Secciones

Más de 15 mil personas visitaron fiesta costumbrista en San Pedro

ACTIVIDAD. Muestra de agricultores y artesanos, pasacalles y show artístico fueron el deleite de público asistente.
E-mail Compartir

Redacción

C omo un hecho inédito por la fecha y por la gran cantidad de asistentes catalogó el comité organizador de la Primera Feria Costumbrista de los Sectores Bajos de Copiapó la muestra organizada por la Junta de Vecinos de San Pedro en conjunto al municipio de Copiapó e Indap.

Granjas educativas, productos del campo, artesanía, pinturas para niños, música popular y comida típica fue la propuesta para las más de 15 mil personas que de todas localidades de la provincia concurrieron a visitar esta primera versión del certamen, que pretende consolidarse como punto de referencia para el circuito de ferias y fiestas costumbristas en la comuna.

Novedades

Adriana Carvajal, es agricultora y junto a sus similares de Hacienda Margarita, Dos Hermanas, Canto del Viento, Piedra Colgada y San Pedro dijeron presente con aceitunas, hortalizas, quesos de cabra y aceite de oliva. "Es un gran respaldo para tanta gente que lo ha pasado mal en los sectores, lejos que podamos estar vendiendo nuestros productos porque estas platas nos sirven para completar la reconstrucción de hogares, familias luego de la tragedia que nos pasó en la región".

Luis Acuña, dirigente y uno de los organizadores de la muestra, resaltó la coordinación y el esfuerzo que hubo por sacar la actividad adelante. "Quiero destacar el entusiasmo y la gran asistencia que hubo estos tres días. La participación de grupos folklóricos en el pasacalles, con gente de Diego de Almagro, el grupo de percusión de la Escuela de Arte de Copiapó, la Hermandad San Francisco, entre otros, que en total sumó a 250 bailarines y músicos".

Acuña resaltó que " este es un esfuerzo que enaltece la moral y el sentido de comunidad en San Pedro porque nos costó mucho poder organizarlo porque no teníamos tantos recursos y porque el tiempo no nos jugaba a favor. Hemos demostrado que podemos juntos hacer grandes cosas como vecinos, que podemos entregarle a la gente un concepto distinto y con identidad en esta parte baja del valle…un sentido costumbrista, folklórico, y comunitario". Agregó que los vecinos quedaron motivados con la gran participación de la gente de Copiapó. "Ya estamos pensando en consolidar en el mes de octubre esta muestra para el año que viene. Lógicamente hay cosas que pulir, pero me queda la sensación que dimos un gran paso en mostrar que la gente de San Pedro puede y quiere seguir haciendo más cosas por este sector", puntualizó el dirigente.

Por su parte María Cartagena, agricultora y parte de la comisión organizadora dijo sentirse emocionada por la gran cantidad de asistentes, "tanto agricultor de San Fernando que este fin de semana podrá dormir feliz de ver cómo pudimos levantar un evento como éste. Más de 15 mil personas deben haber venido en estos tres días y muchos nos dijeron que les quedó corto los días. Con esto quiero decir que nos sentimos sumamente agradecidos de todos quienes nos apoyaron y que aportaron con recursos para que esto saliera adelante".

Al acto inaugural asistió la seremi de Agricultura Patricia Olivares junto a la jefa de Gestión Estratégica a nivel nacional de Indap Jeanette Danty y la gerente de la Asociación de Productores y exportadores Frutícolas del Valle de Copiapó Alejandra Narváez.

Esta feria costumbrista surgió de una iniciativa de la Junta de Vecinos de San Pedro liderada por Luis Acuña. María Cartagena, Juanita Chávez, Silvia Rodríguez entre otros dirigentes, quienes animaron a los vecinos a organizar un encuentro que pudiera financiar la reconstrucción de casas, cercos y tierras que sufrió la localidad tras los últimos aluviones ocurridos en marzo.

"Los vecinos quedaron muy motivados con la gran participación de la gente de Copiapó y ya estamos pensando en consolidar en el mes de octubre esta muestra para el año que viene"

María Cartagena, Agricultora

3 días duró la fiesta costumbrista de San Pedro, tiempo en el que llegaron 15 mil personas para ser parte de la fiesta.

250 bailarines y músicos fueron parte de la actividad cultural que tuvo una gran cantidad de visitantes.

Celebran aniversario 182 de Chañaral

ENTREGA. Se oficializó la restauración de la Iglesia de la comuna.
E-mail Compartir

Un emotivo aniversario vivieron los habitantes de la comuna de Chañaral, instancia en que las autoridades entregaron su reconocimiento a los héroes del 25 de marzo, que antes eran anónimos y que hoy son reconocidos por los vecinos.

Las actividades comenzaron el domingo con un escenario que permitió el desfile de diferentes grupos musicales de esta comuna, destacándose Kamanchaca y Los Definitivos. Luego, cerca de la medianoche, con un toque de sirena los más de 500 vecinos que se dieron cita en el escenario, ubicado en calle Manuel Montt con Zuleta, sonde brindaron y cantaron el vals de Chañaral por el aniversario 182.

Restauración

Ayer, en el frontis de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el párroco Jaime Pizarro recibió las llaves del templo por parte del intendente regional, Miguel Vargas. Esto debido a la restauración que se realizó por un período de 18 meses.

En una pequeña y emotiva ceremonia interna con las autoridades el párroco resaltó los trabajos ejecutados en este monumento regional.

Aniversario

En horas de la tarde se realizó el desfile que la comunidad rindió a los fundadores de esta comuna. En su discurso el alcalde de Chañaral Héctor Volta destacó la presencia de las autoridades y llamó a todos los presentes a un trabajo en conjunto para levantar esta comuna.

Mientras que el intendente hizo entrega y dio lectura al saludo de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para luego reiterar el llamado de la primera autoridad comunal a trabajar en conjunto.

La jornada culminó con el desfile de las Fuerzas Armadas y la comunidad.

Manifestante

Una llamativa protesta realizó una comerciante chañaralina, Cheril Grenett, en el momento que se realizaba el desfile del aniversario 182 de la comuna. Frente a las autoridades mostró un cartel en que preguntaba ¿siete meses después y aún no recibo mi bono?.

La diputada, Yasna Provoste, solicitó los antecedentes de la manifestante para poder contactarse con ella y ver su situación para gestionar soluciones. Esta comerciante tenía su casa en calle Doctor Herrera con la Avenida El Salado y producto del aluvión desapareció completamente.