Secciones

Proponen crear frente público-privado en Huasco

INICIATIVA. El objetivo es buscar estrategias para contrarrestar los malos índices en desempleo que afectan a la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Como "extremadamente compleja y frente a la cual hay que ser proactivos en su conjunto", calificó el senador (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica la situación que vive la Provincia de Huasco, en el marco de los indicadores de desempleo del INE donde Vallenar aparece con cifras superiores al 10% en el indicador de cesantía.

Frente a esta dura realidad que enfrenta esta zona, el parlamentario realizó un llamado a los diversos personeros del mundo público y privado de la provincia a formar un gran referente para enfrentar el alto desempleo, la paralización de proyectos y la falta de oportunidades, denominado "Juntos, la Provincia del Huasco puede más".

"La situación que está viviendo nuestra región de Atacama y especial la provincia del Huasco, es francamente muy preocupante, especialmente por los índices que entrega el INE sobre el número de personas desempleadas", indicó Prokurica.

De la misma forma, el legislador expresó que "ya estamos en los dos dígitos -10,4% de cesantía-, cifra que incluso podría ser superior -en la realidad-, a los resultados oficiales entregados por la autoridad".

Prokurica agregó que no se puede seguir como espectador y solo en un proceso de análisis de las cifras de cesantía. "Hay que tomar una decisión y ponernos manos a la obra y desarrollar dentro de nuestras capacidades y condiciones, un grupo de trabajo que pueda enfrentar esta compleja situación en la Provincia del Huasco", agregó.

"Me parece bien, la franqueza del alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, al igual que dirigentes de los trabajadores, de los empresarios, la Corproa, representantes de la Pymes locales y de otras instituciones, que han manifestado estar disponibles para poder sacar adelante, mediante una iniciativa, que lleve a elaborar propuestas y enfrentar los problemas de generación de empleo que hoy enfrente la Provincia del Huasco", adelantó Prokurica.

"Nuestros trabajadores, nuestra gente del Huasco no puede seguir sufriendo la dura realidad de la cesantía, que es el peor flagelo que puede afectar a la familias más vulnerables de nuestra región", indicó el legislador.

Prokurica anunció que se reunirá con el alcalde de Vallenar, con la finalidad de formar un "Gran Frente por el Trabajo de la Provincia del Huasco", donde estén representados todos los actores involucrados, esto con el propósito de poder canalizar las iniciativas, y dejar de lado las discusiones y comentarios acerca de la cesantía, e ir tomando medidas y compromisos que puedan resolver la situación que se vive en esta provincia de la región de Atacama.

"Nuestros trabajadores, nuestra gente del Huasco no puede seguir sufriendo la dura realidad de la cesantía, que es el peor flagelo que puede afectar a la familias más vulnerables de nuestra región".

Baldo Prokurica, Senador (RN) de Atacama

Alcalde agradeció el trabajo de funcionarios que se acogieron a retiro

COPIAPÓ. 10 trabajadores de la educación realizaron el proceso voluntario.
E-mail Compartir

En el salón Felipe Mercado de la Municipalidad de Copiapó, el alcalde Maglio Cicardini encabezó un desayuno con un grupo de asistentes de la educación que se acogieron al retiro voluntario de sus labores, algunos de los cuales llevaban en sus cargos más de 40 años de servicio.

"Sentimientos encontrados; pena, tristeza, porque ya no trabajarán con nosotros, pero a la vez alegría por poder compartir con ellos este emotivo desayuno y dialogar en estos minutos; ojalá nos podamos seguir viendo para que nos entreguen toda esa experiencia adquirida a lo largo de los años", señaló el alcalde.

Con 43 años de servicio en la educación municipal, la asistente de la educación María Angélica Magnata indicó que "trabajé como jefa de personal en la Daem, también me desempeñé en el área de finanzas de la municipalidad de Copiapó, tuve un largo paso por la escuela Las Canteras, y finalmente me despido como trabajadora de la Escuela Bruno Zavala a cargo de la Unidad Técnica Pedagógica. A mis 63 años pienso que he tomado la mejor decisión para retirarme y poder disfrutar más de la vida y mirarla de otra forma".

La directora de Administración de Educación Municipal, señaló que "hoy estamos dándoles una emotiva despedida a estos 10 funcionarios asistentes de la educación que se están acogiendo a este retiro voluntario, dentro de los cuales hay auxiliares de servicio, administrativos, técnicos y que hoy día ya se van a un proceso de descanso para comenzar una nueva vida".

Centro de Formación Técnica UDA entregó reconocimiento a Minera Candelaria

JORNADA. En la jornada se agradeció el apoyo dado a los estudiantes.
E-mail Compartir

En el marco de la ceremonia de graduación de los alumnos del Centro de Formación Técnica UDA, minera Candelaria fue reconocida por su colaboración constante en la gestión educativa de este establecimiento.

Al respecto Huda Rivas, rectora de dicho centro de educación técnica, aseguró que "compañía Minera Candelaria, desde los inicios de nuestro proyecto aportó en la formación y construcción y desde ese momento, y en forma ininterrumpida, ha colaborado con nuestro centro a través de la entrega de becas, donaciones, pasantías de docentes y alumnos, visitas guiadas a sus instalaciones y una presencia permanente en la validación y construcción de mallas curriculares y perfiles profesionales de nuestras carreras".

Para Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos de minera Candelaria "este reconocimiento nos llena de orgullo, ya que nos asiste el convencimiento que la educación, el entrenamiento y la capacitación son la base del desarrollo de las personas para su incorporación a un competitivo mundo laboral".

El Centro de Formación Técnica UDA fue creado con el fin de impartir carreras técnicas superiores, capacitación y entrenamiento tecnológico. Fue reconocido oficialmente en septiembre de 2000 y en enero de 2012 obtuvo su autonomía plena.

Estudiantes de Santo Tomás podrán realizar sus prácticas en Junji Atacama

E-mail Compartir

A través de la firma de un convenio, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, de Atacama y Santo Tomás, sellaron una alianza para que los alumnos de la casa de estudios realicen sus prácticas profesionales en la institución.

El acuerdo contempla carreras como: psicología, técnico en trabajo social, preparador físico, técnico en educación especial, prevención de riesgos, ingeniería de ejecución en administración e ingeniería en prevención de riesgos, cuyos alumnos cumplirán con 500 horas cronológicas para ser evaluados por ambas partes.

El acuerdo también contempla que docentes de Santo Tomás puedan realizar pasantías breves, además de propiciar en acuerdo seminarios o charlas, con el propósito de actualizar conocimientos y estar al día en las nuevas tecnologías.