Secciones

Atacama presenta un 99% de cumplimiento de las garantías Auge

MEJORAS. Se han atendido cerca de 350 mil casos en estos 10 años desde que se implementó el Auge a nivel nacional.
E-mail Compartir

Las oficinas centrales de Fonasa en la ciudad de Copiapó, fueron el escenario para que la seremi de Salud Atacama, Brunilda González, la directora de Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, el agente regional de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas y el director de Fonasa Atacama, Manuel Peñaloza, dieran a conocer las cifras y avances que ha presentado el Plan Auge en la región, desde su implementación hace 10 años atrás.

Son estos servicios públicos los que han trabajado en la implementación, funcionamiento y supervisión de este plan, que durante los 10 años en Atacama ha prestado atención cerca de 350 mil casos, siendo las principales patologías atendidas, las IRA en menores de 5 años, la prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino, hipertensión arterial, vicio de refracción, sospecha y tratamiento de infarto al miocardio y Diabetes Melliyus II.

González, destacó que "en su primera década, el sistema registra -sólo en el sector público- unos 24 millones de casos resueltos en el país. Además, más de 12 millones de personas se han visto beneficiadas con soluciones diagnósticas y de tratamiento por patologías Auge".

Garantías

Por su parte, Sonia Ibaceta recalcó la importancia de este programa y destacó el cumplimiento en atención de los pacientes de las patologías Auge. Agregó que "en la región llevamos, a septiembre de este año, 60 mil patologías auges atendidas, sumando a eso que en Atacama hemos tenido un positivo cumplimiento de las garantías por sobre el promedio nacional, alcanzando un 99%. Este año llevamos un cumplimiento de 99,8% de los casos, y el promedio nacional es de 99,4".

El director de Fonasa, Manuel Peñaloza, resaltó que "llevamos hasta la fecha, desde que se inició el Auge, cerca de 350 mil atenciones resueltas, y eso nos llena de orgullo y satisfacción. También quiero destacar que el año 2014 se hicieron transferencias al Servicio de Salud por prestaciones por más de 4 mil millones de pesos, y en lo que va del año 2015 se han hecho transferencias por más de 5 mil millones de pesos en concepto de AUGE" indicó.

Avance

El agente de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas indicó que "pasamos de tener de un 20,6% de cumplimiento, en el año 2012, a un 83,6% en el último año, lo que refleja el buen trabajo que han realizado los distintos centros de salud en informar a sus pacientes que su problema de salud se encuentra garantizado en el Auge".

Más de 5 mil trámites diarios se dejan de ejecutar en Atacama por el paro

REGISTRO CIVIL. La Anef comunicó que realizarán un paro el miércoles en apoyo de los trabajadores.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Lo sentimos no estamos atendiendo". Esta es la respuesta que decenas de personas han tenido cuando se acercan a las oficinas del Registro Civil desde ayer por la radicalización del paro de los trabajadores de la institución. Según información entregada por los dirigentes, son más de 5 mil trámites diarios que se dejan de hacer en Atacama con la eliminación de los turnos éticos.

En total son más de 60 trabajadores los que se encuentran movilizados en la región luego de 29 días. El presidente del sindicado, José Bustamante enfatizó que "no se está realizando ningún trámite".

El dirigente criticó que "en varias oficinas de Chile nos hemos encontrado con la sorpresa que el Ministerio del Interior dio la orden de no ingreso de los funcionarios a su recinto de trabajo. Esta es una medida de amedrentamiento que busca que los trabajadores no ingresen y así aplicar sanciones administrativas".

Cabe recordar que los trabajadores del Registro Civil iniciaron un paro pues, según indicaron, había un acuerdo de aumento de sueldos que no ha sido respetado por el Gobierno.

En cuanto a la movilización, Bustamante dijo que "tenemos a todos nuestros socios apoyando y Atacama no se ha debilitado y está 100% movilizado".

Anef

Durante la jornada de ayer, el presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Luis Santoni entregó su apoyó a los trabajadores del Registro Civil. El dirigente indicó que "hemos visto mucha represión a los funcionarios, principalmente del Gobierno que dice ser democrático, pero no lo está haciendo con sus propios trabajadores".

La agrupación en la tarde de ayer también decidió, tras una asamblea nacional, un paro para mañana en apoyo a los trabajadores del Registro Civil. Santoni informó que en Atacama serán más de 500 los funcionarios que se sumarán a la medida.

Luis Santoni sentenció que "todos los servicios públicos se añaden al paro en apoyo al Registro Civil".

Molestia

Benjamín Cárdenas llegó pasado las 10 de la mañana a las oficinas del Registro Civil en Copiapó con la esperanza de retirar su carnet de identidad que solicitó el pasado 30 de septiembre. "No he podido hacer trámites, ir a los bancos, cobrar mi sueldo y tengo las deudas donde ya me están empezando a llamar. Tengo el puro comprobante que no me sirve para nada", comentó.

Al trabajador lo derivaron a la Intendencia regional para preguntar su se encontraba su documento. Benjamín enfatizó que "es injusto porque uno puede lograr algo sin perjudicar a la sociedad. Si ellos tienen problema con el Gobierno que lo arreglen ellos porque estamos pagando el pato nosotros".

Una situación más compleja vivieron Marcos y Alejandro que el fin de semana terminaron detenidos en un control de identidad por no tener su carnet. Este último señaló que "yo hice el trámite y debió llegarme el 6 de octubre y todavía no me pueden entregar el carnet".

En tanto la cédula de Marcos debía estar para el 8 de octubre pero le informaron que todavía estaba en proceso de fabricación.

Gobierno

Por su parte, el seremi de Justicia, Freddy Arancibia informó que el Servicio de Registro Civil e Identificación implementó dos puntos de atención especiales para los usuarios en Copiapó. En dichos lugares la comunidad puede tramitar cédulas de identidad, pasaporte y la clave única de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta la 13:00 horas y en la tarde de las 15:00 hasta las 17:00 horas.

Los usuarios pueden acudir a la Gobernación Provincial de Copiapó (Chacabuco N°520) para la tramitación de cédulas y pasaportes, y en el salón Carlos María Sayago (Los Carrera a un costado del edificio del Gobierno Regional) pueden acceder a tramitación de cédulas, pasaporte y entrega de clave única, lo que permite la obtención de certificados de antecedentes, discapacidad y padrón de vehículos a través del sitio web.

Arancibia aclaró que "se solicita que sólo acudan aquellas personas que impostergablemente deban solicitar nuevos documentos, ya sea en caso de viajes al extranjero que ya estaban programados y en el caso de pérdidas o robos de la cédula de identidad. Ello, debido a que las cédulas vencidas o que estén por caducar se extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, tanto para chilenos como extranjeros".

"En los acuerdos de Unión Civil hemos tenidos algunos que no se han desarrollado porque no han llegado los contrayentes y hoy día no se van a dar nuevas horas".

Freddy Arancibia, Seremi de Justicia