Secciones

Concejales tienen opiniones dispares por demanda

DEMOLICIÓN. Se trata de una acción judicial que realizó el Consejo de Defensa del Estado que solicitó que se deshaga el Arco del Triunfo.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Diversas reacciones entre los concejales generó la demanda interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado en contra de la Municipalidad de Copiapó para la demolición del Arco del Triunfo.

Ante la acción judicial el concejal Mario Bordoli (RN), manifestó que "estos payasos del Consejo de Monumentos Nacionales que operan en Santiago, a ellos se les ocurre ideas infladas de demoler el Arco del Triunfo, yo estoy en contra de ello. Ellos hicieron un monumento a la llegada de los españoles, sin preguntarle nada a los copiapinos. Si uno va es el mamarracho que está pasado el by pass de Piedra Colgada, es un montón de sobrantes de alguna obra hidráulica. Pregúntale a alguno de los copiapinos si sabía de ese monumento, ninguno, ni el alcalde, ni los concejales".

Agregó que "un día leyendo la prensa me encuentro con la noticia que Monumentos Nacionales había llamado a un concurso público para el diseño, pagaron 180 millones por construir esa porquería y pretenden que nosotros destruyamos el Arco del Triunfo, me parece una aberración".

Respecto a la postura de la comunidad, manifestó que si en un momento dado se hace una consulta pública a la ciudadanía, "ninguno de los copiapinos va a aceptar que demuelan el Arco del Triunfo. Nosotros no podemos permitirle a una agrupación que está asentada en Santiago que vengan a demoler algo que nosotros hicimos".

El concejal Luis Orrego (IND), también considera que la opinión de la ciudadanía sería importante para definir los pasos a seguir. "Se cometieron equivocaciones como no pedir permiso, pero viene a representar un símbolo de lo que fue el batallón Atacama en nuestra historia. Si se quiere demoler el Arco del Triunfo me gustaría que se consultara a la ciudadanía su voluntad de decidir si quiere tener ese Arco del Triunfo".

También explicó que "estoy de acuerdo que debiera ser de otro material, es transitorio. Estoy de acuerdo en que se demuela y en ese lugar se construya otro arco del triunfo, siempre y cuando económicamente se ponga el municipio, el Gobierno y los privados, el algo que representa a la ciudad, que somos todos".

La otra mirada

Sin embargo, también hay concejales que consideran que no se cumplió con la legalidad de la construcción. "El Arco del Triunfo se construyó sin consultar a nadie. Segundo se hizo con material de estructura metálica y con un enchapado de madera prensado. Un monumento de esas características, por la trascendencia que tiene de la historia, lo que fue el Batallón Atacama y su contribución en la guerra del Pacífico en mi concepto merece algo mejor, mayor, más elaborado", manifestó el concejal José Fernández (PPD).

Por otra parte, considera que el municipio debe ajustarse a la legalidad. "Si el Consejo de Defensa del Estado presentó la demanda porque se saltaron etapas está en su derecho de hacerlo, el municipio debe respetar los fundamentos legales".

Por esto, según el concejal "si se demuele, se debería hacer un proyecto como corresponde. Si es transitorio como dice el municipio, en algún momento tendrá que hacer algo definitivo", sentenció.

Anelice Véliz, concejal (PS), manifestó que cuando esta infraestructura se levantó en la Alameda "nos enteramos en el Consejo Municipal porque le consultamos al alcalde a qué se debía, qué era, él nunca nos entregó información desde el principio de cuál era su aspiración de querer hacer una obra allí para recordar el Bicentenario de Chile".

Respecto a la demanda Véliz agregó que "el Consejo de Defensa del Estado estima que efectivamente no es una obra que sea compatible para el lugar, porque es un sector de interés patrimonial. Yo concuerdo plenamente, basta con mirar el material del Arco del Triunfo".

