíso el año pasado.

En este contexto, los pescadores artesanales de Caldera, encabezados por el presidente de la Corporación que los reúne, Miguel Ávalos, indicaron que existen una serie de antecedentes que permiten deducir que se "ajusta a derecho la entrega de la respectiva concesión marítima a los pescadores artesanales", pero que sin embargo se sigue recurriendo a resquicios legales para seguir trabando su entrega para su completa administración.

"Lo que nos parece extraño es que, quien firma el ordinario donde se establece que los pescadores deberán ponerse de acuerdo con los locatarios privados es el mismo funcionario público Rubén Rojas, director Regional de Obras Portuarias subrogante, quien en el gobierno de Sebastián Piñera, juntó a la seremi de Obras Públicas, Ximena Peñaloza, y la seremi de Economía, Sofía Cid, nos quitaron la administración del Terminal Pesquero en el año 2012", dijo Ávalos.

Similar

Para el dirigente, el caso de caleta Caldera es muy parecido a lo que ocurría en Caleta Portales de Valparaíso, lugar que luego de muchos años de ardua lucha se terminó por reconocer para quienes fueron construidas las obras portuarias y a quienes debían ser entregadas para su administración.

Ávalos explicó que dicha infraestructura fue entregada el 29 de septiembre del 2014 mediante una ceremonia de carácter público, donde la Presidenta le entregó a los pescadores artesanales su concesión y administración, luego que la Contraloría General de la República dictaminó que era un derecho y que debía ser un precedente a futuro.

"Es por eso que nos parece ilógico e irresponsable el accionar del intendente Vargas, primero al decirnos que carecemos de capacidad para llegar a acuerdos con los locatarios, endosándonos la responsabilidad y luego comentando que la comisión es quien debe dirimir en base a distintos argumentos", declaró Ávalos.

Autoridades

El gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas, llegó al lugar para dialogar con los pescadores que realizaron la toma del muelle.

"Nosotros nos hemos sumado a la propuesta que realizo la Comisión Nacional del Borde Costero. Hemos recibido las inquietudes que tienen y la idea es seguir dialogando para encontrar soluciones y volver a la normalidad. La propuesta del Gobierno es entregar la concesión a los pescadores artesanales. El mecanismo es consultar a la Secretaria de las Fuerzas Armadas, no nos deja con duda que eso cursará favorablemente", informó Mario Rivas, gobernador de Copiapó en el lugar y quien además resaltó que "este es un hecho histórico porque estas construcciones que hace el MOP tienen relación a que deben ser administrados por los pescadores. Aquí hay una irregularidad ya que las están administrando los locatarios que son particulares, lo que se está resolviendo es que vuelva a quien es el mandante".

Sobre los plazos del proceso el gobernador dijo que "se fijaron 180 días y la última palabra la tiene la Subsecretaria de Fuerzas Armadas. Acá el fondo es que la concesión se les quitó a los pescadores el 2012 en el Gobierno anterior".

Acerca de lo que se debe hacer en el lugar, la autoridad fue clara en señalar que realizarán un catastro de los comerciantes, ya que el lugar es un sector de trabajo, tanto para quienes administran actualmente y los pescadores.

Reacción

"Es más de lo mismo, la misma repuesta que había tenido yo. Los pescadores no están de acuerdo en los 180 días ya que es muy largo el plazo. La manifestación sigue por plazo indefinido y cada vez llegaremos más en masa a la caleta con nuestras familias. La defensa de su porvenir y de las próximas generaciones es la lucha que estamos dando ahora", dijo Miguel Ávalos, presidente de la Corporación de los Pescadores Artesanales.

"La manifestación sigue por plazo indefinido y cada vez llegaremos más en masa a la caleta con nuestras familias. La defensa de su porvenir y de las próximas generaciones es la lucha que estamos dando ahora".

Miguel Ávalos, Presidente Corporación, Pescadores Artesanales

Inauguran proyecto para enfrentar catástrofes

E-mail Compartir

En el Marco del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Sociales de Interés Público, la Agrupación de Mujeres Fortaleza, de Vallenar, realizó la inauguración de su proyecto: "Aprendiendo a Enfrentar Catástrofes Naturales".

La presidenta de la Agrupación, agradeció el trabajo de quienes hicieron posible ganar este fondo, que les será de gran utilidad para capacitar a mujeres de distintos sectores, quienes deberán aprender a superar sus miedos y con la ayuda de profesionales contar con conocimientos frente a una eventual emergencia.