Secciones

Concurso Infantil de Pintura se realizó en la comuna de Diego de Almagro

JORNADA. Menores disfrutaron la versión 2015 de la actividad organizada por el Comité de Red Social de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó.
E-mail Compartir

Una nueva versión del concurso Infantil de Pintura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que busca que pequeños puedan expresar sus dotes artísticos, se realizó en Diego de Almagro, una de las ciudades de la región más afectadas por los aluviones del 25/M.

Este año la actividad, organizada por el Comité de Red Social de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó y en la que participaron menores de tres hasta 12 años, tuvo como escenario la plaza de armas de la comuna también conocida como ex Pueblo Hundido, a diferencia de años anteriores en que la iniciativa se desarrollaba en la Alameda Manuel Antonio Matta de la capital regional.

En la jornada, los pequeños de Diego de Almagro pudieron plasmar en una hoja de papel su creatividad y además disfrutar de una puesta en escena que incluyó pintacaritas, payasos, colaciones y un invitado especial: un minion, personaje de la saga de películas "Mi villano favorito", que este año debutó con gran éxito en la pantalla grande.

La entidad informó que la actividad buscó ser un aporte al desarrollo interactivo, a siete meses de la catástrofe.

Entregan computadores portátiles a estudiantes de Caldera

PROGRAMA. "Me Conecto Para Aprender" busca apoyar aprendizaje en escuelas públicas.
E-mail Compartir

En la Escuela Manuel Orella Echáñez de Caldera se realizó la entrega de 100 computadores con recursos educativos y conectividad por un año a niños y niñas que cursan séptimo básico en escuelas públicas de esa comuna.

La iniciativa, materializada a través del Ministerio de Educación (Mineduc), tiene como objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con el objeto de aportar a la calidad integral de la educación y apoyar los aprendizajes de los estudiantes que asisten a establecimientos públicos.

Al respecto, la titular regional del Mineduc, Pilar Soto, explicó en la ceremonia de entrega que "en Atacama serán beneficiados casi dos mil 200 escolares como parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de implementar la agenda de Fortalecimiento de la Educación Pública, en el marco de la Reforma Educacional que establece la educación como un derecho garantizada por el Estado".

Cada computador cuenta con una memoria RAM de 4 GB, un disco duro de 500 GB, una pantalla de 13,3 pulgadas y pesa 1,3 kg. Adicionalmente, el notebook incorpora conexión a Internet por un año a través de Banda Ancha Móvil, acceso a portales educativos instalados en el equipo y programas que permiten reforzar y complementar lo aprendido en clases y realizar tareas.

En tanto, la diputada Yasna Provoste, quien también asistió al encuentro en el establecimiento educativo de Caldera, resaltó que "el Programa Me Conecto para Aprender forma parte del fortalecimiento de la educación pública, a través de la entrega de un computador portátil a 75 mil estudiantes a nivel nacional, herramientas fundamentales para el aprendizaje y para abrir oportunidades a nuestros niños y niñas".

Fundación Integra de Atacama presentó reporte 2014 a la comunidad

E-mail Compartir

Dieron a conocer los principales avances que ha tenido Fundación Integra en el aumento de cobertura, oportunidades para los trabajadores y en la entrega de educación de calidad a más niños y niñas, en el marco del aniversario 25 de la entidad.

En este contexto, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que los logros presentados durante la jornada por la directora regional de Integra, Doris Ochoa, "son el reflejo del buen trabajo que realizan las educadoras y las familias de Integra", y precisó que "nuestro Gobierno mantiene su compromiso de construir 106 nuevas salas cunas aquí en la región, para el bienestar de nuestros niños y niñas".

Al respecto, la directora regional de Integra, Doris Ochoa, expresó que "hemos crecido bastante como institución en todo sentido, en la calidad del servicio y hemos podido brindar más oportunidades a muchos más niños de la región y eso nos tiene muy contentos".

En tanto, Bernardita Guerrero, directora del Jardín infantil Las Campanitas de Copiapó, lugar donde se realizó la ceremonia, explicó que "nuestro proyecto educativo institucional nos ha dado amplias posibilidades de crear periodos nuevos que estén bajo el marco del proyecto denominado educar en la emoción. En el período, los niños desarrollan sus talentos artísticos según sus intereses y afinidades, que es donde surge esta orquesta infantil".

