Secciones

Corte de Apelaciones revocó decisión de juzgado

CASO QUICHILLAO. Se trata de una querella por muerte de trabajador.
E-mail Compartir

La corte de Apelaciones de Copiapó revocó la resolución del juzgado de Garantía de Diego de Almagro, que no acogió una querella interpuesta por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por la muerte del trabajador subcontratista Nelson Quichillao en el acceso al campamento de la mina El Salvador.

El abogado representante del INDH recurrió al tribunal de alzada debido a que el Juzgado de Garantía de Diego de Almagro rechazó - el 21 de septiembre- el recurso, entre otros aspectos, por considerar que "en principio la acción penal pública puede ser ejercida únicamente por el Ministerio Público".

Los ministros establecieron que "teniendo únicamente presente que conforme a lo previsto en los artículos 2° y 3°, especialmente su numeral 5°, de la Ley N° 20.405, el Instituto Nacional de Derechos Humanos se encuentra habilitado para deducir la querella enderezada en autos, desde que su ámbito de competencia para deducir la acción penal no ha sido restringida a una especie de delito, sino a todo cuanto constituya su finalidad, cual es "la protección y promoción de los derechos humanos de las personas que habiten en el territorio de Chile…"

Nelson Quichillao falleció por un impacto de bala en una manifestación que tuvo lugar en El Salvador, el 24 de julio de este año, en el marco de movilizaciones de trabajadores subcontratistas de Codelco. La resolución de la Corte de Apelaciones ordenó al magistrado de primera instancia que "emita el pronunciamiento que en derecho corresponda".

En prisión preventiva quedó imputado por violencia intrafamiliar

PROHIBICIÓN. La víctima quedó con lesiones menos graves.
E-mail Compartir

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un imputado de 23 años que fue detenido en Chañaral luego que agrediera y amenazara a su pareja en el contexto de violencia intrafamiliar.

La información la entregó el fiscal de esta comuna, Juan Castro, quien indicó que este tipo de casos son de alta preocupación para la Fiscalía, razón por la que una vez que se detuvo al imputado los antecedentes fueron presentados ante el Juzgado de Garantía de esta comuna. En la ocasión indicó que el joven fue detenido luego de una denuncia que alertó sobre una agresión a una mujer en el sector Aeropuerto de la ciudad.

"El imputado, en el contexto de violencia intrafamiliar, agredió a su pareja causándole lesiones menos graves, además de amenazarla", dijo el fiscal.

Castro agregó que además de los delitos mencionados sumó a la formalización el desacato, ya que el detenido mantenía vigente una prohibición de acercarse a la víctima.

Por estos hechos la Fiscalía formalizó la causa y consiguió que el Juez de turno decretara la internación del imputado a la cárcel de Chañaral por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad y para la víctima de este caso.

Juan Castro informó que derivó los antecedentes a la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional de Atacama para adoptar de inmediato las medidas de protección respectivas a favor de la joven agredida.

Mineros buscan que se investigue a Fundación los 33

DENUNCIA. Recurrieron a la Subsecretaría de Justicia para que se conozca cuál ha sido el destino de los dineros del organismo.
E-mail Compartir

Dos de los exmineros de la "Fundación los 33", recurrieron al subsecretario de Justicia para que se fiscalice al organismo.

Con esto Mario Sepúlveda y Samuel Ávalos, dos de los 33, buscan que se aclare el destino de los dineros de la fundación creada en 2013, antecedentes que ya se encuentran en manos de la Fiscalía.

Según Ávalos, la denuncia fue interpuesta por administración fraudulenta y apropiación indebida para que se investigue a Luis Urzúa (presidente) Jorge Galleguillos (secretario) y Juan Carlos Aguilar (tesorero), como administradores de la fundación.

"Interpuse la denuncia. Usaron nuestro nombre para recibir donaciones, a la cual nosotros le pedimos a don Luis Urzúa que justificara los dineros y él dijo que había sufrido un robo en la fundación, donde le sustrajeron los libros de actos, computadores", señaló Samuel Ávalos.

El exminero de la faena San José explicó que el subsecretario de Justicia mandó un oficio para que se clarifique este tema. "En Copiapó, en una reunión los directores tomamos la decisión de interponen una nueva denuncia por apropiación indebida y administración fraudulenta, es en contra de los tres".

Al ser consultado sobre la acusación, el exminero Luis Urzúa manifestó que "es una mentira muy grande. Cómo nos vamos a estar robando nosotros mismos. Aquí está la mano de los abogados que están representando a los mineros. Es la verdad la que tiene que salir adelante, no hay nada que no se pueda demostrar, eso es para enlodarnos", dijo el exjefe de turno de la faena.

Quienes acusan a Urzúa aseguran que el minero no habría hecho rendiciones de los viajes al extranjero, los cuales según señalan fueron en representación de la "Fundación los 33 de Atacama".

La idea de la fundación

El 22 de mayo de 2013, los mineros lanzaron la fundación los 33 de Atacama donde asistieron amigos y familiares, hasta el ex ministro Laurence Golborne estuvo presente en la ceremonia que puso en marcha la organización. Según los antecedentes que entregaron ese día, el propósito del organismo era convertirse en una ayuda para los pirquineros, ya que existía una deuda con la sociedad y el apoyo que hubo para rescatarlos de la mina San José. Para los 33 esta era una forma de retribución. La fundación estaría enfocada a dar respuesta a temas sociales, incluso se planteó la necesidad de tener un lugar para acoger a los pirquineros que no tuvieran hogar, en su etapa de adulto mayor.

Más de 10 internos se capacitaron para trabajar en peluquería

PROCESO. Han desarrollado diversos cursos de estética, que les permitirán realizar un oficio remunerado cuando se reintegren al medio libre.
E-mail Compartir

Con satisfacción se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados que respalda a las internas e internos de la unidad penal de Copiapó de haber realizado el curso de peluquería, el que fue posible gracias a la alianza entre Gendarmería de Chile, el Sence y la Sofofa.

Durante la jornada se entregaron diplomas a 12 internos, las que se capacitaron en peluquería, curso financiado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y ejecutado por la OTEC Integral Capacitación LTDA.

Al respecto Digna Espinoza, psicóloga del CCP de Copiapó señaló que "el área técnica local, buscando fortalecer las actividades de reinserción social de la población penal femenina se adjudicó un proyecto con el cual se logra construir un salón de belleza en la sección fémina, complementado con cursos de estética realizados por Prodemu y por instituciones como la Sofofa".

De esta manera las mujeres privadas de libertad que se han perfeccionado en diversos cursos de estética pueden practicar de manera profesional en el salón de belleza instalado en la cárcel de Copiapó.

El seremi de Justicia, Freddy Arancibia, señaló que "es muy gratificante ver a nuestros internos e internas concluyendo con éxito esta capacitación. Somos testigos de lo que han aprendido, pues en esta ceremonia hemos visto hermosos peinados e impecables cortes de pelo. A partir de este curso de peluquería, ellos ya cuentan con certificación Sence y están en condiciones de desarrollar este oficio, realizar un emprendimiento para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias"

Al finalizar el evento, con la intención de evidenciar la experticia que han logrado en este tipo de capacitaciones, se efectuó un desfile de peinados realizados por las alumnas y alumnos participantes del curso.