Secciones

Denuncian conductas sexuales de escolares en plaza Wheelwright

COPIAPÓ. Vecinos del lugar señalaron que prácticas serían habituales. Además, manifestaron molestia por uso de la población como estacionamiento público.
E-mail Compartir

"Llevo un año acá y se ve de todo: toman, fuman marihuana y tienen relaciones sexuales". Son parte de las impresiones que comparten los habitantes de la población Juan Godoy III, en Copiapó, quienes manifiestan estar preocupados ante este tipo de conductas que, según relataron, serían cotidianas en la plaza del lugar.

Los vecinos señalaron que la situación se sostendría desde hace unos años en el sector y que debido a la conducta de los escolares "ni siquiera podemos sacar a nuestros hijos. No hay pudor". Ello, ya que los estudiantes ocuparían los juegos y áreas verdes de la plaza Wheelwright.

Sin embargo, según Juan Godoy existe otro problema. Debido al constante flujo de vehículos que a diario se estacionan en el perímetro del Hospital Regional -sector colindante a la población- , los vecinos instalaron cadenas en tres de los accesos para frenar la situación. No obstante, desde el municipio de Copiapó señalaron que no retomarán las rondas de fiscalización mientras existan esos elementos en la vía pública.

Reclamos

"Los niños vienen a tener relaciones sexuales a la plaza. Nos hemos enfrentados de repente a ellos, pero no escuchan. Tú abres la puerta y hay muchos escolares en el pasto, y los niños chicos de acá ven todo eso", expresó Alejandra Sierra, vecina de la población, quien al igual que otros habitantes de ese sector enfatizó en cotidianidad de ese tipo de conductas en el espacio público.

Carolina Toledo vive en Juan Godoy III hace ocho años y sostuvo que ya no saca a su hijo a la plaza por temor a que el menor presencie ese tipo de conductas. "La otra vez entramos con el vehículo al revés para alumbrarlos y ver si con la luz se corrían, y nada. Lo peor es que los niños (pequeños) preguntan y uno como puede les trata de explicar. No hay pudor. De repente las niñas andan con sus faldas de colegio y se sientan arriba de los niños, se les ve todo. Y eso a pleno día", manifestó.

El relato de la pobladora también es compartido por José Ríos, quien también ha optado por no sacar a su hijo menor a la calle entre las 13 y 15 horas, margen en que concentraría la mayor cantidad de jóvenes. "Llevo un año acá y se ve de todo: toman, fuman marihuana y tienen relaciones sexuales. Tenemos un hijo de cuatro años que tampoco lo sacamos al parque por lo mismo. Ayer (lunes) había una pareja que estaba tapada mientras tenían relaciones", dijo.

Ante las denuncias de los vecinos de la población Juan Godoy III, el jefe de la UFI, Jorge Fuenzalida, señaló que, en este caso, corresponden los procedimientos de las entidades policiales. "Ese tema pasa a ser un problema de índole delictivo, por ende la UFI no tiene las atribuciones para ello", sentenció Fuenzalida.

En tanto, el capitán de Carabineros, Luis Sandoval, comprometió para hoy la entrega del registro de denuncias vinculadas a este materia.

Bloqueo de accesos

Otro punto que complica a los vecinos de Juan Godoy radica en el flujo de vehículos que a diario se estacionan en ese sitio residencial. Cansados de esta situación, los habitantes instalaron cadenas para bloquear tres de las cinco entradas del lugar. Sin embargo, el hecho ha suscitado diferencias entre los mismos pobladores.

"A cierta hora ponen la cadena y reparten las llaves solo a la gente que ha pagado la cuota. Acá hay gente adulta y si hay un accidente tiene que entrar el Sapu o los bomberos, pero cómo lo hacen. Es un riesgo para las personas", consignó Alejandra Sierra, para quien el asunto se ha vuelto un tema preocupante.

En tanto, Carolina Toledo manifestó que las cadenas han permitido "que esté un poco más despejada la población, porque antes se ponían hasta en la entrada de la casa".

Al respecto, el jefe de la UFI explicó que la acción es "ilegal" y que no pueden realizar rondas mientras existan las cadenas. "Antes que instalaran esas cadenas estuvimos trabajando harto tiempo y eso no lo pueden negar, íbamos todos los días en diferentes horarios para tratar de mitigar el problema de vehículos en espacios verdes o juegos recreativos y de repente aparecieron esas cadenas y no pudimos tener acceso (...) se les dieron todas las indicaciones, pero optaron por hacer la instalaciones en forma ilegal", sostuvo Fuenzalida.

