Secciones

AFPs: sistema ha dado buena rentabilidad pero debe mejorar

PENSIONES. El presidente de la asociación, Rodrigo Pérez Mackenna, aspira a llegar a niveles de la OCDE.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna aseguró que el sistema aún debe mejorar, pero reconoce, que frente a las dificultades el sistema, entrega rentabilidad.

"Sumando los pro y los contras, creo que el sistema que tenemos hoy día ha dado muchas rentabilidades, muy buena seguridad y la forma en cómo se cobran las comisiones tiene aspectos positivos", señaló en radio ADN.

Destacó que "requerimos cambios para que las pensiones de las personas sean mejores" y llegar a niveles de la OCDE.

"Tenemos una tasa de reemplazo proyectada menor, pero también estamos cotizando mucho menos. Entonces si cotizáramos lo mismo que ellos, estaríamos muy por sobre del promedio de la OCDE", comentó.

"Para no producir un problema en el mercado del trabajo, ese aumento debe ser gradual. Lo que se propone en la comisión es que se suba un 4% de la tasa de cotización y nosotros coincidimos. Creo que es una buena proporción, porque permitiría aumentar un 40% las pensiones que se haga en cuatro años", agregó.

Alza de tasas no influye en el dólar y cierra con una mínima alza

COTIZACIÓN. La divisa cerró con un avance de $ 0,50 y en puntas de $ 675.
E-mail Compartir

Pese a que algunos analistas habían proyectado que tras la decisión del consejo del Banco Central de subir hasta 3,25% la tasa de interés de referencia el dólar acrecentaría su racha bajista, el tipo de cambio se mantuvo estable al cierre de ayer.

En una sesión sin grandes variaciones, la divisa estadounidense culminó en el mercado spot con una mínima alza de $ 0,50 y en puntas de $ 675,0 vendedor y $ 674,70 comprador.

De todas formas, se mantiene en su nivel más bajo desde el 10 de agosto pasado, cuando tocó los $ 674,0.

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de ForexChile, explicó que esta nula variación se debe a que el mercado ya tenía internalizada esta alza por parte del instituto emisor, por lo que "las caídas de días previos anticipaban este movimiento de la entidad monetaria".

"Pese a mostrar algunas caídas durante la sesión, la caída del cobre desde máximos del mes, sumado a la apreciación del dólar a nivel internacional, han contrarrestado el efecto de la decisión de política monetaria, generando leves alzas" en la sesión de ayer, indicó.

Según el analista, habrá que poner atención mañana, cuando se conozca el PIB y los datos de producción industrial de China, principal factor de los movimientos en el dólar con respecto al peso chileno por su gran influencia en las variaciones del cobre.

José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, afirmó que "técnicamente nos mantenemos bajistas, de caer por debajo de los $ 670 el dólar podría ir en busca de los $ 665 - $ 650 en el mediano plazo".