Asimismo manifestó que "creo que emplazar un Arco del Triunfo en ese sector es una alternativa, pero considero que se deben consultar a la ciudadanía, ya que hay obras que deben perdurar y deben contar con una consulta ciudadana, el motivo, qué es lo que se quiere relevar, cuál es el interés de los actuales copiapinos y copiapinas respecto a qué monumentos se va a erigir".

Municipio

Consultado el municipio sobre el recurso legal, el abogado Rodrigo Videla explicó que "desde el punto de vista municipal éste no es un monumento, sino que corresponde a una escenografía de una puesta en escena, una escenografía de carácter transitoria y que cuenta con la autorización del Director de Obras Municipales como obra provisoria, es decir, el municipio tramitó los permisos y las autorizaciones que en derecho correspondían".

Emplazado en Zona Típica

Según la demanda, la estructura inaugurada el 30 de diciembre de 2010 y que alcanza los 11 metros de alto por 16 de ancho, no cuenta con la autorización expresa del Consejo de Monumentos Nacionales. Otro de los argumentos radica en que la estructura se encuentra emplazada en la Zona Típica "Sector de la Estación de Ferrocarriles de Copiapó, declarada como tal a través de un Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial el 30 de octubre de 1991". Por esto, el Consejo de Defensa del Estado, en representación de Monumentos Nacionales, interpuso la acción judicial.

Dos vehículos colisionaron en el centro de Copiapó en horas de ayer

E-mail Compartir

Un choque entre dos vehículos se registró en la intersección de las calles Atacama y Vallejo, en horas de la noche en Copiapó.

El accidente ocurrió en momentos que el todo terreno marca Suzuki modelo gran Vitara, en cuyo interior viajaba dos adultos y un menor de edad de un año, y un automóvil Chevrolet modelo Orlando que transitaba por calle Atacama colisionaron.

Producto del accidente ambos vehículos resultaron con daños de consideración, mientras los ocupantes fueron trasladados hasta el Hospital Regional San José del Carmen para su evaluación médica.

Carabineros se hizo presente en el sitio al igual que personal de Bomberos y una ambulancia del Samu que traslado a los ocupantes de los móviles hasta el centro asistencial.

Unos 100 postes de la red Emelat han sido dañados

CAMPAÑA. Buscan prevenir los accidentes que derivan en los destrozos.
E-mail Compartir

Un promedio de 14 postes chocados por mes registra Emelat en toda la región de Atacama, en lo que va de 2015. Hasta la fecha más de 130 postes de la red de distribución eléctrica han sido dañados en la región, provocando, junto con la pérdida material y riesgo a las personas, interrupciones de suministro eléctrico que afectan el normal desenvolvimiento de la comunidad.

Es por ello que Emelat y Carabineros, con el apoyo de SEC, realizaron en la Plaza de Armas de Copiapó, el lanzamiento de una campaña destinada a informar tanto a conductores como a la comunidad en general sobre el manejo a la defensiva y los efectos que provocan el choque a poste.

La primera acción consideró la entrega de volantes informativos a la comunidad en general en pleno centro de Copiapó, con el objetivo de sensibilizar a la población de los riesgos de la conducción imprudente. También, Carabineros reforzará sus controles preventivos nocturnos, donde se entregará información y material con el lema "Maneja con Precaución, la seguridad de todos está en tus manos" que forma parte de la campaña que impulsa Emelat.

Juan Miguel Pérez, subgerente de Servicios al Cliente de Emelat, afirmó que "estos accidentes representan una causa relevante de nuestros cortes de suministro. Los choques a postes afectan la actividad privada y comercial de la comunidad. Por eso, hacemos un enérgico llamado a cuidarse y a cuidar la infraestructura eléctrica".

En tanto que el mayor de Carabineros Mario Cárdenas destacó que "es importante que la ciudadanía tome conciencia que dañar la infraestructura eléctrica, no sólo puede implicar una lesión grave a los ocupantes del vehículo, sino también a la comunidad. Por tal motivo, llamó a respetar las normas del tránsito".