Secciones

Advierten sobre alta congestión vehicular por la repavimentación

COPIAPÓ. Calle Rodríguez será la primera vía intervenida por los trabajos de reparación.
E-mail Compartir

Tacos y eventuales colapsos de tránsito en la capital regional podría generar el proceso de repavimentación de 28 calles a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Atacama que iniciará la primera semana de noviembre en toda la extensión de Rodríguez. Ello, debido a que Los Carrera funcionará como vía alternativa de bajada, tanto para vehículos particulares como para la locomoción colectiva, la que circulará de manera exclusiva por la calzada derecha, según indicaron representantes gremiales del transporte público.

Según la información entregada por el Serviu, para la materialización de las obras de reposición de las principales arterias viales de la ciudad que fueron afectadas por el 25/M, se determinó comenzar por Rodríguez para continuar con el resto del centro, considerando circunvalación, Henríquez y Freire.

En este contexto, desde la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach) y la Federación Regional de Taxis Colectivos (Feretacol) hicieron el llamado a los conductores particulares a buscar otras calles para circular ya que, según indicaron, Los Carrera "es la única vía alternativa de bajada que tenemos".

En tanto, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones señalaron que reforzarán algunos de los principales consejos para "enfrentar las posibles complicaciones que puedan ocasionar estas obras".

Atochamiento

"La semana pasada hicimos la reunión de mitigación respecto a cambiarnos a calle Los Carrera, que se transforma en el corredor alternativo de bajada que tenemos. Respetuosamente pedimos a la autoridad el uso exclusivo de la calzada derecha para la locomoción colectiva, para que sea más expedito", sostuvo Raúl Morgado, presidente de la Confenatach.

El representante regional de la Confenatach añadió que "la finalidad de esto es dar una operatividad como corresponde, no solo para el transporte público sino que también para los particulares; que sea un corredor tan eficiente como lo es hoy día Rodríguez".

A raíz de la solicitud planteada por el gremio del transporte público de pasajeros, Juan Castillo, presidente de la Feretacol, indicó que ayer en la mañana, posterior a una reunión sostenida con Serviu, Minvu, Transportes y la Dirección Municipal de Tránsito, se llegó al acuerdo de implementar esa modalidad vial que, sin embargo, generaría problemas de atochamiento, según comentó el colectivero.

"Si hay congestión hoy día en Los Carrera, con Rodríguez funcionando, no se va a poder transitar, por eso se nos han informado las medidas que se van a tomar (…) la idea es que el particular, si va al centro, lo haga por Circunvalación o por Chañarcillo. El llamado es a no ocupar Los Carrera porque va a colapsar", expresó Juan Castillo.

En el mismo sentido, Jorge Cisternas, director de tránsito de la Municipalidad de Copiapó, indicó que "lo que tendríamos que hacer nosotros es prohibir el estacionamiento en Los Carrera para que puedan circular todos los vehículos que tendrán que pasar por ahí. No hay otra alternativa".

Ante este escenario, Transportes informó -a través de un comunicado de prensa- que se encuentran trabajando en la planificación y las medidas de mitigación para enfrentar las posibles complicaciones que puedan ocasionar estas obras.

Por ello, la repartición instó a preferir el uso del transporte público, compartir el vehículo particular con vecinos y/o amigos, evaluar las mejores rutas para llegar a destino, contemplar el aumento en los tiempos de desplazamiento, transitar con precaución y atentos a las indicaciones de las rutas y respetar los límites de velocidad y las normas del tránsito.

Calles adjudicadas

Talcahuano, entre Los Carrera y Av. Circunvalación Van Buren, entre Los Carrera y Av. Copayapu Salas, entre Portales e Infante Rodríguez, entre Vallejos y Av. Henríquez Av. Henríquez, entre Juan López y Los Carrera Rodríguez, entre Yumbel y Vallejos

Calles en licitación

Av. Circunvalación, entre Yumbel y M. A. Matta

Próximas a licitar

Juan Martínez, entre Cancha Rayada y Centenario Rómulo J. Peña, entre Las Heras y Ramón Freire Chañarcillo, entre Av. Copayapu y Salas Rancagua, entre Los Carrera y Av. Circunvalación

Próximos proyectos

Maipú, entre Av. Circunvalación y Ramón Freire Yerbas Buenas, entre Av. Circunvalación y Ramón Freire. Yumbel, entre Av. Circunvalación y Ramón Freire Conrado Araya, entre Av. Los Carrera y Av. Copayapu Colipí, entre Av. Circunvalación y Ramón Freire Circunvalación, entre Luis Flores y Capitán Trizano.

Censo 2017: INE Atacama entrega charlas a la comunidad escolar

ACTIVIDAD. La repartición informó sobre el proceso que se realizará en los próximos dos años.
E-mail Compartir

Alrededor de 80 alumnos de primero medio del Liceo Salesianos de Copiapó participaron de la charla informativa que la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Atacama está ofreciendo a la comunidad, con el fin de socializar el quehacer institucional e informar respecto al próximo Censo del 2017.

¿Qué hace el INE?, ¿Qué es el IPC?, ¿Para qué sirven los censos de población? Éstas y otras interrogantes resolvieron profesionales de la repartición en una breve exposición realizada en el salón Don Bosco de la Escuela Industrial Salesiana Cristo Redentor de Copiapó.

Los alumnos recibieron información sobre la variedad de estadísticas que elabora el instituto -de tipo ambiental, económicas, agropecuarias, entre otros temas.

Además, en la oportunidad también se abordó la metodología y alcance de productos como el Índice de Precios al consumidor (IPC), el boletín mensual de empleo, exportaciones y otros indicadores regionales publicados de forma periódica en la página web www.ineatacama.cl.

Censo 2017

De la mano de los censos de población y vivienda, sus alcances y cómo sus resultados orientan la toma de decisiones en políticas públicas, se presentaron a los alumnos y profesores del establecimiento la planificación del próximo Censo 2017 y lo que será el precenso 2016.

Junto con dar a conocer las fechas -19 de abril Censo 2017 y junio a agosto precenso 2016-, etapas, estimaciones regionales y el trabajo realizado por la dirección regional, las profesionales del INE enfatizaron en el compromiso cívico al que están llamados los chilenos para el éxito de estos procesos.

El director regional de INE Atacama, Sergio Barraza, señaló que espera poder replicar "las charlas en otras comunidades educativas y sociales de la región", informó la autoridad local del Instituto Nacional de Estadísticas.