Vecinos de la "zona roja" de Paipote no tienen servicio multimedia desde el 25/M

DENUNCIAS. Sectores de Caupolicán, Ignacio Domeyko y Rómulo Mandiola no tienen cable, internet ni telefonía, a siete meses de los aluviones.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

Cerca de 90 familias residentes de la denominada "zona roja" de Paipote no cuentan con servicios multimedia desde la catástrofe de marzo. Según indicaron desde la junta de vecinos del sector, en reiteradas ocasiones han intentado obtener respuestas por parte de las compañías generadores del suministro en Copiapó, sin embargo, estas habrían indicado que "por problemas de señal" no pueden llegar hasta esa zona urbana. Sin embargo antes del 25/M contaban con los servicios.

Dirigentes del lugar, indicaron que se sienten "discriminados", a más de medio año de la emergencia climática. Ello, debido a que el Gobierno Regional instruyó no entregar soluciones habitacionales en las zonas catalogadas -de forma preliminar- como "riesgosas", tras el daño que sufrieron algunos suelos de la región con las lluvias.

Malestar

"Son 62 familias en la franja de resguardo más las casas colindantes, Rómulo Mandiola, Ignacio Domeyko y Caupolicán. No han querido instalar ninguna línea, por el solo hecho de vivir en esta franja, esa es la respuesta que nos dan", sostuvo Burgos, vocero de Paipote Comuna. Por ello, el dirigente expresó que se encuentran preparando el desglose de los clientes afectados. Documento que será presentado por un grupo de vecinos el lunes .

"Estamos alistando un documento con los antecedentes generales de los clientes para ir el lunes a la Subtel y al Sernac y presentar una denuncia formal sobre el tema (...) Aunque las compañías deberían tener un registro de cuáles y cuántos son los clientes. Ahora, nosotros estimamos que somos entre 90 a 100 familias afectadas", manifestó.

Consultados por las respuestas entregadas por las firmas multimedia, Juan Carlos Rivera, residente en calle Ignacio Domeyko con Caupolicán, mencionó que "todas nos han dicho lo mismo: que no hay señal. Dicen que nos van a llamar y no pasa nada. Nos sentimos discriminados. Ya estamos sin ánimo de andar detrás de la gente, porque nos derivan de un lugar a otro… es molesto". respuestasTras el malestar denunciado por los vecinos de Paipote, la Subtel indicó, a través de un comunicado de prensa que, es preciso "tener los datos personales de cada uno de los afectados y otros antecedentes respecto de sus contratos con las empresas de Telecomunicaciones", ya que según la entidad "no se ha registrado un aumento de denuncias en el sector".

La Subtel se trasladará al sector el próximo miércoles 28 de octubre, entre las 09:30 y las 13:30 horas, "para realizar atenciones en terreno, con el fin de facilitar el acceso a los vecinos y realizar sus denuncias y llegar a soluciones o acuerdos entre los afectados y las respectivas empresas", informó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla.Ramón Cañas vicepresidente de Tecnología y Operaciones de VTR, indicó mediante un comunicado que "producto del aluvión los servicios de VTR en Paipote se vieron negativamente afectados. No obstante, nuestros equipos trabajaron para reponer el servicio, el cual estuvo operativo en un 90% al quinto día del desastre. El 10% restante se encuentra en proceso de reconstrucción, dada la demora en la reposición de la postación. Estos trabajos terminarán el próximo 30 de octubre logrando el 100% de nuestra cobertura". En tanto, parte de la respuesta de Movistar indicó que "nuestra misión es conectar a todos los chilenos, sin importar las condiciones geográficas de las localidades". Sin embargo no se puntualizó por el caso consultado y los servicios de la compañía permanecen suspendidos en ese sector.

"En todas las compañías nos han dicho lo mismo: que no hay señal. Dicen que nos van a llamar y no pasa nada. Nos sentimos discriminados"

Juan Carlos Rivera, vecino calle Ignacio Domeyko