Secciones

Jefe de Volkswagen en EE.UU. se disculpa ante el Congreso, que exige penas de cárcel

ESCÁNDALO. Michael Horn aseguró que el engaño no fue una decisión corporativa.
E-mail Compartir

El director de Volkswagen en EE.UU. se disculpó ayer ante un subcomité del Congreso de ese país por el escándalo de los índices de emisiones falseados, y algunos legisladores afirmaron que el mayor fabricante mundial de vehículos violó la confianza pública.

"En nombre de nuestra compañía, nuestros colegas en Alemania y yo mismo, me gustaría ofrecer una disculpa sincera por el uso por parte de Volkswagen de un programa que sirvió para ocultar el régimen regular de pruebas de las emisiones", dijo Michael Horn a un subcomité de la Cámara de Representantes.

Horn aceptó que "hemos violado la confianza de nuestros consumidores, concesionarios y empleados, como también el público y los reguladores".

Aún así, Horn se distanció del comportamiento de la empresa diciendo que se sentía personalmente defraudado por acciones que atribuyó a individuos no identificados. "Esta no fue una decisión corporativa. No hubo reunión de la junta que aprobara esto", afirmó.

Los congresistas exigieron responsabilidades penales a la compañía. El demócrata Frank Pallone dijo que el castigo debe ser severo y que espera que se exijan penas de cárcel contra las personas involucradas. "Alguien deberá ir a la cárcel", advirtió.

La firma admitió el mes pasado que instaló un programa destinado a falsear los resultados de las pruebas de emisiones del Gobierno de EE.UU. en medio millón de sus automóviles diésel.

En Alemania, los fiscales allanaban ayer la sede central de VW y otras instalaciones para investigar quiénes fueron los responsables del engaño.

Siria lanza una gran ofensiva terrestre con el apoyo de Rusia

CONFLICTO. La OTAN denunció una escalada de Moscú en el país árabe y dijo estar preparada para defender a Turquía.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Ejército sirio lanzó ayer una gran ofensiva terrestre en el noroeste del país, apoyado por la aviación rusa, para acabar con los grupos armados que amenazan el bastión gubernamental de Latakia, junto a la costa mediterránea.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa siria, general Ali Abdalá Ayub, anunció que las fuerzas armadas habían iniciado una amplia ofensiva "con el objetivo de eliminar las organizaciones terroristas y liberar las zonas y los pueblos que sufren el terrorismo".

Ayub explicó que los ataques comenzaron "tras los golpes aéreos rusos que mermaron la capacidad de combate del 'Daesh' (acrónimo de Estado Islámico en árabe) y de otros grupos terroristas".

Las operaciones terrestres se centraron en la planicie de Al Gab y otras partes del norte de la provincia de Hama, donde están presentes varias facciones entre las que destaca el Ejército de Al Fatah, una alianza de grupos de tendencia islámica que suele colaborar con el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda.

Hama, junto a la provincia de Idleb, que está dominada casi totalmente por el Frente al Nusra y sus aliados, son vecinas a Latakia, donde vive gran parte de la minoría alauí, credo que profesa el Presidente de Sirio, Bashar al Assad.

Una fuente militar citada por la agencia de noticias estatal Sana aseguró que ayer hubo un gran avance del Ejército sirio desde varios puntos en Hama.

Afirmó que al menos 32 "terroristas" fallecieron y otros 38 resultaron heridos por los ataques de los soldados sirios.

El capitán insurgente Islam Alush, portavoz de una de las facciones que participan en los combates, el Ejército del Islam, precisó en declaraciones a EFE que los rebeldes estaban tratando de contener a las fuerzas del régimen en los frentes de batalla, pese a los intensos bombardeos.

Alush apuntó que ya hubo enfrentamientos el miércoles. Aún así, "esperamos que los ataques (del régimen) continúen independientemente de las pérdidas que tengan, porque los rusos buscan un progreso a toda costa", opinó.

El Observatorio Sirio de DD.HH. informó que al menos 13 miembros de las fuerzas gubernamentales murieron en los choques contra sus oponentes, que perdieron a once milicianos, en el pueblo de Latmin y otras áreas del norte de Hama.

Mientras transcurrían las operaciones del Ejército en Hama, la aviación rusa llevó a cabo una serie de "ataques de precisión" contra blancos del Estado Islámico (EI) en Anadan, Al Atareb, Deir Hafer y Al Bab, en la provincia de Alepo.

Rusia comenzó los bombardeos en Siria el 30 de septiembre pasado y el miércoles anunció que había usado por primera vez misiles de crucero lanzados desde cuatro buques en el mar Caspio contra objetivos del EI en Siria.

OTAN denuncia escalada rusa

En una reunión de ministros de Defensa, la OTAN denunció ayer la "preocupante" escalada militar rusa en Siria y se declaró preparada para defender a Turquía ante cualquier ataque si fuera necesario. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que a la Alianza Atlántica le inquieta que esa mayor presencia rusa no solo consiste en fuerzas terrestres, sino también navales. Apuntó también a que Rusia está probando en Siria "algunas de sus armas más modernas".