Secciones

Prokurica compara terremoto del 27/F y los aluviones del 25/M en Atacama

RECONSTRUCCIÓN. El intendente respondió que "el senador está en campaña".
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, respondió a los cuestionamientos expresados por el intendente, Miguel Vargas, respecto a las cifras en el proceso de reconstrucción del terremoto del 27/F -en el Gobierno del Presidente Piñera-, comparado con la recuperación de Atacama a más seis meses de la tragedia del 25/M.

El parlamentario indicó que el intendente se habría "equivocado" al poner un margen de comparación de ambas tragedias. Además agregó que "estamos hablando de millones de personas afectadas en el 27/F y donde existió una reacción del gobierno, muy distinta a lo que ha ocurrido en Atacama, al igual como ocurrió en el proceso de reconstrucción".

El referente de RN argumentó que durante el 27/F un millón de alumnos recuperaron sus clases en 45 días, en cambio en Atacama 60 mil alumnos demoraron 117 días en retornar a clases.

El legislador puso de ejemplo en el proceso de reconstrucción, la infraestructura de salud, donde "si no fuera por lo que construyó Desafío Levantemos Chile, como es el Cesfam de Chañaral, no habría ninguna obra de infraestructura en materia de salud construida luego del 25/M".

Prokurica puso de manifiesto que "no se puede poner de ejemplo en reconstrucción a nuestra región, donde a más de seis meses la comuna de Diego de Almagro, sus habitantes continúan viviendo con 10 horas o menos, de agua al día".

Intendente

Por su parte Miguel Vargas respondió que "lo que pasa es que el senador Prokurica está en campaña y entonces está buscando permanentemente algún espacio para posicionarse públicamente y emitir comentarios que lo único que hacen es enlodar un proceso que ha sido bien llevado".

Vargas enfatizó que "estamos bastante tranquilos de la forma de cómo hemos venido trabajando y los resultados están a la vista. Las ciudades están funcionando, los servicios están completamente operativos y no hay que perder de vista que esta tragedia es una de las más grandes registrada a nivel mundial".

Sobre los cuestionamientos, la autoridad dijo que "además está politizando un hecho que lo que menos que tiene que tener es consideraciones de orden político porque aquí estamos todos trabajando por hacernos cargos de los problemas de la gente porque acá estamos todos trabajando de lunes a domingo desde el primer día para resolver los problemas".

Finalmente Vargas envió un mensaje al senador para que "ayude con ideas y propuestas para que esta región siga avanzando".

"Cada vez que alguien sale criticando nos distrae de lo principal porque me obliga a responderle al senador y a distraerme de lo medular"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

Balance

Hasta ahora se han invertido más de 17 mil 700 millones de pesos en la etapa de reconstrucción, entregando 3.224 subsidios por daño leve, 862 por daño moderado mayor y 221 de adquisición de vivienda construida.

Esterilizan a más de mil mascotas en la comuna de Copiapó

INTERVENCIÓN. Forma parte de la etapa piloto del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas.
E-mail Compartir

Con total éxito terminó el programa de Tenencia Responsable de Mascotas desarrollado en Copiapó, ciudad que pese a estar enfrentada a una serie de desafíos producto de los desastres naturales logró esterilizar a más de mil mascotas.

La jornada de cierre de esta campaña, que ya se ha realizado en 67 comunas, contó con la participación de vecinos y sus mascotas, organizaciones animalistas, el Gobierno Regional, Subdere y el municipio que mediante su Departamento de Gestión Ambiental organizó a los vecinos y animalistas para cumplir con los compromisos de esterilización.

"Es importante destacar la participación de los vecinos y de los organismos de protección animal, para nosotros es importante trabajar en la solución humanitaria y responsable de un problema nacional como es la de los perros callejeros", aseguró Rodolfo Villarroel, encargado de gestión ambiental del municipio de la capital regional.

Otras 123 comunas se sumarán a la segunda etapa de este programa a nivel nacional, Copiapó en tanto tendrá la misión de instalar un equipo profesional permanente que, con recursos del programa, continúe desarrollando metas de esterilización durante el segundo semestre del año.