Secciones

Remuneraciones Atacama

E-mail Compartir

Por región, en 10 de 15 cayeron los ingresos medios durante 2014, siendo las principales caídas reales las registradas en Magallanes (-11,3%) y Atacama (-5,8%).

Estos datos mas la tasa de desocupación en la región que fue de 5,2% en el trimestre móvil junio - agosto 2015, dan un panorama muy poco alentador para los trabajadores de la región.

Cada día menos trabajos y cada día lo que se gana trabajando vale menos…

¿Las autoridades regionales seguirán afirmando que se está mejorando la situación económica y que están tomando las decisiones correctas?


Duración de la gratuidad

Un problema fundamental es que los estudiantes de bajos ingresos, que más tienden a atrasarse en terminar sus carreras por las deficiencias de su educación previa y porque deben trabajar, se verán obligados a pagar los últimos años. Las madres, que también suelen atrasarse por el cuidado de sus hijos, también sufrirán las consecuencias de una política mal hecha.

Es sumamente inequitativo presionar a quienes tienen menos tiempo para estudiar. En vez de presionarlos, se les debiera de ofrecer la posibilidad de terminar en más años, quizás tomando menos ramos a la vez y con becas de mantención para que tengan que trabajar menos. La gran mayoría de los estudiantes quieren terminar pronto sus carreras para trabajar como profesionales. Quedarse por más años ya es un costo significativo, no le hagamos el camino más difícil a quienes han tenido menos oportunidades.

Si decimos que la educación es un derecho, tiene que estar garantizado, no condicionado a si tenía las condiciones suficientes para terminar la carrera en el plazo mínimo. Es como decir que la salud es un derecho, pero por cada enfermedad sólo existe un número determinado de prestaciones y si hay complicaciones que requieren tratamiento más largo, corren por cuenta del paciente.


En la Araucanía no hay terrorismo


Andrés Bello, al servicio de Chile

El epílogo que mejor sintetiza esta incesante labor de Bello está en las palabras que dijera Ignacio Domeyko durante el entierro: "dudaría la razón que en una sola vida, un solo hombre pudiera saber tanto, hacer tanto y amar tanto".

Su vida fue una actividad realizada con desinterés absoluto, con afán de servicio por la patria y el continente. Actuó cimentándose en un estudio serio, meditado, perseverante, que lo llevó a la plena convicción de que tenía que servir y darse. Ese estudio lo ayudó a darse cuenta de que, a pesar de su timidez natural, este era el medio para ofrecer apoyo, organizar, poner las bases y estructuras de un mejor futuro republicano. Con el estudio creció su autoridad intelectual y moral ante los demás, y con ese prestigio, fue llamado a tareas de organización y guía que le permitieron expresar sus opiniones con libertad. Andrés Bello influyó calladamente desde su disposición para el estudio.

El legado más significativo de Bello fue su vida de estudio sereno y profundo. Ese "proceder analítico, único medio de adquirir verdaderos conocimientos", como solía decir, que le permitió pensar sosegadamente en las mejores soluciones a los problemas de su tiempo.

Según los datos de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos (NESI 2014), por primera vez los ingresos medios de los trabajadores chilenos cayeron en términos reales durante el año pasado (-1,7%). Dramática diferencia de lo ocurrido en los años 2010 y 2013 donde crecieron en promedio 5,3%.

Baldo Violic Astorga, Fundación Avanza Chile, Red Atacama

Varios aspectos de la propuesta de gratuidad del gobierno han recibido poca atención. Debemos preguntarnos, por ejemplo, ¿qué implicancias tiene para los sectores más postergados financiar gratuidad por un número limitado de años?

Sebastián Guzmán, profesor Investigador Núcleo de Investigación en Educación Universidad Andrés Bello

El nuevo director general de Carabineros, el señor Bruno Villalobos K., ha manifestado al igual que otra exautoridad de la zona, que en la Araucanía "no hay terrorismo", sin embargo la opinión de las víctimas de violencia a su persona y bienes ya sean camiones, casas, maquinaria, siembras, etc., en esa zona; están convencidas que sí lo es. Entonces, señor director si no es terrorismo, ¿qué es, o que elemento falta para que lo sea?, y ¿cómo se calificaría entonces este tipo de delito?.

José Manuel Caerols Silva

A ciento cincuenta años de la muerte de Andrés Bello, suceso ocurrido el 15 de octubre de 1865, podemos intentar conmemorar casi todo lo que hizo al servicio de Chile e Hispanoamérica. A saber, sirvió al Ministerio de Relaciones Exteriores en todo lo que se refiere a política externa, y al Ministerio de Hacienda, en política interna y administración. Junto a Mariano Egaña lideró la renovación jurídica de Chile, que culminó con la Constitución de 1833, y luego preparó y redactó el Código Civil. Fue Senador desde 1837 hasta el año de su muerte; creó la Universidad de Chile (1842-1843), siendo su autoridad máxima por cuatro periodos consecutivos. Y esto, solo por nombrar algunas cosas.

Alfredo Gorrochotegui Martell, Universidad de los Andes