Secciones

"No voy a aceptar que la negligencia u otros planes del alcalde Cicardini dilaten los recursos fiscales"

E-mail Compartir

La baja ejecución presupuestaria de la región -menor al 50% según el último informe de la Subdere- y la falta de rendición municipal motivaron una fuerte crítica del diputado PC de Atacama, Lautaro Carmona.

Respecto a la gestión edilicia, el parlamentario arremetió contra la falta de respuestas del Municipio de Copiapó respecto al destino de los nueve mil millones de pesos - fondos regionales- aprobados en 2012 para la repavimentación de calles, y que aún no son ejecutados.

- Hay varias dudas respecto a temas de presupuesto. En la pavimentación de Copiapó no está claro qué pasa con los nueve mil millones que fueron destinados para ello. ¿Ha conversado con el alcalde Cicardini sobre la repavimentación?

- El alcalde tiene una deficiencia comunicacional de sus actos. Evidentemente, el municipio de Copiapó tiene recursos para implementar y ejecutar la pavimentación, pero no conocemos en qué están y ahí empieza la especulación sobre si el alcalde va a realizar posterior a octubre, a un año de las municipales, la ejecución full time que impacte y pueda tener un rédito en ese plano. Esto lo recojo porque en la elección pasada tuvimos una experiencia sin haber catástrofe mediante, con los famosos tarros de basura. Hubo una caravana con los camiones de basura por las poblaciones… fue algo un poquito tropical, y una puesta en escena que voy a fiscalizar brutalmente. No voy a aceptar que la negligencia u otros planes del alcalde dilaten los recursos fiscales.

-Estos nueve mil millones para pavimentar Copiapó provienen de fondos regionales y hoy no se sabe en qué se encuentran. Por un lado está la municipalidad, en cuanto a falta de rendición, pero también quizá hay un tema con los consejeros, que aprueban dineros que después no se ejecutan…

-Ese es un tema no inmediato, pero que está en el debate porque se supone que el año subsiguiente vamos a elegir en forma directa a consejeros y al intendente. Ese debate inevitablemente se instalará en el futuro Consejo Regional, que hoy solo asigna recursos y evalúa proyectos presentados, pero no tiene una unidad técnica para ellos implementarlos. Yo quisiera que la tuvieran, y que cuando un municipio no cumpla le quiten la competencia de ejecución y la tome otro órgano, en este caso el Core.

-¿Ha tenido últimamente conversaciones con el alcalde Cicardini respecto a la pavimentación?

-No, mi diálogo con el alcalde, por su conducta, es solo a través de oficios.

-Usted declaró en otro medio de comunicación que este tema de no ejecutar la pavimentación correspondería a que los recursos irían destinados, más que nada, a la campaña política del alcalde Cicardini. ¿Eso lo mantiene?

-Yo no estoy afirmando un acto por venir, no soy parte de su equipo, por lo tanto malamente sé lo que él hará; yo recojo una inquietud: ¿No será que, así como la otra vez tuvimos la inversión en tarros de basura, esta vez vamos a gastarnos los recursos para que se asocien a un acierto del alcalde y no a platas fiscales?

-En el ámbito de la reconstrucción, ¿Cómo observa el avance de Atacama? ¿Qué falta aún?

-El mérito, en primer lugar, es de la ciudadanía. No en desmedro del Gobierno, sino por lo justo. Ellos fueron los primeros que reaccionaron, ya sea sacando el barro de sus casas, formando voluntarios o generando control de una situación desconocida.

-¿Comparte la crítica constante que hace el senador Prokurica, respecto de que recién ahora se están viendo soluciones habitacionales y que ha habido mucha demora en ese tema?

-Yo tengo una opinión respetuosa del senador, pero no me gusta la demagogia ni el oportunismo. Él estuvo cuatro años en un Gobierno donde no hubo aluvión, y en cuatro años, en nuestra región, no se construyó una miserable vivienda social. Cuatro años en que no se construyó nada. Después de la catástrofe lo que había de déficit se multiplicó y se sumó un déficit mayor. Y cuando dicen: si yo estuviera lo hubiera hecho hace seis meses atrás. ¿Y por qué no lo hizo cuando tuvo cuatro años?

-Ahora, me parece que a veces algunos justifican que es como necesario hacer una cantidad de trámites, porque de lo contrario habría fuga de recursos fiscales… yo no quisiera que nadie se arrancara con la plata, pero sí que lo hiciéramos más rápido; encontrar un método de rendir las platas del fisco, porque uno no puede comprar palas que valen 10 mil a 30 mil y al que le caiga que se ponga el sombrero.

-Hace unos días, consejeros regionales planteaban la duda a este medio, justamente por el tema del presupuesto, si los 500 millones de dólares están aunados al presupuesto regional o si van aparte...

-El control de esa cuenta debe ser vinculada a la reconstrucción y no es parte del presupuesto ordinario.

-¿Cuál es el balance que hace sobre lo que han hecho y lo que falta a los parlamentarios de la zona, en cuanto a gestión post catástrofe?

-Este es un país excesivamente presidencialista, y la capacidad de juego que tienen los parlamentarios es bastante restringida. Qué es lo que tiene que hacer uno: representar, fiscalizar...

-¿Se ha fiscalizado efectivamente?

-Yo estoy anunciando, respecto al municipio de Copiapó, esto que hace Prokurica de transmitir su inquietud públicamente. En eso podríamos ser un poco más recurrentes en cómo se están gastando los recursos para la reconstrucción. Creo que el problema que tenemos en la región no es de los parlamentarios, es la gestión para implementar los compromisos.

-¿Del Gobierno Regional?

-Evidente (…) Hay cosas en las que se es poco diligente en la explicación de cómo van a funcionar aquellos compromisos.

-¿Cuáles son sus principales reparos hacia la gestión del Gobierno Regional y a nivel municipal?

-En el Gobierno Regional recién ahora estamos tomando un ritmo más próximo respecto a la expectativa de la gente; hay que ponerse en los zapatos de ellos. Vivir una semana sin agua, tres sin baños, cuatro sin casa; cinco, seis meses… es una complicación de marca mayor.

-¿Falta habilidad de la autoridad?

-Creo que faltó diligencia, usar la capacidad y potestad en el tiempo que corresponde y bien. Lo he dicho públicamente, tengo una crítica muy fuerte a la Seremi de Desarrollo Social, que es la que maneja más programas, que tiene que ver con focalizar en los sectores más sensibles las ayudas del Estado, más todavía en una catástrofe. Creo que no ha estado a la altura.

-¿Cuál es el llamado que hace puntualmente a la municipalidad de Copiapó? Al comienzo dijo que va a fiscalizar la implementación de la pavimentación. ¿Cómo fiscalizará que esto se cumpla?

-Yo convoco al alcalde de Copiapó y a las otras autoridades a que den una cuenta pública para explicar cuál es el presupuesto, cuáles son los proyectos comprometidos y las razones de los atrasos. Uno está en tarea pública por vocación y no por la condena de un juez.

"Uno no puede comprar palas que valen 10 mil pesos en 30 mil, y al que le caiga que se ponga el sombrero"

Lautaro Carmona, diputado por la región

entrevista. lautaro carmona, diputado de Atacama por fondos regionales destinados a pavimentación en Copiapó: