Secciones

Investigadores chilenos junto a la NASA hallan microorganismos que pueden sobrevivir en ambiente similar al de marte

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) en conjunto con la agencia espacial estadounidense NASA, encontraron microorganismos y minerales que pueden sobrevivir en un ambiente similar al que fue encontrado en Marte.

La doctora Cecilia Demergasso, académica del Departamento de Biotecnología de la UCN integra junto al doctor y premio nacional de Geología, Guillermo Chong, el equipo de investigadores de la NASA que lleva más de dos décadas realizando pruebas y estudios en el desierto chileno, debido a las similitudes en el territorio y condiciones de ese lugar en Chile con el planeta rojo.

"Con la experiencia que tenemos, estamos seguros de que, si en Marte se encontraron sales hidratadas, hay una posibilidad alta de dar con microorganismos como los que hallamos en el desierto de Atacama", explicó la experta sobre las similitudes que existen entre el desierto y Marte que harían posible que existieran microorganismos y formas de vida parecidas.

El equipo de investigadores es integrado por académicos de universidades norteamericanas y europeas, lideradas por la doctora Nathalie Cabrol, del Ames Research Institute de NASA.

Demergasso, explica que tras el hallazgo de agua en Marte anunciado la semana pasada, aún no hay evidencia de bacterias vivas, por lo que se necesita de una orientación para buscarlas.

"Nosotros ya hemos identificado rastros de bacterias en esas sales (cloratos y percloratos). Cuando no conoces qué tipo de vida buscar, no sabes qué puedes encontrar", detalla.

La NASA encontró en Marte perclorato -una sal que tiene la propiedad de absorber el aire y disolverse en ella, situación que permite que el organismo viva y que existe en el desierto de Atacama. Demergasso explica que es un indicio de que posibles bacterias tenían a su disposición una sal que podían emplear para respirar.

"La búsqueda de vida se orienta buscando qué posibilidades tienen los microorganismos para tener un sustrato que les permita vivir, o los rastros que deja su metabolismo", enfatizó la especialista.

En el Salar de Gorbea, entre Antofagasta y Chañaral, se ha encontrado jarosita, mineral que se deposita en ambiente ácidos. Actualmente, los investigadores de la UCN estudian ese ambiente, también asociado a la presencia de bacterias.

En el Centro de Biotecnología se realizan cultivos aislados que pueden reducir perclorato, para determinar si los microorganismos pueden crecer y reproducir alguna actividad. El análisis se realiza para tener en claro de qué se alimentan y cuáles son sus desechos, para así poder buscarlos en terreno y dónde explorar en Marte.