Secciones

Copiapinos logran primer lugar en certamen de debates

EDUCACIÓN. Los alumnos pertenecen al Liceo de Música de la capital regional.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el salón de honor de la Intendencia Regional, el intendente Miguel Vargas, la seremi de Educación Pilar Soto y la directora regional de Senda Martha Palma, felicitaron el triunfo logrado por el equipo de debates del Liceo de Música de la capital regional.

El equipo de alumnos participó y triunfó en el Primer Campeonato Zonal Norte de debates Estudiantiles de Prevención del Consumo de Drogas certamen realizado en Arica.

En la oportunidad estuvieron presentes los alumnos y alumnas que conforman el equipo de debate, además de su profesor a cargo, Raúl Herrera y la directora del liceo, Daniela Guzmán.

Sobre la ceremonia de reconocimiento el intendente Miguel Vargas señaló que "para nuestro Gobierno es muy importante que tengamos una ciudadanía que debata, en el buen sentido de la palabra, porque nos indica que tenemos un región crítica, que analiza y que puede llegar a consensos por el bien de nuestra sociedad. Nos sentimos muy orgullosos de los estudiantes del Liceo de Música, ya que son dignos representantes de nuestra Región de Atacama".

Por su parte, la seremi de Educación Pilar Soto indicó que "los estudiantes del Liceo de Música siempre han sido un orgullo para nuestra ciudad y para nuestra región. Hoy queremos felicitar el trabajo, dedicación y esfuerzo que han puesto este grupo de jóvenes, quienes hace años se han dedicado a formar un equipo de calidad y que puede llegar a una ciudad tan distante como Arica y traernos un triunfo tan importante como éste. Ellos nos demuestran que con esfuerzo todos los sueños se pueden alcanzar".

La directora de Senda Atacama, Marta Palma, explicó que desde el año 2012, Senda desarrolla la iniciativa preventiva "Debates Estudiantiles en Prevención del Consumo de Drogas y alcohol", la cual "fortalece y desarrolla competencias preventivas de participación ciudadana, pensamiento crítico y auto cuidado en los Estudiantes de Educación Media de diferentes establecimientos de la región".

El proceso de capacitación en Debates Estudiantiles lo realiza cada Senda Previene, con los establecimientos educacionales que se inscriben para participar, primero en los debates comunales, y luego avanzar a los debates regionales y así clasificar para representar a la región en los Debates Zona Norte, donde participaron las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

El Ataque de perros vagos deja a un hombre en la UCI

PREOCUPACIÓN. El hecho ocurrió en el sector Chamonate y el herido fue trasladado al hospital regional por mordeduras graves en sus cuatro extremidades. Vecinos de Copiapó denunciaron ataques de jaurías.
E-mail Compartir

En el Hospital Regional San José del Carmen se encuentra internado un copiapino de 64 años que fue atacado por un grupo de perros. El hecho alertó acerca del riesgo que significa la existencia de un número importante de perros vagos en las calles.

Juan Orrego de 64 años fue atacado por una jauría de estos animales en el sector Chamonate, en la comuna de Copiapó. El 2 de octubre el hombre regresaba de la faena minera en la que se desempeña cuando los perros se acercaron y comenzaron a seguirlo y morderlo. Pese a que intentó defenderse los canes continuaron su ataque generando serias heridas en el cuerpo de Orrego, por lo que fue trasladado por personal del Samu al Hospital Regional donde producto de la gravedad de sus lesiones permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del recinto asistencial.

Según fuentes al interior del Hospital, el hombre fue internado con heridas graves en sus cuatro extremidades, y con un diagnóstico reservado.

Orrego se desempeñó un tiempo como auxiliar en el colegio San Lorenzo de Copiapó, y actualmente se dedicaba al rubro de la minería en una faena cercana al lugar del ataque.

Cercanos al afectado señalaron que la jauría se acercó y pronto los animales comenzaron a morderlo en sus extremidades, tanto en las piernas como en los brazos al tratar de esquivar los dientes. Por la gravedad del ataque el hombre permanecía con respirador mecánico hasta ayer y durante los últimos días ha evolucionado en su recuperación.

Al ser consultados los vecinos de Piedra Colgada, cercano a Chamonate, sobre la situación, algunos de ellos denuncian que las jaurías de animales incluso ingresan a los predios agrícolas donde han cazado cabras. Uno de los vecinos del sector indicó que estos animales habrían matado a tres cabras avaluadas en 180 mil pesos.

