Secciones

Copiapó en campaña mundial para ciudades resilientes de la ONU

EMERGENCIAS. Se trata de una campaña del organismo internacional.
E-mail Compartir

Después de los aluviones del pasado 25 de marzo y el proceso de levantamiento de la zona tras una catástrofe sin precedentes, la Municipalidad de Copiapó postuló a la comuna a la campaña mundial de ciudades resilientes, que es promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), quedando seleccionada.

La postulación dio como resultado la selección de la capital regional para formar parte de esta convocatoria, que está destinada a fortalecer el intercambio y asistencia técnica entre gobiernos locales, fomentando el desarrollo y fortaleciendo la capacidad de resiliencia urbana y ciudadana.

La noticia fue dada a conocer por el alcalde Maglio Cicardini, quien señaló que "además de entrar al programa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, como comuna nos han premiado en el concurso de intercambio de gobiernos locales con la adjudicación de una pasantía, a través de la cual vamos compartir experiencias con otro gobierno local sobre cómo abordamos el gran desastre que ocurrió en marzo y conoceremos las experiencias de otros países que han tenido realidades similares".

Jaime Soto, promotor de la Campaña de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) explicó que "hay varias municipios adscritos a la campaña pero sólo 3 han podido tener este intercambio de experiencias: primero Lampa, después Quirihue y ahora Copiapó. Se está definiendo cuál será el gobierno local que realizará el intercambio con su comuna y, tras ello, se va a generar una agenda de trabajo, de compromisos".

En Piedra Colgada se realizó operativo de fumigación y desparasitación de perros

PREVENCIÓN. La totalidad de las casas fueron fumigadas por el personal especializado.
E-mail Compartir

En el sector de Piedra Colgada, se realizó un operativo de la Unidad de Higiene Ambiental del municipio copiapino, trabajo que ejecutó la clínica veterinaria móvil, más el personal experto en fumigación.

Rodolfo Villarroel, encargado de la unidad indicó que "esto obedece a una demanda de los habitantes del sector de Piedra Colgada, fumigamos una por una todas las viviendas, llegamos aquí con la idea de realizar un operativo integral con el objetivo de trabajar con las mascotas y fumigar para detener la masificación de garrapatas".

Ivonne Reyes, vecina de Piedra Colgada, señaló que "hemos estado plagados de garrapatas debido a la gran cantidad de perros vagos que existen en este entorno, y ojalá este trabajo ayude a eliminar en gran parte todos los insectos y bichos que tan dañinos pueden ser para nuestros hijos".

El plaguicida usado por funcionarios municipales expertos en materia de fumigación es un líquido de uso doméstico, medianamente tóxico, llamado Ciperkill, que ayuda en la eliminación de garrapatas, hormigas, arañas, moscas, zancudos y pulgas, entre otros bichos. Antes y después de aplicar la fumigación los expertos indicaron a los vecinos las medidas que deben tomar luego de intervenida su vivienda.

Entierran a feto en un basural tras aborto de una joven

INVESTIGACIÓN. Se indaga si se trata de una interrupción del embarazo espontánea o provocada.
E-mail Compartir

P.Vásquez/H.Valdivia

Enterrado en un sitio eriazo en la comuna de Alto del Carmen fue hallado un feto que tendría cerca de 20 semanas de gestación.

Por este hecho una pareja es investigada por la Fiscalía de Atacama por el delito de aborto, razón por la que se están recopilando datos respecto a lo ocurrido horas antes del hallazgo.

Según los antecedentes, el hecho quedó al descubierto el lunes, luego que un médico dio aviso a la Fiscalía respecto a una paciente que habría tenido un aborto.

Los datos dan cuenta que la interrupción del embarazo sucedió el 10 de octubre cerca de las 17 horas. Según fuentes policiales, la mujer de 18 años estaba en el baño, cuando sintió que el feto salía de su cuerpo, siendo auxiliada por su pololo, un joven de 21 años, el que cortó el cordón umbilical.

Luego de ello, según los antecedentes preliminares, el feto fue guardado en una bolsa de nylon. El lugar del entierro de los restos fue un sector ocupado como basural, despoblado, donde fue cubierto con tierra y piedras.

Con los antecedentes, el fiscal de turno solicitó a personal de la PDI de Vallenar, efectuar las diligencias para aclarar el caso. De esta manera, comenzó la búsqueda del feto, el que fue encontrado por la policía y derivado al Servicio Médico Legal para los exámenes que podrían contribuir a dilucidar si el aborto fue espontáneo o inducido.

Los funcionarios de la PDI, continúan realizando diligencias para determinar qué aconteció. "El hecho habría ocurrido el sábado, estaba en una bolsa plástica enterrado, hay placenta, está el corte del cordón umbilical", explicó Marcial Lagos, subprefecto de la PDI de Vallenar.

Ante los antecedentes, la pareja quedó a disposición del Juzgado de Garantía por inhumación ilegal y aborto. Además, la Fiscalía está recopilando otros datos, ya que la mujer habría concurrido a recintos asistenciales el 10 de octubre y este hecho no fue informado al Ministerio Público. En este caso podrían existir varios delitos como "inhumación ilegal, ocultamiento del hecho y la información del Servicio Médico, ellos están obligados a denunciar toda acción delictiva que tomen conocimiento", sentenció Lagos.

Según la legislación chilena, la mujer que cause o consienta su aborto para que otra persona se lo cause, será castigada con presidio menor en su grado máximo (3 a 5 años), si lo hizo por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años). Se expone a la de presidio menor en su grado medio (41 días a 3 años), quien intencionalmente comete un aborto sin violencia, pero con consentimiento de la mujer.

Investigan robo en Escuela Jesús Fernández de Copiapó

E-mail Compartir

Personal de Carabineros se encuentra realizando una investigación respecto al robo ocurrido en la escuela Jesús Fernández Hidalgo de la población Rosario.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió durante el fin de semana y cuando llegó el guardia se dio cuenta que habían roto varias chapas y candados.

Los desconocidos sustrajeron notebooks, data show y otras especies electrónicas, usadas para el desarrollo de las clases, adquiridos con los recursos de la Subvención Especial Preferencial.

Además los desconocidos, rompieron vidrios de la cocina y el comedor, así como también ingresaron a algunas salas donde destrozaron estantes.

Por esa razón, Carabineros inició las diligencias para aclarar el robo que es el segundo ocurrido este año en el recinto. El llamado es a la comunidad, respecto a si maneja alguna información de él o los autores de este hecho entreguen los antecedentes a la policía.