Secciones

US$760 millones invertirá Lundin Mining en proyecto Candelaria 2030

MINERÍA. Los fondos extra van asociados al plan minero y exploraciones.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La canadiense Lundin Mining anunció una inversión de US$760 millones en Minera Candelaria, tras haber adquirido el 80% de participación en las minas Candelaria y Ojos del Salado en 2014 por US$ 1.800 millones en efectivo más una suma de hasta US$ 200 millones, en función de los ingresos y el precio del cobre.

Luego de haber recibido la aprobación ambiental para la extensión del yacimiento ubicado en Tierra Amarilla, se informó de US$460 millones en inversión para solventar el proyecto Candelaria 2030, aunque con nuevas revisiones se actualizó el plan minero y con ello la necesidad de fondos.

Extensión

El proyecto Candelaria 2030 considera extender la operación del rajo para explotar nuevas reservas, la construcción de un nuevo depósito de relaves, una segunda línea de agua desde sector Bodega a Candelaria, el aumento del volumen de los depósitos de estéril y la reubicación de algunas líneas de transmisión eléctrica y algunos tramos de la ruta C-397, que son necesarios para la continuidad de las operaciones.

"La materialización de este proyecto, le permitirá a la compañía agregar nuevos puestos de trabajo a la fuerza laboral ya existente y continuar contribuyendo al crecimiento económico y social de la región y particularmente de Tierra Amarilla, Nantoco, Copiapó y Caldera. Del mismo modo, le permitirá seguir desarrollando sus programas de inversión social y de esta forma construir un futuro sustentable para las comunidades", destacó Sergio Armstrong, gerente general de minera Candelaria.

En ese contexto, Minera Candelaria comenzará la preparación de un programa gradual de contratación de mano de obra local que considera aproximadamente 150 puestos de trabajo permanentes para personal propio y aproximadamente 1.000 puestos de trabajo temporales para las obras de construcción.

Exploraciones

La continuidad y mejoramiento de los procesos de la mina necesitarán de US$ 760 millones entre 2016 y 2024. "No hay números nuevos en esto, sino que es parte de la inversión a Candelaria 2030, cuyo mayor costo lo haremos de acá al 2017. Esos fondos más el plan minero y exploraciones que se efectúan hasta el 2031 o 2032, llegamos a la inversión de US$760 millones", informó Miguel Troncoso, gerente legal y relaciones de Gobierno de Lundin Mining.

La canadiense también desarrolla un nuevo programa de exploración entre este año y 2018, el que tiene como objetivo las áreas de extensión laterales de la mina.

Las nuevas campañas requerirán de US$ 119 millones. En 2016 y 2017 serán los ejercicios con mayor actividad al requerir de US$ 32 millones para cada uno de esos años.

"Estas exploraciones son para ver hacia dónde va el yacimiento que estamos explotando. Esto no es buscar un nuevo yacimiento, sino que buscamos ampliar la vida útil de la actual mina, todo dentro del área distrito Candelaria", dijo Troncoso.

"Estas exploraciones son para ver hacia dónde va el yacimiento que estamos explotando. Esto no es buscar un nuevo yacimiento, sino que buscamos ampliar la vida útil de la actual mina".

Miguel Troncoso, Gerente legal de Lundin Mining

"Permitirá a la compañía agregar nuevos puestos de trabajo a la fuerza laboral ya existente y continuar contribuyendo al crecimiento económico y social de la región".

Sergio Armstrong, Gerente general, Minera Candelaria

US$760 millones invertirá Lundin Mining en proyecto Candelaria 2030

MINERÍA. Los fondos extra van asociados al plan minero y exploraciones.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La canadiense Lundin Mining anunció una inversión de US$760 millones en Minera Candelaria, tras haber adquirido el 80% de participación en las minas Candelaria y Ojos del Salado en 2014 por US$ 1.800 millones en efectivo más una suma de hasta US$ 200 millones, en función de los ingresos y el precio del cobre.

Luego de haber recibido la aprobación ambiental para la extensión del yacimiento ubicado en Tierra Amarilla, se informó de US$460 millones en inversión para solventar el proyecto Candelaria 2030, aunque con nuevas revisiones se actualizó el plan minero y con ello la necesidad de fondos.

Extensión

El proyecto Candelaria 2030 considera extender la operación del rajo para explotar nuevas reservas, la construcción de un nuevo depósito de relaves, una segunda línea de agua desde sector Bodega a Candelaria, el aumento del volumen de los depósitos de estéril y la reubicación de algunas líneas de transmisión eléctrica y algunos tramos de la ruta C-397, que son necesarios para la continuidad de las operaciones.

"La materialización de este proyecto, le permitirá a la compañía agregar nuevos puestos de trabajo a la fuerza laboral ya existente y continuar contribuyendo al crecimiento económico y social de la región y particularmente de Tierra Amarilla, Nantoco, Copiapó y Caldera. Del mismo modo, le permitirá seguir desarrollando sus programas de inversión social y de esta forma construir un futuro sustentable para las comunidades", destacó Sergio Armstrong, gerente general de minera Candelaria.

En ese contexto, Minera Candelaria comenzará la preparación de un programa gradual de contratación de mano de obra local que considera aproximadamente 150 puestos de trabajo permanentes para personal propio y aproximadamente 1.000 puestos de trabajo temporales para las obras de construcción.

Exploraciones

La continuidad y mejoramiento de los procesos de la mina necesitarán de US$ 760 millones entre 2016 y 2024. "No hay números nuevos en esto, sino que es parte de la inversión a Candelaria 2030, cuyo mayor costo lo haremos de acá al 2017. Esos fondos más el plan minero y exploraciones que se efectúan hasta el 2031 o 2032, llegamos a la inversión de US$760 millones", informó Miguel Troncoso, gerente legal y relaciones de Gobierno de Lundin Mining.

La canadiense también desarrolla un nuevo programa de exploración entre este año y 2018, el que tiene como objetivo las áreas de extensión laterales de la mina.

Las nuevas campañas requerirán de US$ 119 millones. En 2016 y 2017 serán los ejercicios con mayor actividad al requerir de US$ 32 millones para cada uno de esos años.

"Estas exploraciones son para ver hacia dónde va el yacimiento que estamos explotando. Esto no es buscar un nuevo yacimiento, sino que buscamos ampliar la vida útil de la actual mina, todo dentro del área distrito Candelaria", dijo Troncoso.

"Estas exploraciones son para ver hacia dónde va el yacimiento que estamos explotando. Esto no es buscar un nuevo yacimiento, sino que buscamos ampliar la vida útil de la actual mina".

Miguel Troncoso, Gerente legal de Lundin Mining

"Permitirá a la compañía agregar nuevos puestos de trabajo a la fuerza laboral ya existente y continuar contribuyendo al crecimiento económico y social de la región".

Sergio Armstrong, Gerente general, Minera Candelaria