Secciones

Mujeres de Atacama trabajan recuperando espacios públicos

ÁREAS VERDES. En el programa de empleos hay 200 personas laborando en la región, mientras que en Copiapó 60 cupos pertenecen a mujeres, quienes retiran escombros, limpian jardineras y arreglaron todo lo que el aluvión del 25 de marzo les quitó a sus poblaciones.
E-mail Compartir

Redacción / R. Silva

El trabajo se desarrolla desde mayo, y la mayoría es desempeñado por mujeres, por lo menos esa tendencia se da en las 60 empleadas del Programa de Empleos de Emergencia en la población Llanos de Ollantay y Paipote en Copiapó. Pero eso no es la única particularidad de este programa, en el que aseguran su sustento, y recuperan las plazas y parques que el aluvión del 25 de marzo afectó en sus poblaciones.

El programa administrado por la Corporación Nacional Forestal Conaf, fue creado como una forma de disminuir los índices de cesantía y mitigar los efectos de los aluviones. Cuenta principalmente con mujeres trabajadoras y jefas de hogar, quienes por cumplir otros importantes roles en la sociedad no pueden trabajar a tiempo completo, pero este programa les permite obtener ingresos y aportar a la reconstrucción de la región.

Este programa cuenta con 200 cupos laborales distribuidos en las tres provincias. En el Huasco los empleos están destinados a trabajos relacionados con el arbolado urbano tales como limpieza general de bandejones, veredas, limpieza y mejoramiento de áreas verdes, entre otros.

Mientras que en la provincia de Chañaral se recuperó una plaza en El Salado y otras áreas verdes afectadas del puerto. En Copiapó la atención se centró en el sector oriente donde se han recuperados 10 espacios públicos entre plazas y plazoletas.

Beneficiarios

Isela Tello, presidenta de la junta de vecinos "La Alborada" que comprende las etapas 5 y 6 de Llanos de Ollantay cuenta que tras el desastre, "Conaf fue la primera institución que llegó un 25 de mayo a nuestro sector a ayudar, nos contaron que tenían un programa de emergencia de trabajo y querían recuperar las áreas verdes de nuestro sector. Juntamos las 17 personas y desde ahí que hemos estado de la mano trabajando con ellos para lograr el resultado que tenemos hoy día".

En ese sector se recuperaron dos plazoletas, Kinray y Vichuquén, la última fue inaugurada junto con un mural, hecho con aportes conjuntos ente la Universidad Santo Tomas y la Compañía Minera Candelaria.

Los trabajos realizados fueron de limpieza, mantención y marcado de senderos en áreas verdes, holladuras y arborizaciones de una plazoleta y del parque Kinray. Además se espera concretar la arborización del Jardín Infantil Ollantay y la sede del adulto mayor.

María Cisternas, una de las beneficiarias de Los Llanos dijo que la corporación "llegó en el momento más difícil de nuestras vidas, porque para nosotros fue una solución muy grande para poder ver nuestra población más viva y nosotros como organización nos pusimos a trabajar también para cumplir con Conaf. Nosotros hicimos todo esto por amor a nuestra población porque muchos quedamos sin trabajo después de lo que pasó".

Nilda Cortés, otra de las beneficiadas por el programa, opinó que "para mi es una satisfacción el ver que uno puede ayudar a la comunidad, limpiando parques y mejorando el entorno, porque igual la gente está con mucha depresión en el sentido de lo que nos pasó. Yo creo que el hecho de que nosotros estemos poniendo un granito de arena a mejorar el entorno de la gente eso es lo importante. Yo igual perdí un negocio en mi casa y estoy paliando el gasto que se produce en mi hogar".

A su vez Lorena Espinoza, capataz de cuadrilla afirmó que "en lo que estoy trabajando estamos haciendo algo bonito para la comunidad con todo lo que hemos pasado es una responsabilidad que tomé y quisiera hacerlo lo mejor posible dejando en todos lados una marquita de mi trabajo".

Celinda Veliz beneficiaria del PEE de la localidad de El Salado opinó que el programa "es un verdadero beneficio porque nos van a ayudar a que nuestro pueblo surja, que la gente no se valla que sigamos creciendo como personas. Nos van a arborizar todo El Salado, eso se transforma en un incentivo porque nuestro pueblo estaba triste porque el aluvión aparte de llevarse todo lo material, también se nos llevaron las emociones. La gente está feliz con el solo hecho de que se plante un árbol".

Asociatividad

El director regional de Conaf, Ricardo Santana agradeció a las trabajadoras por los logros alcanzados y a todas aquellas empresas e instituciones que han ayudado a hacer realidad las ideas de los vecinos de Llanos de Ollantay y Paipote, destacó los lazos de cooperación y asociatividad obtenidas en el proceso de recuperación de espacios verdes. "Nos sentimos satisfechos del trabajo participativo realizado y de aportar a mejorar las condiciones de vida a través del mejoramiento y reverdecimiento de los espacios públicos", señaló.

Esta asociatividad se observa en las acciones realizadas para recuperar la plaza Vichuquén donde junto a Conaf colaboraron los alumnos de la carrera de Diseño Digital y Publicitario de la Universidad de Santo Tomás, en alianza con minera Candelaria y los propios vecinos.

El municipio copiapino donó juegos infantiles, los que ya están dispuestos en la plaza y las paredes que la circundan, están decorados con un mural elaborado por los alumnos de la Universidad Santo Tomás, quienes incorporaron elementos de la identidad copiapina en su diseño.

De acuerdo a lo señalado por Ana María Trujillo, decana de la Universidad Santo Tomás, "en los sectores 5 y 6 de Llanos de Ollantay hay 218 viviendas con un grupo familiar promedio de 5 personas cada una; es decir, cerca de mil vecinos serán beneficiados con la recuperación de esta plaza, por esta razón nos sentimos muy orgullosos y felices del trabajo y talento que nuestros alumnos pusieron en estos trabajos de reconstrucción y embellecimiento de esta plaza".

Por su parte, Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos de minera Candelaria, aseguró que "hoy podemos ver un espacio público indispensable para todos los vecinos del sector completamente recuperado, sentimos que este tipo de alianzas permite concretar proyectos como éste que ayuden al mejoramiento de calidad de vida de los vecinos de este sector".