Consultado por eventuales soluciones frente a este problema, el funcionario municipal indicó que "habría que buscar una solución y que los vecinos tengan la voluntad de sacar las cadenas".

"Los niños (pequeños) preguntan y uno como puede les trata de explicar. No hay pudor"

Carolina Toledo, vecina del lugar

Desarrollo Social visitó cárcel de Copiapó en antesala de programa de inclusión

INICIATIVA. Busca incluir más internos en el Programa Abriendo Caminos destinado potenciar lazos entre padres e hijos.
E-mail Compartir

Profesionales de la Seremi de Desarrollo Social llegaron hasta la cárcel de Copiapó con el objeto de incentivar e incluir a más internos en el Programa Abriendo Caminos, iniciativa que va en apoyo de las familias de personas privadas de libertad y que busca potenciar los lazos entre padres e hijos.

En esta oportunidad se efectuó una charla informativa en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó (CCP), la que contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Gendarmería.

El asistente social de la unidad penal de Copiapó, Jorge Blanco, destacó que "la relevancia del programa como política pública se nutre de las nuevas experiencias y se adapta a los requerimientos que emergen. Este programa acerca a un grupo especializado de profesionales a la realidad social y familiar de los internos beneficiarios y sus familias".

En tanto, la coordinadora del programa y profesional de Desarrollo Social, Lilian Vilches, mencionó que "buscamos generar instancias de vinculación de niños y que esto se pueda dar más seguido, porque tenemos buena acogida de Gendarmería de Atacama hacia nuestro programa".

El Programa Abriendo Caminos es financiado por la cartera de Desarrollo Social y ejecutado por la Universidad Santo Tomás, y busca mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes de 0 a 18 años a través de apoyo psicosocial e intervenciones que fomenten la relación y vinculación con sus padres o familias que se encuentran privados de libertad.

Más de 4.500 alumnos de cuarto básico rindieron Simce 2015

JORNADA. Seremi de Educación informó que se vivió en completa normalidad.
E-mail Compartir

Más de cuatro mil 500 escolares de cuarto básico en Atacama rindieron ayer la prueba Simce de Matemática. El proceso de evaluación, que busca ser una herramienta para la mejora escolar, se vivió en completa normalidad y de acuerdo a lo programado, según informó la titular regional de Educación, Pilar Soto.

La entidad de Gobierno señaló que, respecto al mismo proceso académico, se aplicó el Cuestionario para Estudiantes, herramienta que tiene por objeto ampliar la mirada de la calidad, y que habría sido respondido por padres o apoderados, profesor jefe y directores, dado que son esenciales para obtener información de primera fuente respecto al contexto en donde se desarrollan los alumnos, las motivaciones académicas que poseen, sus hábitos de vida saludable y su formación ciudadana."La primera jornada de Simce se desarrolló en absoluta normalidad en toda la región. Las únicas situaciones excepcionales las vivieron los establecimientos que comparten infraestructura en Diego de Almagro, Chañaral y Copiapó, a quienes se les aplicó en sus respectivas jornadas, esto es, en la mañana y en la tarde, de manera que todos los estudiantes pudieran participar de esta evaluación", puntualizó Soto.

En el mismo sentido, la autoridad regional de esa cartera agregó que "el Simce no es sinónimo de calidad, pero sí es una herramienta que aporta información confiable a los establecimientos para que puedan tener un diagnóstico más preciso y desplegar acciones pedagógicas que permitan a los niños y niñas alcanzar mejores aprendizajes".

En cuanto a la continuidad del proceso de evaluación Simce 2015, hoy es el turno de los estudiantes de cuarto básico con la prueba de Lenguaje y Comunicación: Comprensión de Lectura, mientras que el jueves 8 corresponderá la medición a casi cuatro mil 900 alumnos de segundo básico, quienes rendirán la prueba de Lenguaje y Comunicaciones.


Liceo Católico recibe implementos para Juegos Deportivos Nacionales

Buzos para su equipo de balonmano recibió el Liceo Católico Atacama, de parte de la Secretaría Regional Ministerial de Deportes de la región.

La entrega se realizó el pasado 1 de octubre en un acto donde los alumnos, que son parte del equipo de balonmano del Liceo -que participará en los Juegos Deportivos Nacionales- recibieron la implementación deportiva.

La competencia en que participará el equipo del Liceo Católica Atacama es de alto rendimiento y permite a todas las regiones enviar a sus mejores exponentes en la categoría señalada. La actividad está programada entre el 4 y el 17 de octubre en Santiago.