Secciones

Emprendedores virtuales logran cerca del 100% en ventas en muestra en el hotel casino

INNOVACIÓN. Fueron en total 24 las tiendas online que participaron en el primer "showroom" realizado en Copiapó.
E-mail Compartir

Carlos Alanis

Luego de dos días de ventas, ayer pasada las 17 horas en el Hotel y Casino Antay de Copiapó finalizó el primer encuentro de emprendedores virtuales a través del formato "showroom".

En esta oportunidad participaron 24 empresas online que se dieron cita para promocionar y vender sus productos.

El showroom es una iniciativa que reúne a comerciantes que utilizan como plataforma de venta las redes sociales y que deciden congregarse en un espacio físico para poder concretar sus negocios.

Según los organizadores y participantes, este tipo de iniciativas está tomando un mayor auge durante el último tiempo.

Pamela Béjares es una de las emprendedoras que a sus 27 años ya lidera una organización dedicada al showroom y comentó que "precisamente hoy cumplimos un año como showroom y trajimos a Copiapó este concepto en que logramos reunir cerca de 24 tiendas virtuales. Muchas de ellas vienen desde Santiago, pero también incluimos tiendas locales".

Este sistema de venta se realiza durante dos días, es decir un fin de semana según explicó la organizadora. Además añadió que "básicamente esto se debe a que muchos de los dueños de las tiendas virtuales son trabajadores a tiempo completo en otras actividades o estudiantes que utilizan esto como una forma para pagar sus estudios y solo tiene el fin de semana para realizar este trabajo".

Béjares quien además de organizar el evento también tiene su emprendimiento de venta de relojes dijo que "sin duda que esta es una excelente oportunidad para concretar buenos negocios, yo siempre logró buenas ventas por sobre los dos millones de pesos y los demás asistentes también tuvieron buenas ventas".

Gloria Muñoz es una empresaria copiapina que participó de la muestra con su tienda Mak Miniarte. La comerciante puntualizó que "yo soy dueña de una tienda muy conocida ubicada en el centro de Copiapó, y que a raíz del aluvión perdimos el local, más no las ganas de surgir".

La mujer finalizó que "de ahí que vimos la posibilidad de buscar una nueva forma para potenciarnos y llegamos a la venta por redes sociales y hoy participamos con excelentes ventas en este showroom. Tenemos un 100 % más de ventas que en un fin de semana normal a través de las redes".

El Desierto Florido será tema de charlas y debates en Santiago

ACTIVIDAD. Experto en el fenómeno realizará diversas charlas en la capital.
E-mail Compartir

El museólogo Raúl Céspedes quien además es uno de los expertos en el estudio del fenómeno del Desierto Florido fue invitado a participar como jurado de la cuadragésima quinta versión de la Feria Científica Nacional Juvenil organizado por la Dibam.

El profesional señaló que "para mí fue un agrado recibir está invitación como jurado dentro de esta feria y además realizaré una charla tanto a los profesores como a los alumnos asistentes".

La actividad se realizará desde el 7 hasta el 9 de octubre. El museólogo comentó que son cerca de 200 las variedades de flores que se pueden apreciar durante este fenómeno natural y además de una infinidad de insectos y fauna.

Céspedes no solo participará en el feria científica sino que también fue invitado a la Universidad de los Andes para entregar una charla a los alumnos de Turismo del CFT de esta casa de estudios. Además, el profesional realizará una conferencia en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional.