Secciones

US$500 millones para reconstrucción de Atacama ingresaron al Tesoro Público

ANUNCIO. El viernes la División de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior entregó la información en el Congreso.
E-mail Compartir

"Después de siete meses, Atacama debe saber que el destino de los 500 millones de dólares fue el tesoro público y no directamente a nuestra región, como estaba comprometido", fueron parte de las reacciones que el senador (RN) Baldo Prokurica destacó el viernes en su cuenta de Twitter respecto a la información entregada ese día por el equipo técnico de la División de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior sobre los recursos aprobados por el Congreso, en el marco de la reconstrucción post catástrofe, los que habrían ingresado a las arcas fiscales y no a los fondos regionales.

El hecho motivó una nueva crítica de Prokurica ya que, en la oportunidad, el ministro del Interior habría indicado que, de los US$500 millones, a la fecha se han recaudado 247 millones de dólares de esos fondos. Situación que para el legislador "huele a peligro".

Al respecto, el parlamentario sostuvo que "si ellos prometieron estas platas con la región, por ley, tienen que cumplirlo. No pueden empezar con estas brujerías", dijo en relación al anuncio presidencial del 21 de mayo donde la mandataria comprometió 1500 millones de dólares para enfrentar las fases de emergencia y reconstrucción, 500 de ellos provenientes de la Ley Reservada del Cobre.

En medio de las nuevas interrogantes surgidas por el destino de los fondos derivados del Cobre, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que los recursos comprometidos para la etapa de reconstrucción están garantizados, y que serán canalizados a través de las carteras de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, conforme se presente y materialice la cartera de proyectos que estaría cifrada en más de 500 millones de dólares, según puntualizó la primera autoridad de Atacama.

Destino de los fondos

"El intendente dice que estos US$500 millones están disponibles, y su ministro del Interior dice otra cosa, que hay disponibles 247 millones (...) Si ellos prometieron estas platas con la región, por ley, tienen que cumplirlo", expresó el senador por Atacama.

"Es una situación que me huele a peligro, ya que el ministro del Interior confirmó que solo se han recaudado 247 millones de los recursos del cobre, y además que están depositados en el tesoro público, que es el que sirve para todas las cosas", añadió.

A raíz del anuncio que la División de Administración y Finanzas de Interior realizó en el Congreso, sobre los fondos para la reconstrucción, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, indicó que "todos los recursos ingresan a las arcas fiscales, no existen partidas especiales dentro del presupuesto (…) y los US$500 millones van a estar siempre disponibles. Cada proyecto de la cartera de reconstrucción va a tener financiamiento. Y ante la pregunta: ¿Cuánto es lo va a estar disponible de esos 500 millones? la respuesta es: lo que la región sea capaz de gastar".

En este contexto, Vargas explicó que la vía en que ingresarán los recursos del cobre ya está definida. "Esos recursos ingresarán a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del ministerio de Obras Públicas y de Vivienda. Estas son las tres principales fuentes de financiamiento para materializar la cartera de reconstrucción", explicó.

El intendente finalizó al mencionar que "vamos a dejar de hablar de los recursos del cobre y vamos a empezar a hablar de los recursos para financiar la cartera de reconstrucción".

"No estoy disponible a que un Gobierno que ofreció dineros con gran pompa, y que nosotros aplaudimos, ahora los reduzca a menos de la mitad y amplíe los plazos".

Baldo Prokurica, Senador Por Atacama

"Vamos a dejar de hablar de los recursos del cobre y vamos a empezar a hablar de los recursos para financiar la cartera de reconstrucción"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

3 fuentes de financiamiento serán las canalizadoras de los fondos del cobre .

Hoy se inaugura la Iglesia Nuestra Señora del Carmen

CHAÑARAL. La ceremonia de entrega de las obras se realizará en el marco de un nuevo aniversario de esa comuna.
E-mail Compartir

Amás de un año de trabajos de reparación y arreglos en toda la estructura de la iglesia Nuestra señora del Carmen de Chañaral, hoy se realizará la ceremonia de recepción de esas obras en una actividad que se desarrollará en el principal templo católico de la comuna.

La iglesia fue sometida a una completa intervención que contempló la recuperación de muros, techumbre, campanario, piso y reloj, reforzamiento estructural y otras labores, obras que involucraron un monto aproximado de 830 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional.

En este contexto, la dirección regional de arquitectura fue la unidad técnica del proyecto, instancia que supervisó la restauración total del templo que conserva las líneas arquitectónicas originales.

Al respecto, y en el marco de las celebraciones del nuevo aniversario de Chañaral, desde el municipio de esa comuna se indicó que la actividad se desarrollará a partir de las 11 de la mañana con un acto que contempla la entrega de planos y llaves de las diferentes dependencias, por parte de la empresa que realizó los trabajos. Posterior a ello, se llevará a cabo una homilía especial donde se entregará la bendición de estas dependencias. Ello, además del desarrollo propio de un tedeum de aniversario de Chañaral, que este año tendrá un significado especial, a siete meses de los aluviones que afectaron a la comuna.

A la actividad asistirá el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto a las principales autoridades regionales, provinciales y comunales, además de una serie de invitados especiales que participarán en la reinauguración del edificio religioso de esa comuna.