Ataques en zona urbana

Pero el ataque de estos animales no queda solo en el sector rural de la comuna de Copiapó, son muchas las personas que se han visto amenazados en pleno centro de la capital regional por el ataque de perros que deambulan durante la noche en sectores principalmente ligados a carnicerías, donde los trabajadores botan a los basureros municipales los desechos: huesos, trozos de carne vencida entre otros.

La Plaza de Armas copiapina es uno de los puntos en que se concentran los perros. Durante el día duermen en los lugares destinados al paso de los peatones y por las noches cambian su conducta, tornándose más agresivos, por lo que algunos grupos atacan a las personas que se trasladan a pie e incluso a quienes lo hacen sobre vehículos motorizados como bicicletas o motocicletas.

Mauricio Farías deportista regional, fue una de las víctimas de estos ataques. "Iba transitando en mi motocicleta por calle Colipí al llegar a Los Carrera y cuando quise doblar una gran cantidad de perros se me abalanzó, calculo entre seis a siete perros. Uno se puso frente a la moto y bloqueo el movimiento y mientras otro se puso a un costado y me pescó el pie. Yo usó zapatos de cuero grueso y el perro pasó los dos colmillos y me apretó muy fuerte, me dejó una herida en la piel y el hueso del pie".

Farías agregó que la situación pudo ser más grave si en el forcejeo se hubiese provocado otro accidente ya que iba sobre la moto. Por esta situación analiza junto a su abogado la posibilidad de poner una demanda. "Esto no puede ser, estamos consultando quién tiene la responsabilidad en estos casos, si la municipalidad u otra institución", agregó.

Municipalidad de Copiapó

Consultada la Municipalidad de Copiapó sobre el canil, que busca evitar la proliferación de estos perros vagos, la casa edilicia informó que el recinto está funcionando actualmente con una cifra de atención de 60 perros, lo que es posible dada su capacidad y sistema de gestión.

"Las acciones más prioritarias de la Unidad de Higiene Ambiental del municipio están dirigidas a enfrentar el problema de la sobrepoblación que afecta a esta comuna -como a la mayoría de las comunas de otras regiones del país- mediante una campaña intensiva de esterilización de perros y por medio de la educación en tenencia responsable de mascotas, que se realiza en diversas organizaciones sociales y establecimientos educativos de la ciudad", indicó la casa edilicia a través de un comunicado.

El documento agrega que "esta semana el municipio concluyó exitosamente una primera etapa del Plan de Esterilizaciones con más de mil cien canes intervenidos en dos meses de trabajo en sectores como Paipote, El Palomar y Manuel Rodríguez, lo que significó cumplir en cien por ciento la meta comprometida con la Subdere".

Además se indicó que la Clínica Móvil Veterinaria opera cada semana en el programa Mi Copiapó Activo, recorriendo los diferentes sectores de la ciudad con el objeto de efectuar atención de médicos veterinarios en desparasitaciones e inscripciones para atender demandas de esterilización por parte de los vecinos.

También se trabaja en conjunto con las unidades especializadas de la Autoridad Sanitaria, "ya que en el caso de recibir una denuncia por mordeduras que nos informe Carabineros o la persona afectada, nuestros funcionarios retiran el ejemplar agresor y luego se entrega a esa unidad de la Seremi de Salud, quienes son los responsables de evaluar y definir si pudiera tratarse de un caso de rabia", señaló Rodolfo Villarroel, encargado de la Unidad de Higiene Ambiental del municipio.

"Yo usó zapatos de cuero grueso y el perro pasó los dos colmillos y me apretó muy fuerte. Me dejó una herida en la piel y el hueso del pie".

Mauricio Farías, Deportista copiapino

Denuncias realizadas

Sobre las denuncias que realizarían los vecinos de Copiapó ante un ataque de perros, el capitán de Carabineros y subcomisario administrativo Luis Sandoval señaló que "en lo que va corrido de año se han registrado un total de 12 denuncias al Juzgado de Policía Local, por procedimientos de responsabilidad de dueños de animales que incluyen mordidas de perros. A la vez también tenemos tres denuncias al Ministerio Público, específicamente a la Fiscalía, por este mismo tipo de hechos, pero con un grado de lesión más alto, y tenemos una denuncia a un animal callejero, está cifra es mucho mayor en comparación con el año pasado. Es importante señalar que el año pasado se difundió mucho por redes sociales el tema de la adopción de estos animales que estuvieran en la vía pública o en algún tipo de recinto destinado a estos canes vagabundos".