Secciones

Gobierno realizará mesa de diálogo con Agrosuper

ECONOMÍA. En la actividad que se desarrollaría en Vallenar también será invitada la comunidad de Freirina y la Corproa.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E n el marco de la tercera mesa público-privada el intendente de Atacama Miguel Vargas informó que se realizará una mesa diálogo con Agrosuper. La autoridad detalló que "hemos acordado tener una mesa de conversación con la empresa y vamos hacer una propuesta como Gobierno en que participen todos los actores".

La iniciativa se realizaría en Vallenar y será invitada la comunidad de Freirina y la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa). Vargas enfatizó que "sobre la base de la conversación se pueden llegar a buenos acuerdos, se toman decisiones considerando todos los intereses porque nadie puede sentirse excluido de cualquier acuerdo que podamos llegar en la región".

Por su parte, el presidente de la Corproa Daniel Llorente indicó que "hacer el ejercicio democrático de hablar es muy importante y nosotros creemos que hoy día ya están dadas las primeras señales de eso y está la invitación cursada del Gobierno".

El empresario destacó que "lo más importante es que nace una posibilidad de conversación y eso nos llena de esperanza. En momentos que vemos en el país que tenemos tantas diferencias y nosotros en Atacama somos capaces de generar algo inverso".

Llorente sinceró que "como Corproa es nuestro deseo que en algún momento Agrosuper pueda retornar, ya que como principio de emprendedor nos parece tremendamente doloroso que exista una cantidad de recursos diseminado en el desierto que hoy día no le están sirviendo a nadie".

Provincia

En tanto la gobernadora de la provincia del Huasco, Alexandra Núñez valoró la iniciativa y resaltó que "tuvimos de primera fuente la situación en que está el proyecto Agrosuper y obviamente eso sirve también para aclarar muchas dudas que estaban instauradas en muchos sectores de la población de la provincia".

La autoridad agregó que "ha sido una buena reunión porque formalmente la empresa planteó que están disponibles para conversar sobre el posible futuro que podría tener este proyecto más allá de que ellos lo hayan declarado cerrado de forma indefinida".

Sobre la reacción que tendrá la comunidad sobre esta situación, la gobernadora dijo que "claramente este un proyecto que tiene muchas aristas, que divide y nosotros esperamos que este proceso sea tomado con la calma debida y entendiendo claramente que aquí no hay ninguna intención oculta de nadie sino que el compromiso aquí es sentarnos a conversar".

Durante la mesa público privada directivos de Agrosuper expusieron la realidad de la empresa y ratificaron el cierre indefinido. Cabe recordar que durante el 2012 la comunidad bloqueó los caminos cerca de la planta de faenamiento de cerdos en protesta por los malos olores que emitía la industria. Luego de duros enfrentamientos con carabineros y hasta la llegada de ministros a la zona la empresa decidió cerrar la fábrica.

En cuanto a la influencia en el empleo que tendría un retorno de la empresa, Vargas puntualizó que "el futuro del empleo en Vallenar y en la provincia del Huasco no tiene que estar amarrado a un proyecto como Agrosuper. Para que tengamos más empleos en la provincia necesitamos mayor inversión pública".

Mesa Público Privada

En cuanto a la reunión con los privados, el intendente señaló que "nosotros queremos valorar como Gobierno este espacio de conversación. Con la Corproa nos propusimos sacar adelante una instancia de diálogo permanente para discutir, conversar y analizar los temas relacionados con la reactivación de la economía y el empleo entendiendo que para que la región crezca muchos tenemos que aportar".

La máxima autoridad de Atacama destacó que durante este año son más de cinco mil millones de dólares los proyectos que han sido aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama. Esto significa que la zona es la que tiene más proyectos aprobados a nivel nacional.

Por su parte Daniel Llorente se mostró contento porque "la mesa está dando sus resultados". El empresario regional finalizó que "nos vamos renovando el compromiso de seguir trabajando con el gobierno regional y seguir trabajando por la región".

Mesa Público Privada

Con el propósito de definir una agenda de trabajo conjunta con el mundo privado que sirva para avanzar con decisión hacia una reactivación efectiva de la inversión regional, el intendente Miguel Vargas inauguró el pasado miércoles 5 de noviembre la primera "Mesa Público Privada por la reactivación de Atacama".

11 de diciembre del 2012 Agrosuper optó por cerrar indefinidamente la planta en la comuna de Freirina.

480 mil cerdos tenía a principio del 2012 Agrosuper. El 8 de junio del 2012 cerca de 36 mil cerdos habían abandonado Freirina.

Alumnos de Escuela Luis Cruz Martínez regresaron a su establecimiento

RECONSTRUCCIÓN. El 100% de los colegios en Copiapó están funcionando en sus dependencias.
E-mail Compartir

Felices, entre risas y abrazos, regresaron los estudiantes, docentes, asistentes de la educación, administrativos, directivos y auxiliares de la escuela Luis Cruz Martínez, a su establecimiento tras ser habilitado en su totalidad post aluviones de marzo pasado.

Esta comunidad educativa había retomado su año escolar en las dependencias de la escuela Isabel Peña Morales, en jornada de la tarde, debido a los daños sufridos por los aluviones. Pero el tan anhelado retorno, se logró esta semana, luego que culminaran las labores de limpieza y habilitación del establecimiento, que reabrió sus aulas para recibir a sus más de 400 estudiantes.

La emoción vivida fue compartida por la seremi de Educación Pilar Soto, quien recorrió el establecimiento para dar la bienvenida a los alumnos, docentes, asistentes de la educación, auxiliares y administrativos. "Estamos muy contentos de poder reabrir la escuela Luis Cruz Martínez, porque era un anhelo muy esperado por su comunidad educativa".

La autoridad recalcó el apoyo de otros establecimientos públicos, que aportaron con mobiliario para distintos cursos y gracias a lo cual se consiguió la meta de terminar el año escolar 2015, con el colegio funcionando. "Para nosotros como Gobierno es muy significativa, porque hoy tenemos el 100% de los establecimientos funcionando con normalidad, en sus dependencias. Al menos en Copiapó, no tenemos colegios compartiendo establecimientos en distintas jornadas, sino que cada uno está con clases normales".

Finalmente la autoridad regional, reafirmó el compromiso del Gobierno en el sentido de "seguir trabajando porque nos faltan los establecimiento que resultaron más afectados, como la Ignacio Domeyko de Chañaral, con quienes firmamos un convenio de 15 millones para el diseño del proyecto de recuperación y en, Diego de Almagro, la Escuela Sara Cortés, que también debe ser recuperada su infraestructura".