Secciones

Aseguran que las personas que tienen más de 11 lunares en el brazo derecho son más propensos a desarrollar cáncer de piel

INVESTIGACIÓN. Según los expertos los médicos podrían emplear este hallazgo para identificar aquellos individuos propensos a padecer esta enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción

Las personas que tienen más de once lunares en el brazo derecho tendrían un riesgo mayor que el de la media de desarrollar cáncer de piel o melanoma.

Así lo afirma un estudio del King's College de Londres (Reino Unido), que asegura que contar los lunares de ese brazo se considera un buen indicador del número total que una persona tiene por todo el cuerpo.

De acuerdo con la investigación, publicada en el British Journal of Dermatology, aquellas personas con más de cien lunares repartidos por todo su cuerpo tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir ese tipo de enfermedad.

Se sabe que entre el 20% y el 40% de los melanomas surgen a partir de lunares ya existentes y poseer más de un centenar es "un indicador sólido".

Los expertos londinenses consideran que los médicos podrían emplear este hallazgo para identificar a aquellos individuos propensos a padecer cáncer de piel y de esta manera prevenir la enfermedad.

Conteo de lunares

Los científicos estudiaron el tipo de piel de un grupo de más de 3.000 mujeres gemelas durante un periodo de ocho años y recopilaron información sobre su tipo de piel, pecas y lunares.

Tras repetir esa práctica en un grupo más pequeño, de unos 400 hombres y mujeres con melanoma, descubrieron una manera simple de estimar el riesgo de padecer cáncer de piel.

Las mujeres con más de siete lunares en el brazo derecho tuvieron un riesgo nueve veces mayor de tener más de 50 lunares en total. De ellas, quienes tuvieron más de once lunares en el brazo derecho eran más propensas a tener más de cien repartidos por todo el cuerpo, con lo que el riesgo de desarrollar un melanoma era más elevado.

Según el responsable de la investigación, Simone Ribero, del Departamento de Epidemiología Genética e Investigación de Gemelos del King's College, "los hallazgos podrían tener un impacto significativo en los cuidados básicos".

De este modo, es posible estimar de una forma rápida y más precisa el número total de lunares en un paciente mediante una parte accesible del cuerpo.

La dermatóloga y coautora del texto, Veronique Bataille, opinó que si a un paciente le preocupa la forma anormal de un lunar y visita a su médico, contar los lunares del brazo derecho "podría hacer saltar las alarmas" y poner de manifiesto quiénes son aquellas personas que deberían ser examinadas por un especialista con mayor rapidez.