Secciones

Luego de 15 años de celebrar el 26 de octubre como día de Atacama aún no existe un feriado regional

INICIATIVA. La diputada Cicardini buscará coincidir con los demás parlamentarios para que esta fecha sea feriado.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se realizó, en dependencias del Museo Regional de Copiapó, la conmemoración del Día de Atacama. La fecha fue instaurada el año 2000 y desde entonces, cada 26 de octubre, la región celebra su día, Sin embargo, en medio de esa ceremonia, surgió nuevamente la pregunta de cuándo se fijará un feriado legal para Atacama, una festividad con la que ya cuentan otras regiones.

En relación a la importancia de esta fecha para la comunidad y a la posibilidad que se declare un feriado regional Guillermo Cortés, director del Museo Regional de Copiapó indicó que "me parece que el 26 de octubre es una fecha apropiada, ya que en este día se reúnen una cantidad importante de hechos históricos como el comienzo de Vallenar como municipalidad, se funda Chañaral, se crea la Universidad de Atacama, se pone en marcha Alto del Carmen y por sobre todo porque en un día como hoy se toma posesión de Chile y comienza la historia moderna del país".

Cortés agregó que el 26 de octubre es tremendamente importante para los atacameños. "Quien no entienda eso está absolutamente equivocado y debería repensar si quiere seguir viviendo en Atacama, representar a Atacama o ser de Atacama".

Diputada Cicardini

La diputada Daniella Cicardini (PS) fue una de las precursoras en buscar un día de feriado regional. En un principio entregó un proyecto de ley que postulaba el 22 de agosto al considerar la importancia de la fecha en que se supo que los 33 mineros estaban vivos. "Fue una noticia esperanzadora y un milagro para muchos, esto porque encontraba que más allá de un tema local yo creo que había sido tan trascendental ese día a nivel mundial que tenía un valor y un fundamento como para ser un día feriado para la región", señaló.

Más tarde la parlamentaria decidió sumarse al 26 de octubre. "Después que se da este diálogo con el director del Museo Regional Guillermo Cortés, que sin duda es una persona que sabe mucho de historia, patrimonio, temas relevantes en términos culturales, y señala como fecha un 26 de octubre, desde ahí que estuve siempre dispuesta y abierta a utilizar esa fecha".

Cicardini añadió que ya ha comenzado las gestiones con distintos parlamentarios "porque creo que el proyecto que entreguemos para feriado regional tiene que ser de todos los parlamentarios. Creo que todos tenemos un objetivo en común que es que sea un día relevante para Atacama y que mejor que sea transversal", dijo la diputada.

Sin embargo, con la catástrofe del 25 de marzo las prioridades cambiaron en la cámara baja. "Hubo distintas conversaciones más relevantes que pensar en un feriado. Sin embargo después de siete meses y hoy día a propósito del 26 de octubre, podríamos retomar ese tema y tengo toda la disposición pero siempre y cuando ojalá sea una iniciativa de todos los parlamentarios. Voy a volver a conversar con ellos, les voy a comentar y ojalá que podamos hacer algo en conjunto. Sería algo muy bonito y significativo para la región y para todos las atacameñas y atacameños", agregó la parlamentaria.

Por otra parte el historiador Vidal Naveas, quien se encontraba en la celebración sostuvo que "esta actividad, que viene haciendo el museo hace ya largos años, cada día va prendiendo un poco más. Sin embargo, en todos estos años y con todo lo que ha brindado Atacama al país aún no tiene un día feriado donde los atacameños puedan disfrutar y conocer aún más de la historia de esta región. Creo que ya es tiempo de tener un fecha como lo tienen otras regiones y el 26 de octubre cumple con los requisitos históricos".

En la actividad se realizaron exposiciones de temas históricos a cargo de connotados escritores e historiadores como Bernardo Tornini, Francisco del Río y Rodrigo Zalaquet, quienes realizaron una exposición de diversos puntos de vista de la historia de la región. Además un coro del colegio Marta Colvin interpretó la canción emblema de la región "Atacama Tierra Mía".

Hasta el cierre de la edición este medio intentó tener la versión de los demás parlamentarios sin conseguir el contacto.