Secciones

Cámaras de vigilancia en Copiapó no tienen operador desde su inauguración hace 6 años

SEGURIDAD. Carabineros señala que la mantención y la operación de los equipos es responsabilidad municipal, desde la casa edilicia se indicó que la institución policial debe hacerse cargo de los equipos.
E-mail Compartir

Desde su inauguración en 2009, cuando se implementaron las primeras cámaras, no quedó claro qué organismo se haría cargo de la operación de los equipos de televigilancia, los que se encuentran instalados en las dependencias de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), en Copiapó.

Serían 21 cámaras de seguridad las que no cuentan con un operador estable que pueda realizar la labor de monitorear las imágenes que capturan los equipos ubicados en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

El mayor de Carabineros, Mario Cárdenas, comentó que actualmente la mantención como la operatividad de esos implementos corresponde al municipio, según el convenio firmado en el momento en que fueron entregados.

"Hay un tema que se está conversando con el alcalde, quien con mucha voluntad está viendo el tema en base a la contratación de operadores especiales para ese tipo de cámaras, las cuales deben ser monitoreadas las 24 horas del día", informó el mayor.

La sala de la central de comunicaciones cuenta con 6 puestos de recepción de llamados de emergencia y despacho de unidades policiales, es el espacio central donde se ubican las cámaras de televigilancia, el que permanece vacío.

Consultado el mayor acerca de si hoy están todas las cámaras operativas, Cárdenas sostuvo que funcionan en su mayoría. "Hay algunas que presentan imperfecciones, pero estas se van normalizando en breve plazo".

Municipalidad de Copiapó

Sobre la operatividad de los equipos desde la casa edilicia se informó que son 19 cámaras instaladas, de ellas 15 estarían en funcionamiento y cuatro presentarían algún tipo de desperfecto, dos de ellas sufrieron fallas luego del aluvión y las dos restantes presentas problemas de energía.

La última mantención de los equipos se habría realizado en septiembre, antes de fiestas patrias, proceso a cargo de la municipalidad a través de un profesional externo, ligado contractualmente con el municipio. Se agregó que en los proyectos ejecutados en el sistema de video vigilancia, ningún ítem contemplaba la mantención y/o reparación de éste en caso de fallas o adquisición de elementos técnicos.

Acerca de quién opera estos equipos de vigilancia el municipio señaló que es "Carabineros de Chile, a través de la Cenco en consideración que tales proyectos fueron ejecutados para facilitar su labor en temas delictivos". La información añade que Carabineros lo hace con la dotación de su personal existente.

Ministerio del Interior

En relación al tema el coordinador regional de prevención del delito Carlos Olivares sostuvo que en 2009 se implementaron las primeras cámaras de televigilancia, tres en el centro de Copiapó, vía transferencia de recursos del Ministerio del Interior al municipio copiapino, para posteriormente en el 2011 llegar a un total de 13, y 21 cámaras en la actualidad.

"Por medio de este convenio, Carabineros comprometió el espacio para su implementación en Cenco y el monitoreo dentro de sus posibilidades, mientras que el gobierno dispuso los recursos monetarios, y el municipio la ejecución del programa. En este contexto, en este segundo periodo de gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet, comprometió reforzar esta herramienta de prevención del delito y la violencia en su programa de gestión, esfuerzo que apuntará a resolver los nudos críticos que se presentan por su monitoreo y mantención".

Cámaras de vigilancia en Copiapó no tienen operador desde su inauguración hace 6 años

SEGURIDAD. Carabineros señala que la mantención y la operación de los equipos es responsabilidad municipal, desde la casa edilicia se indicó que la institución policial debe hacerse cargo de los equipos.
E-mail Compartir

Desde su inauguración en 2009, cuando se implementaron las primeras cámaras, no quedó claro qué organismo se haría cargo de la operación de los equipos de televigilancia, los que se encuentran instalados en las dependencias de la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), en Copiapó.

Serían 21 cámaras de seguridad las que no cuentan con un operador estable que pueda realizar la labor de monitorear las imágenes que capturan los equipos ubicados en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

El mayor de Carabineros, Mario Cárdenas, comentó que actualmente la mantención como la operatividad de esos implementos corresponde al municipio, según el convenio firmado en el momento en que fueron entregados.

"Hay un tema que se está conversando con el alcalde, quien con mucha voluntad está viendo el tema en base a la contratación de operadores especiales para ese tipo de cámaras, las cuales deben ser monitoreadas las 24 horas del día", informó el mayor.

La sala de la central de comunicaciones cuenta con 6 puestos de recepción de llamados de emergencia y despacho de unidades policiales, es el espacio central donde se ubican las cámaras de televigilancia, el que permanece vacío.

Consultado el mayor acerca de si hoy están todas las cámaras operativas, Cárdenas sostuvo que funcionan en su mayoría. "Hay algunas que presentan imperfecciones, pero estas se van normalizando en breve plazo".

Municipalidad de Copiapó

Sobre la operatividad de los equipos desde la casa edilicia se informó que son 19 cámaras instaladas, de ellas 15 estarían en funcionamiento y cuatro presentarían algún tipo de desperfecto, dos de ellas sufrieron fallas luego del aluvión y las dos restantes presentas problemas de energía.

La última mantención de los equipos se habría realizado en septiembre, antes de fiestas patrias, proceso a cargo de la municipalidad a través de un profesional externo, ligado contractualmente con el municipio. Se agregó que en los proyectos ejecutados en el sistema de video vigilancia, ningún ítem contemplaba la mantención y/o reparación de éste en caso de fallas o adquisición de elementos técnicos.

Acerca de quién opera estos equipos de vigilancia el municipio señaló que es "Carabineros de Chile, a través de la Cenco en consideración que tales proyectos fueron ejecutados para facilitar su labor en temas delictivos". La información añade que Carabineros lo hace con la dotación de su personal existente.

Ministerio del Interior

En relación al tema el coordinador regional de prevención del delito Carlos Olivares sostuvo que en 2009 se implementaron las primeras cámaras de televigilancia, tres en el centro de Copiapó, vía transferencia de recursos del Ministerio del Interior al municipio copiapino, para posteriormente en el 2011 llegar a un total de 13, y 21 cámaras en la actualidad.

"Por medio de este convenio, Carabineros comprometió el espacio para su implementación en Cenco y el monitoreo dentro de sus posibilidades, mientras que el gobierno dispuso los recursos monetarios, y el municipio la ejecución del programa. En este contexto, en este segundo periodo de gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet, comprometió reforzar esta herramienta de prevención del delito y la violencia en su programa de gestión, esfuerzo que apuntará a resolver los nudos críticos que se presentan por su monitoreo y mantención".