Secciones

Sernatur Atacama invitó a hoteleros del Huasco a ser parte de programa Vacaciones Tercera Edad

INICIATIVA. La idea es contar con la visita de más de 200 abuelos de la región a la zona.
E-mail Compartir

La opción de contar con la visita de 216 adultos mayores de la región de Atacama en sus establecimientos, es la posibilidad con que cuentan los emprendedores que posean alojamientos turísticos en el Valle del Huasco gracias a la versión regional del programa Vacaciones Tercera Edad.

Autoridades

Una oportunidad de diversificación de la cual la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez, destacó su importancia al poder "fortalecer el concepto de asociar el tema del turismo en las diversas actividades que el emprendimiento puede llevar a cabo en la zona".

La autoridad provincial agregó que esto va "asociado a una serie de elementos que hoy están presentes, como son nuestros productos típicos y los viajes de nuestra gente mayor. Eso va muy de la mano con el interés y el entusiasmo que puedan aportar nuestros empresarios. Nuestro desierto florido es una muy buena instancia para concretar este tipo de iniciativas".

Por su parte el director regional de Sernatur Atacama, Daniel Díaz , señaló que "invitamos a los hoteleros del Huasco a sumarse a este programa, mediante el cual los adultos mayores pueden acceder a tours guiados, alojamiento y una experiencia turística a costo reducido en los establecimientos que, para postular, deben estar registrados en Sernatur".

La Provincia del Huasco representa numerosas alternativas para el turismo, tema del cual ya conocen los operadores de la zona asociados en la agrupación Atacama Sur, que lleva varios años de trabajo aprovechando las bondades de un territorio que tiene atractivos como el Parque Nacional Llanos de Challe, los olivos de Freirina y los valles precordilleranos de Alto del Carmen.

Agrupación

La presidenta de la agrupación Atacama Sur, Daysi Rojas indicó sobre esta materia que "nos parece súper importante como asociación gremial de empresarios turísticos del valle del Huasco, que el turismo sea fomentado para rescatar y destacar todo lo que el valle tiene, y por lo tanto es importante tener servicios disponibles y el alojamiento en ese sentido es fundamental. El turismo una actividad económica limpia que además ayuda a desencadenar una serie de otros servicios asociados, invitamos a los hoteleros a sumarse a este programa y desarrollar el turismo en la provincia".

Polémica por gasto de 9 mil millones de pesos en pavimentación en Copiapó

PRESUPUESTO. Alcalde de la comuna respondió a cuestionamientos del intendente Vargas.
E-mail Compartir

Natalia Castro Pilquinao

"Obedecen a un nerviosismo natural que se produce cuando uno no hace bien las cosas". Con estas palabras el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini respondió a los cuestionamientos realizados por el intendente de Atacama Miguel Vargas por la demora en el proceso de pavimentación de la capital regional.

Cabe señalar que Vargas señaló en Radio Maray que "me preocupa que en materia de pavimentos el municipio de Copiapó tenga los recursos y no tenga las licitaciones".

La autoridad regional agregó que "nueve mil millones de pesos están traspasados a la Municipalidad de Copiapó pero falta que la unidad técnica y el señor alcalde apuren los procesos para beneficio de la comunidad". Además expresó que "el municipio de Copiapó no ha ejecutado más del 3 % de los proyectos".

Respuesta

El municipio a través de un comunicado de prensa dijo que "el proceso de licitación se ha llevado a cabo como corresponde y éste se encuentra en la última etapa".

"Además el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini dijo que no va a empezar la ejecución de los proyectos de pavimentos hasta que no sea el gobierno el que parta por los lugares con pavimentos más dañados", continuó la municipalidad.

La misiva añadió que "asimismo, el departamento de Comunicaciones recalcó que los fondos para proyectos de pavimentación que el Consejo Regional aprobó en determinado momento corresponden a proyectos del año 2012, que no tienen nada que ver con el aluvión y, en este sentido, el alcalde Maglio Cicardini hizo todas las gestiones ante el Gobierno para cambiar estos recursos a las calles dañadas por el aluvión, sin embargo el Gobierno no aceptó la solicitud de la autoridad comunal".

Respecto de las declaraciones del intendente Miguel Vargas efectuadas ayer en Radio Maray, el Departamento de Comunicaciones señaló que "el alcalde Cicardini está absolutamente tranquilo, porque ha mantenido reuniones y, además, ha consensuado con el equipo del gobierno un cronograma de gastos hasta fin de año, el que concuerda con la proyección de gastos del gobierno regional, por lo que éstas declaraciones obedecen a un nerviosismo natural que se produce cuando uno no hace bien las cosas".

Críticas

Por su parte el diputado de la UDI Felipe Ward, solicitó al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, información sobre los fondos del FNDR para obras de pavimentación.

A través de un comunicado el parlamentario apuntó directamente al edil la responsabilidad en la paralización de los 9 mil millones de pesos para las obras entregados por el Fondo de Desarrollo Regional a la municipalidad.

Es por ello que el diputado ofició por intermedio de la Cámara de Diputados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a la Contraloría y a la Intendencia de la región de Atacama para esclarecer qué pasó con estos dineros.

Al respecto, Felipe Ward, indicó en el documento que "estoy investigando para que se me entregue información respecto de los fondos entregados por el FNDR a la Municipalidad de Copiapó y que aún no son licitados", subrayó.

Reunión

Por eso ayer el diputado se reunió con el edil de Copiapó, Maglio Cicardini para confirmar qué pasa con los 9 mil millones de pesos.

Sobre la conversación que tuvo con el alcalde Cicardini, Ward señaló que "me reuní con el alcalde y él manifiesta toda la intención del mundo de poder colaborar con el proceso de reconstrucción, pero no tiene la certeza absoluta en torno de lo que estamos preguntando de ¿quién tienes estás platas?, ¿cuándo se van a entregar? y ¿para qué?". Aquí no es crítica política, sino una crítica social".

Coordinador

Felipe Ward dijo que una iniciativa es la creación de una mesa única de trabajo junto a un coordinador que pueda distribuir los dineros según cada necesidad.

"Este mismo problema tuvimos en la región de Antofagasta después del aluvión y del terremoto un tiempo atrás y lo que pedimos todos los parlamentarios fue el nombramiento de un coordinador, hay una descoordinación, una cosa la dice el intendente, una cosa dice la seremi, otra cosa desde la Gobernación y entonces no hay una cabeza, una mesa de trabajo única, lo que pido humildemente que se cree una mesa de trabajo con un coordinador de Santiago que esté instalado físicamente en la región de forma que haya una cabeza que sea capaz de distribuir los dineros y darle prioridad", explicó.

"Estas declaraciones obedecen a un nerviosismo natural que se produce cuando uno no hace bien las cosas" Maglio Cicardini Alcalde de Copiapó