Secciones

Fiscalización remota y cruce de datos: lo que traen las nuevas normas antielusión

IMPUESTOS. La normativa facultará al SII, a la SVS y a la SBIF de mayor coordinación en su información.
E-mail Compartir

El 30 de septiembre pasado entraron en vigencia las nuevas normas antielusión, incorporadas por la reforma tributaria al Código Tributario y cuyo objetivo es reducir la evasión de impuestos, lo que se traduciría en una mayor recaudación para el Estado.

Entre las novedades que trae esta normativa se encuentran la facultad del Servicio de Impuestos Internos (SII) para realizar fiscalizaciones informáticas remotas y el cruce de información entre este organismo y las superintendencias de Bancos (SBIF) y de Valores y Seguros (SVS).

Patricio Gana, socio principal de AK Contadores, explicó que la norma indica que existe elusión de impuestos en dos casos: abuso y simulación.

Según el contador de la Universidad de Santiago, el legislador ha intentado declarar que la elusión en sí es ilegal, por considerarla una forma de burlar la ley. "Los abusos, concepto básico a la hora de hablar de elusión, se refieren a arreglos artificiales, situaciones de negocios con poco o ningún impacto económico sobre el contribuyente o simplemente una realidad creada o simulada, un montaje destinado a evitar el pago de impuestos. La simulación no es un abuso, sino un encubrimiento de la realidad", apuntó.

Como aspectos positivos de esta legislación, Gana destacó que debiera permitir "que todos actúen conforme a la ley y no por fuera de ella, para lograr ventajas competitivas".

Como consejo a los contribuyentes para evitar eventuales sanciones, el profesional llamó a asesorarse en forma correcta, "puesto que a medida que nuestra sociedad avanza, los negocios son cada vez más complejos. Un error le puede costar muy caro a las empresas".

La norma también faculta al SII a ordenar el Término de Giro a contribuyentes que no respondan al requerimiento efectuado por el SII a través de la citación del artículo 63 del Código Tributario en el plazo de un mes. "Habrá más cruce de información con otras entidades públicas, especialmente la SBIF y la SVS", detalló Gana.

Con la implementación de la factura electrónica, el SII ya contará con los libros electrónicos de compras y ventas, por lo que la evasión de IVA debiera reducirse. En opinión del socio de AK, esto es muy positivo, pues "es importante que el SII fiscalice a quienes eluden con artimañas ilegales el pago de impuestos, ya que compiten 'con ventaja' frente a aquellos que sí destinan los recursos que correspondan para pagar los impuestos". "Lo importante es que se disminuya la evasión y se persiga a los evasores, y no sobrecargar con fiscalizaciones a aquellos que sí tienen un buen cumplimiento tributario", añadió.