Secciones

Una aplicación de matemáticas ayuda a los niños a mejorar su rendimiento

APRENDIZAJE. "Bedtime Math", creado por investigadores de la Universidad de Chicago, permite a los niños repasar esta asignatura antes de dormir.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En los últimos años, las empresas de informática han desarrollado diversas herramientas en función a las nuevas tecnologías para fomentar el aprendizaje de los niños.

Un estudio publicado recientemente en la revista Science da cuenta de una nueva aplicación para tablets que puede ayudar a los niños a mejorar su rendimiento en matemáticas.

El programa se llama "Bedtime Math" y consiste en realizar una serie de juegos matemáticos antes de dormir, una rutina similar a la vieja costumbre de leer cuentos a los niños por las noches.

"Hemos descubierto que los niños que usan una aplicación de matemáticas con sus padres mejoran en matemáticas, hasta el punto de que sus conocimientos adelantan en tres meses a los de sus compañeros", aseguró la investigadora de la Universidad de Chicago y coautora del estudio, Talia Berkowitz, al sitio web español El Confidencial.

Hallazgos

Los autores realizaron pruebas con 587 niños con una edad promedio de seis años, asistidos por sus padres. Cada familia recibió un iPad con aplicaciones previamente instaladas.

Del total, 167 niños jugaron con una aplicación para contar historias, mientras que 420 ingresaron al Bedtime Math, que contiene cuentos con preguntas matemáticas y resolución de problemas.

El rendimiento de los niños en matemáticas se midió al principio y al final del año escolar, para poder comparar las diferencias entre ambos grupos.

Los padres debieron responder si sus hijos sentían algún temor por las matemáticas, ya que hay estudios que afirman que los niños tienden a tener un bajo rendimiento en esta asignatura.

Según los científicos, la clave de esta aplicación es que no está pensada para que los niños la utilicen solos, ya que estimula a los padres a implicarse en el juego y ayudar a sus hijos a resolver problemas.

Al final del curso académico, los resultados arrojaron que los niños que habían utilizado la aplicación habían adelantado a sus compañeros hasta en tres meses de aprendizaje. De todos modos se registraron mejoras con apenas una sesión de juego semanal.

Los autores también plantearon que las diferencias eran más notorias cuando los niños jugaban hasta seis veces por semana en la "app".

Ante la duda de si es la aplicación y no la interacción con los padres la responsable de este progreso, Berkowitz indicó que "el uso de la app de lectura como control contesta a esta cuestión. Creemos que la app ofrece a los progenitores una mejor forma de hablar e implicarse con sus hijos sobre matemáticas".

En ese sentido, los niños que sólo utilizaban el programa de contar historias no tuvieron ninguna mejora.

"La característica principal de esta aplicación, y la que la hace exitosa, es que no está pensada para que los niños la utilicen por sí solos, sino que anima a los padres a implicarse con ellos en esta asignatura", señaló la especialista.

Romper el ciclo

Los investigadores rescatan del uso de esta aplicación que los niños pueden superar su ansiedad frente a las matemáticas y de esta manera tener un mejor rendimiento, además de tener un apoyo adicional al contar con la participación de sus padres. A juicio de los científicos de Chicago, con esto se rompe el ciclo de generaciones con problemas en esta materia.

"Nuestras actitudes hacia las matemáticas tienen un efecto sobre el aprendizaje de los niños. Sucede con los padres con miedo a las matemáticas pero también con los profesores", comentó Berkowitz.

El estudio estadounidense demuestra cómo el uso semanal de una de estas herramientas puede ayudar a romper el desnivel generacional en conocimientos matemáticos.

El uso de los dispositivos móviles está cada vez más extendido y va más allá del uso del computador de escritorio o portátil. Por ello, estas aplicaciones son vistas como una solución efectiva y de bajo costo para aportar en la educación infantil.

Otras "apps" para aprender

En las tiendas virtuales hay una amplia gama de aplicaciones especiales para los niños que recién comienzan a interactuar con estos dispositivos. En Google Play (Android) está "Blue Planet Tales", que ayuda a comprender la historia, ciencia y geografía del mundo y libros para colorear. También hay juegos que simulan ser instrumentos musicales y otros clásicos como el "memorice". Para iOS (Apple) está "iCuadernos", que contiene ejercicios guiados por un "Búho-tutor".

587 niños participaron en las pruebas de la app "Bedtime Math", creada por investigadores de la Universidad de Chicago.

256 puntos de promedio en matemáticas obtuvieron los alumnos de Cuarto Básico en el Simce del año pasado.

14% de mujeres chilenas entraron a una carrera universitaria científica, según datos de la OCDE entregados este año.

La pornografía web lleva a Playboy a dejar de publicar desnudos

E-mail Compartir

Después de seis décadas de revolución sexual y producto de la expansión de la pornografía web, Playboy anunció ayer que su revista no publicará más fotografías de mujeres desnudas y que sólo tendrá imágenes con poses provocativas.

El cambio tendrá lugar en marzo del próximo año, y responde a una decisión de impulsar un nuevo diseño para competir con los nuevos medios.

La emblemática revista, creada por el ahora octogenario Hugh Hefner, sentó precedente cuando en 1953 presentó a Marilyn Monroe en la primera portada.

La revista argumentó que tras eliminar los desnudos en el sitio web de Playboy, el número de visitantes únicos mensuales se cuadruplicó.

"El clima político y sexual de 1953 casi no tiene nada que ver con el de hoy", señaló el director general de Playboy Enterprises, Scott Flanders. "Hoy tenemos más libertad para expresarnos política, sexual y culturalmente y eso se debe en gran medida a la heroica misión de Hef por expandir esas libertades".

Los personeros de la compañía admiten que Playboy ha experimentado grandes cambios. "Ahora con un clic uno puede buscar gratis casi todo acto sexual imaginable y por eso ha pasado de moda", sostuvo Flanders al The New York Times.

Playboy tuvo que competir primero con revistas de imágenes sexuales más explícitas como Penthouse y Hustler. Ahora internet ostenta pornografía en alta definición.

Según NYT, el editor de Playboy, Cory Jones, consultó recientemente a Hefner acerca de dejar de publicar fotos de mujeres desnudas en la edición impresa y este accedió.

La circulación de Playboy, que alguna vez tuvo un tiraje de millones de ejemplares, es actualmente de unos 800.000 revistas, según Alliance for Audited Media, citado por el NYT.

El abandono de la desnudez total irá acompañado de otros cambios en la revista, incluso un tamaño ligeramente mayor y un papel de mayor calidad.

Los esfuerzos anteriores por modificar Playboy nunca se consolidaron, pero esta vez, mientras la revista busca competir con nuevos medios, Flanders manifestó que la compañía buscó responder una pregunta clave: "Si dejamos la desnudez, ¿qué queda?"

Los hitos de la emblemática revista

Primera portada

En diciembre de 1953 salió la primera Playboy, en cuya portada estuvo Marilyn Monroe. En ese entonces tenía un tiraje de más de 50.000 ejemplares.

Figuras

Lindsay Lohan, Madonna, Kim Kardashian, Pamela Anderson e incluso Marge Simpson aparecieron en la primera plana de Playboy.